Antártida Dominio 1: Surf Extremo, Conservación y el Llamado de Ricardo Darín
Se estrenará en pocos días más en la localidad de Ushuaia "ANTÁRTIDA - DOMINIO 1", el nuevo documental de Gauchos del Mar. Es narrado por el afamado actor porteño Ricardo Darín, con música del también reconocido compositor misionero, el "Chango" Spasiuk. La película cuenta la odisea de los hermanos Azulay en busca de la ola más austral del mundo y suma un fuerte mensaje de conservación. El estreno en Ushuaia será el sábado 13 de septiembre a las 20:00 en el histórico Cine Pakewaia, sito en Yaganes 299, que reabre sus puertas con esta proyección especial.
La Odisea de los Hermanos Azulay
El documental de Gauchos del Mar cuenta la odisea de Joaquín y Julián Azulay por buscar la ola más austral del mundo y apoyar la creación de un área de protección marina en el continente blanco para proteger el krill. Está narrado por Darín y con música del Chango Spasiuk. El estreno en Ushuaia será el sábado 13 de septiembre en la histórica sala de cine Pakewaia.
Un Encuentro con la Naturaleza
"Estábamos con el ancla puesta y amarrados con cuatro cabos a la costa, pero el viento era tan fuerte que cortó uno, el barco derivó y quedamos encallados contra las piedras", cuenta Joaquín Azulay, uno de los dos hermanos de Los Gauchos del Mar que acaban de lanzar Antártida - Dominio 1. Este documental se mete en el continente blanco, en la "naturaleza pura y cruda”, para apoyar la creación de un área marina y surfear la ola más austral del planeta. Con vértigo y una exposición constante al peligro. Es un llamado a la conservación, a salvaguardar la Antártida.
Surf Extremo, Cine y Krill
Con imágenes impactantes muestra las consecuencias del calentamiento global en el continente, la amenaza por pesca intensiva de krill y la importancia de las Áreas Marinas Protegidas. Gauchos del Mar ya lleva siete expediciones y ocho documentales, pero "este es el proyecto más grande y desafiante que hicimos tanto desde la producción como del mensaje y la causa", detalla Joaquín.
Sufrieron tormentas apocalípticas, vientos de 90 nudos y hasta el ataque de un lobo marino mientras surfeaban. "Cuando te sometes a la naturaleza estás de alguna manera regalado". Pero no todo es aventura sino que tienen el fuerte mensaje de apoyar la creación de un área de protección marina, el Dominio 1.
La Antártida Amenazada
"Hoy la Antártida está amenazada por el cambio climático y es la reserva de agua dulce más grande del mundo, el aire acondicionado del planeta. Regula las temperaturas de la tierra y mar", explica Joaquín Azulay. La película tuvo su propio proceso de maduración: "con el tiempo fuimos entendiendo que más allá de buscar nuevas fronteras y expandir el límite de las olas para surfear, también podíamos sumarnos a causas que estaban olvidadas o que necesitaban un poco más de visibilidad.
Cuando pensamos en ir a la Antártida, la expedición navegando era atractiva pero ya estaba hecha; también ya había gente que fue a surfear. Ahí dijimos: vamos a buscar entonces la ola más austral del mundo. Después, investigando, dimos con que en la Antártida había una causa para crear un Área Marina Protegida. Ahí dijimos: 'este es el próximo proyecto", explica.
Un Llamado a la Conservación
En el film, la voz de Ricardo Darín afirma: "La Antártida es el único lugar del mundo que nos pertenece a todos". La frase remite al marco del Tratado Antártico, en vigor desde 1961, que congela momentáneamente las disputas de soberanía y destina el continente a fines pacíficos y científicos. Argentina, signataria original del Tratado, participa de la investigación científica que divide el continente en dominios ecológicos; uno de ellos, el Dominio 1, es el que se impulsa para transformarse en un área marina protegida. ¿Su gran recurso? El krill.
Con la expedición, y la participación de los biólogos Rodolfo Werner y Manuel Novillo, Joaquín se transformó en un gran experto en el pequeño camarón: "Debajo del hielo marino se genera una pequeña alga que le da de comer al krill y este crustáceo es la mayor biomasa en movimiento de nuestro planeta. Está amenazado por la
Artículos relacionados