ANMAT prohibe brackets falsificados HWorld Class Technology Riesgo para la salud

La falsificación de productos médicos es una problemática global que atenta directamente contra la salud pública. En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) juega un papel crucial en la detección y sanción de este tipo de delitos. Recientemente, la ANMAT prohibió la comercialización y distribución de brackets falsificados de la marca "HWorld Class Technology USA", poniendo en evidencia la complejidad y los riesgos inherentes a la falsificación de dispositivos médicos.

Índice

Alerta de ANMAT: Prohibición de Brackets Falsificados

La Disposición 6989/25 de la ANMAT marca un hito en la lucha contra la falsificación de productos médicos en Argentina. Esta medida, que prohíbe el uso, comercialización y distribución de los brackets "Brackets HWorld Class Technology USA – 916.2152 – H4.022 U HKS 345 – 7x7 CA - Lot#MO098954", busca proteger a los profesionales de la odontología y a sus pacientes de los riesgos asociados con el uso de productos falsificados.

El Operativo en Resistencia, Chaco: Descubriendo la Falsificación

El origen de esta prohibición se remonta a una inspección realizada por el Departamento de Control de Mercado de la DEYGMPS en un establecimiento de Resistencia, Chaco. Durante el operativo, se detectó la presencia de brackets falsificados en la sede de la firma IOCH de Pérez Carlos Daniel, un hallazgo que desencadenó una investigación exhaustiva sobre la procedencia y la calidad de estos productos.

Anomalías Detectadas: Diferencias Clave entre el Producto Original y la Falsificación

La comparación entre los brackets incautados y los productos originales, registrados bajo el PM-1781-2, reveló diferencias significativas. Estas diferencias no solo afectaban el diseño, como la base de los brackets con canales en lugar del punteado original, sino también el rotulado, con la inclusión de la leyenda "Also Traded as Ortho Classic" en la etiqueta de los productos falsificados. Estas inconsistencias fueron cruciales para determinar la falsificación.

Riesgos para la Salud: La Amenaza de los Brackets Falsificados

La ANMAT advierte que el uso de brackets falsificados representa un riesgo significativo para la salud. Al desconocer el origen, la composición y los procesos de fabricación de estos productos, no se puede garantizar su seguridad ni su eficacia. Esto podría derivar en complicaciones graves durante el tratamiento ortodóntico, incluyendo reacciones alérgicas, infecciones, e incluso daños permanentes en la estructura dental.

El Papel de la ANMAT: Vigilancia y Protección de la Salud Pública

La actuación de la ANMAT en este caso subraya su compromiso con la protección de la salud pública. A través de la vigilancia constante del mercado, la detección de productos falsificados y la aplicación de medidas sancionatorias, la ANMAT busca garantizar que los productos médicos que se comercializan en Argentina cumplan con los estándares de calidad y seguridad exigidos.

Consecuencias Legales: Sanciones y Responsabilidades

La comercialización de productos médicos falsificados conlleva graves consecuencias legales. Las empresas o individuos involucrados en la producción, distribución o venta de estos productos pueden enfrentar sanciones económicas, penales e incluso la clausura de sus establecimientos. Además, son responsables por los daños y perjuicios que puedan causar a los pacientes que utilicen estos productos.

Identificación de Productos Falsificados: Consejos para Profesionales y Pacientes

Es fundamental que tanto los profesionales de la odontología como los pacientes estén alerta ante la posibilidad de adquirir productos falsificados. Algunas recomendaciones para identificar estos productos incluyen verificar el origen y la procedencia, examinar detenidamente el empaque y el rotulado, y comparar el producto con imágenes de productos originales. En caso de duda, es recomendable contactar directamente al fabricante o al importador autorizado.

El Mercado Ilegal de Productos Médicos: Un Desafío Global

La falsificación de productos médicos no es un problema exclusivo de Argentina, sino un desafío global que afecta a numerosos países. Las redes de falsificación suelen operar a través de canales informales y aprovechan la falta de control en algunos mercados para introducir productos de baja calidad o peligrosos. La cooperación internacional es clave para combatir este tipo de delitos.

Tecnología al Servicio de la Autenticación: Nuevas Herramientas contra la Falsificación

Ante la creciente sofisticación de las técnicas de falsificación, la industria médica está recurriendo a nuevas tecnologías para proteger sus productos. Estas tecnologías incluyen el uso de códigos de barras y QR, hologramas, tintas especiales y sistemas de trazabilidad que permiten verificar la autenticidad de los productos en tiempo real. La implementación de estas herramientas es fundamental para garantizar la seguridad de los pacientes.

Educación y Concientización: Claves para Prevenir la Falsificación

La educación y la concientización son herramientas fundamentales para prevenir la falsificación de productos médicos. Es importante que los profesionales de la salud, los pacientes y la población en general estén informados sobre los riesgos asociados con el uso de productos falsificados y sobre cómo identificar y denunciar este tipo de delitos. Las campañas de información y sensibilización pueden contribuir a crear una cultura de prevención y seguridad.

El Futuro de la Lucha contra la Falsificación: Innovación y Colaboración

La lucha contra la falsificación de productos médicos es un proceso continuo que requiere innovación y colaboración. Es necesario seguir desarrollando nuevas tecnologías para la autenticación de productos, fortalecer la cooperación entre los organismos reguladores y las fuerzas de seguridad, y promover la educación y la concientización. Solo así se podrá proteger eficazmente la salud pública y garantizar que los pacientes tengan acceso a productos médicos seguros y eficaces.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/anmat-prohibe-el-producto-brackets-hworld-class-technology-usa-9162152-h4022-u-hks-345-7x7

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/anmat-prohibe-el-producto-brackets-hworld-class-technology-usa-9162152-h4022-u-hks-345-7x7

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información