Anuncio del Ministro de Economía: Plan Previaje 5 y aumento de salarios mínimos por decreto
El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el Plan Previaje 5 luego de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO). Sin embargo, el dirigente de la CGT Gerardo Martínez aseguró que este no sería el único anuncio, ya que se espera un aumento en los salarios mínimos por decreto para equipararlos a la canasta básica.
En una entrevista con Ámbito Financiero, Gerardo Martínez afirmó que se está trabajando en un importante anuncio que beneficiaría a todos los trabajadores del país. La idea es otorgar una suma fija que garantice que ningún empleado tenga un salario inferior a la línea de pobreza. Es decir, los salarios se equipararían a la canasta básica, que en junio de 2023 fue de $232.426 para una familia tipo.
Esta información se da a conocer horas antes de que Sergio Massa participe en un acto de la CGT en Malvinas Argentina. Además, se produce en medio de la competencia del ministro con Juan Grabois por la candidatura presidencial.
Según fuentes cercanas, Massa ha estado trabajando en esta medida desde hace dos meses. Para su implementación, sería necesario un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Presidente Alberto Fernández. Sin embargo, el Gobierno aún no ha confirmado esta medida.
No obstante, Massa ha expresado su convicción de que es necesario buscar mecanismos para mejorar los ingresos. En semanas anteriores, el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, también habló sobre la necesidad de establecer un umbral de ingresos vinculado a la canasta de pobreza.
El año pasado, el gremio ya había señalado la necesidad de establecer una suma fija salarial establecida por el Poder Ejecutivo. En agosto, el salario mínimo se fijó en $112.500 ($562,50 por hora de trabajo) y se espera que en septiembre se eleve a $118.000 ($590 la hora).
En resumen, se espera que el Ministro de Economía anuncie el Plan Previaje 5 y un aumento en los salarios mínimos para equipararlos a la canasta básica. Esta medida beneficiaría a todos los trabajadores del país y garantizaría que ningún empleado tenga un salario inferior a la línea de pobreza. Sin embargo, aún no se ha confirmado oficialmente por el Gobierno.
Fuente: https://tinyurl.com/5x9nxfbn
REFLEXIÓN: En medio de la incertidumbre económica y social que atraviesa el país, el anuncio de un posible aumento en los salarios mínimos por parte del Gobierno genera expectativas y esperanzas en los trabajadores. La idea de equiparar los salarios a la canasta básica es un paso importante hacia la reducción de la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que esta medida debe ser acompañada de políticas integrales que promuevan el desarrollo económico y la generación de empleo. Solo así se podrá garantizar una mejora sostenible en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. En tiempos de crisis, es fundamental que el Estado asuma su rol de protector y promotor del bienestar social.
Artículos relacionados