Amores perros: El SMI, nueva grieta en el gobierno de coalición
Las tensiones entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Sumar, el partido de Yolanda Díaz, han puesto a prueba la coalición de gobierno. La reducción de la jornada laboral y la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) son los principales puntos de conflicto.
La jornada laboral
El conflicto sobre la jornada laboral comenzó cuando Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, acusó al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, de ponerse "del lado de la patronal" por oponerse a reducir la jornada media hora al día. Las palabras de Díaz provocaron malestar en el PSOE, pero finalmente el Consejo de Ministros aprobó la reducción a 37,5 horas, aunque aún está pendiente su aprobación en el Congreso.
El Salario Mínimo Interprofesional
La tributación del SMI también ha provocado tensiones. Díaz acusó a Hacienda de no informarle de su decisión de que los perceptores del SMI debían empezar a pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El PSOE defendió la progresividad fiscal, mientras que Sumar, con el apoyo del PP y otros socios de izquierda, presentó una proposición de ley para eximir el SMI de tributación.
Otras tensiones
Además de la jornada laboral y el SMI, PSOE y Sumar han protagonizado otras guerras. Díaz ha criticado la gestión de la pandemia por parte del ministro de Sanidad, Salvador Illa, y ha acusado al PSOE de incumplir acuerdos sobre la reforma laboral y la ley de vivienda. El PSOE, por su parte, ha criticado a Díaz por su "actitud personalista" y sus "exigencias desproporcionadas".
Conclusión
Las tensiones entre el PSOE y Sumar ponen de manifiesto las dificultades de gobernar en una coalición de gobierno. La búsqueda del equilibrio entre la agenda progresista de Sumar y la agenda más moderada del PSOE continuará siendo un reto para el gobierno de Pedro Sánchez.
Artículos relacionados