Antonio Maestre defiende a Lalachus: "Hay un artículo en el Código Penal que permite la caza de brujas"
El periodista Antonio Maestre critica con dureza la reacción de sectores ultraconservadores a la escena de Lalachus con la vaquilla del Grand Prix en las Campanadas de TVE.
La ultraderecha y la censura en España
Maestre defiende que la colaboradora estaba siendo buscada por los ultraconservadores como una excusa para atacarla, señalando que "vivimos en un país de tradición católica y quien quiera hacer burla, sátira o humor, lo hace sobre lo que les toca más cercano".
Además, denuncia la existencia de un artículo en el Código Penal que "permite a Abogados Cristianos iniciar estas cacerías".
El silencio del Gobierno ante la intolerancia
Maestre también reprocha al Gobierno su pasividad ante la creciente intolerancia en España, señalando que "obviamente, hay intolerantes que están detrás de todo esto".
En este sentido, llama la atención sobre las similitudes con el caso de la película "La vida de Brian", que también sufrió censura e intentos de boicot por parte de grupos ultraconservadores.
La lucha por la libertad de expresión
El periodista defiende la importancia de la libertad de expresión, afirmando que "la libertad de expresión es fundamental para una sociedad democrática".
"Debemos proteger el derecho de las personas a burlarse de lo que consideren oportuno, aunque eso pueda resultar ofensivo para algunos", sostiene.
En este contexto, destaca el ejemplo de Austria, donde recientemente se ha procesado a una mujer por publicar una imagen de la Virgen María con la cara tachada.
El derecho a la sátira y el humor
Maestre insiste en que la sátira y el humor son herramientas legítimas para criticar y cuestionar la sociedad, y que no deben ser censuradas.
"La sátira es una herramienta esencial para poner de manifiesto las injusticias y la hipocresía", afirma.
"Debemos defender el derecho de los humoristas a hacer su trabajo, incluso cuando sus bromas nos resulten incómodas", concluye.
Artículos relacionados