ANSES: Calendario de Pagos Mayo 2025 – Jubilados, AUH y Más

El calendario de pagos de ANSES es una herramienta crucial para millones de argentinos que dependen de sus prestaciones sociales. Este lunes 19 de mayo de 2025, se lleva a cabo un nuevo cronograma de depósitos que abarca jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y otros beneficios esenciales. Comprender este calendario y los criterios de pago, basados en la terminación del DNI, es fundamental para evitar inconvenientes y asegurar el acceso oportuno a estos recursos. Este artículo detalla exhaustivamente el cronograma de pagos de ANSES para mayo de 2025, proporcionando información clara y precisa para cada beneficiario.

Índice

Jubilaciones y Pensiones: Cronograma y Montos

El pago de jubilaciones y pensiones es una de las prioridades de ANSES. Para mayo de 2025, el cronograma se estructura según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario. Aquellos con DNI terminado en 0 y 1 ya recibieron sus pagos en días anteriores. Este lunes 19 de mayo, cobran los jubilados y pensionados con DNI terminado en 2 y 3. Es importante destacar que este pago corresponde a aquellos cuyos haberes no superan los $296.481,75. Los montos exactos varían según la categoría y los años de servicio del beneficiario, pero ANSES garantiza un aumento periódico para mantener el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados.

Para aquellos que perciben jubilaciones y pensiones superiores a $296.481,75, el cronograma de pagos difiere ligeramente. ANSES ha implementado un sistema escalonado para evitar aglomeraciones en los bancos y cajeros automáticos. Se recomienda a los beneficiarios consultar el calendario específico en la página web oficial de ANSES o a través de la aplicación Mi ANSES para conocer la fecha exacta de su pago. Además, ANSES ofrece la posibilidad de acreditar los fondos en una cuenta bancaria, lo que facilita el acceso al dinero y evita la necesidad de desplazarse.

Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio fundamental para las familias de bajos recursos. En mayo de 2025, los titulares de la AUH con DNI terminado en 2 y 3 también cobran este lunes 19 de mayo. Este beneficio se otorga a los padres, madres o tutores legales de niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad social. Para acceder a la AUH, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como la residencia en el país, la inscripción en el Registro Nacional de las Personas y la presentación de la documentación requerida.

Junto con la AUH, muchos beneficiarios también reciben la Tarjeta Alimentar, un complemento que permite adquirir alimentos nutritivos en comercios adheridos. La Tarjeta Alimentar se acredita en la misma fecha que la AUH, lo que facilita la gestión de los recursos para las familias. El monto de la Tarjeta Alimentar varía según la cantidad de hijos menores de 14 años que tenga el beneficiario. ANSES ha ampliado la cobertura de la Tarjeta Alimentar para incluir a niños y adolescentes con discapacidad mayores de 14 años, brindando un apoyo adicional a las familias que enfrentan desafíos especiales.

Asignación Universal por Embarazo (AUE) y Asignación por Prenatal y Maternidad

La Asignación Universal por Embarazo (AUE) es un beneficio destinado a mujeres embarazadas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social. Este lunes 19 de mayo, las titulares de la AUE con DNI terminado en 2 y 3 cobran el beneficio. La AUE se otorga a mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación y se extiende hasta el nacimiento del bebé. Para acceder a la AUE, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como la residencia en el país, la inscripción en el Registro Nacional de las Personas y la presentación de un certificado médico que acredite el embarazo.

Además de la AUE, ANSES ofrece la Asignación por Prenatal y Maternidad, un beneficio que se otorga a las mujeres que han dado a luz o adoptado un bebé. Esta asignación se compone de un pago único por el nacimiento o adopción y un pago mensual durante un período determinado. La Asignación por Prenatal y Maternidad tiene como objetivo brindar un apoyo económico a las familias durante los primeros meses de vida del bebé. Ambas asignaciones son herramientas importantes para garantizar el bienestar de las mujeres embarazadas y de los recién nacidos.

Asignaciones de Pago Único: Matrimonio, Adopción y Nacimiento

ANSES ofrece diversas asignaciones de pago único para cubrir gastos específicos relacionados con eventos importantes en la vida de las personas. Las asignaciones por matrimonio, adopción y nacimiento se otorgan a aquellos que cumplen con los requisitos establecidos por el organismo. Es importante destacar que, para estas asignaciones, el pago se realiza el 11 de junio para todas las terminaciones de DNI. Esto implica que, independientemente del número de DNI, todos los solicitantes deberán esperar hasta esa fecha para recibir el beneficio.

Para la asignación por matrimonio, es necesario presentar la documentación que acredite el matrimonio, como el certificado de matrimonio y los documentos de identidad de los cónyuges. Para la asignación por adopción, se requiere la documentación que acredite la adopción, como la sentencia judicial y los documentos de identidad de los padres adoptivos y del niño o niña adoptado. Para la asignación por nacimiento, se necesita presentar el certificado de nacimiento del bebé y los documentos de identidad de los padres.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas (PNC)

Las Pensiones No Contributivas (PNC) son beneficios destinados a personas mayores de 65 años o con discapacidad que no cumplen con los requisitos para acceder a una jubilación o pensión contributiva. Las asignaciones familiares de PNC complementan estos beneficios, brindando un apoyo adicional a las familias que dependen de estos recursos. Al igual que las asignaciones de pago único, el pago de las asignaciones familiares de PNC se realiza el 11 de junio para todas las terminaciones de DNI. Esto significa que todos los beneficiarios, independientemente de su número de DNI, recibirán el pago en esa fecha.

Para acceder a las asignaciones familiares de PNC, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como la residencia en el país, la inscripción en el Registro Nacional de las Personas y la presentación de la documentación requerida. ANSES ha simplificado los trámites para acceder a las PNC y a las asignaciones familiares, facilitando el acceso a estos beneficios para las personas que más lo necesitan. Se recomienda a los beneficiarios consultar la página web oficial de ANSES o comunicarse con la atención al cliente para obtener información detallada sobre los requisitos y los procedimientos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/economia/anses-hoy-quienes-cobran-asignaciones-este-lunes-19-mayo

Fuente: https://derechadiario.com.ar/economia/anses-hoy-quienes-cobran-asignaciones-este-lunes-19-mayo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información