Anchoíta Patagónica Busca Sello MSC: Pesca Sostenible y Futuro para Chubut

Hacia una pesca más sostenible: científicos y empresas buscan certificar la anchoíta patagónica. Un equipo de investigadoras e investigadores del CONICET trabaja junto a la flota artesanal de Rawson para obtener la certificación de sustentabilidad del Marine Stewardship Council (MSC), un paso que podría transformar la relación entre la pesca y el ambiente en el litoral chubutense.

Índice

Avances en la Sustentabilidad de la Anchoíta

En Chubut, la pesca artesanal de anchoíta da un nuevo paso hacia la sustentabilidad. Un grupo de especialistas del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET) y del Instituto Multidisciplinario para la Investigación y el Desarrollo Productivo y Social de la Cuenca del Golfo San Jorge (IIDEPyS-CONICET-UNPSJB) acompaña a varias empresas locales en el camino hacia la certificación del Estándar MSC, uno de los más exigentes del mundo en materia ambiental.

El Equipo de Investigación

El equipo está integrado por Silvana Dans, Cristian Marinao y Pablo Yorio (CESIMAR), Nelson Bovcon (IIDEPyS) y María Eva Góngora (Instituto de Hidrobiología de la UNPSJB). Todos aportan experiencia en manejo pesquero, ecosistemas marinos y conservación.

“El objetivo es generar información científica que permita demostrar que la pesquería se gestiona de forma responsable y con bajo impacto ambiental”, explicaron.

Colaboración entre Ciencia y Empresas

La iniciativa reúne a empresas como Aquellos Tres, Deseado Fish, Twelling, Orion, Alamar, Gianfranco, Hemos Triunfado, Don Giuliano, Antonio Jacinto Paris y Transvent, que desde hace tres años colaboran en la toma de datos a bordo, el entrenamiento de observadores y la implementación de estrategias de mitigación.

Principios del Estándar MSC

El proyecto busca cumplir con los tres principios del estándar MSC: poblaciones de peces sostenibles, reducción de impactos en el ecosistema y gestión pesquera eficaz. Durante las últimas zafras, los equipos científicos analizaron descartes, tallas comerciales y capturas incidentales de especies en peligro o protegidas, entre ellas aves y mamíferos marinos.

Los resultados permitirán responder a los indicadores de comportamiento que exige la auditoría internacional. “Hasta hace pocos años esa información no existía. Hoy, gracias al trabajo conjunto, podemos medir con precisión el impacto real de esta pesquería en el ecosistema patagónico”, indicaron desde el CONICET.

Próximos Pasos y Posible Certificación

El próximo paso será definir las mejoras necesarias para alcanzar la certificación. Si lo logran, la anchoíta del sur podría convertirse en la primera pesquería artesanal patagónica en obtener el sello MSC, una garantía de sustentabilidad reconocida en todo el mundo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/hacia-una-pesca-mas-sostenible-cientificos-y-empresas-buscan-certificar-la-anchoita-patagonica

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/hacia-una-pesca-mas-sostenible-cientificos-y-empresas-buscan-certificar-la-anchoita-patagonica

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información