Apagón masivo del 2019: El "Apagón del Siglo" que paralizó Sudamérica
El 16 de junio de 2019, un corte eléctrico masivo sumió en la oscuridad a varios países de Sudamérica, dejando sin electricidad a más de 50 millones de personas.
El origen del apagón
El desperfecto inicial se produjo en Argentina, en una línea de alta tensión operada por Transener. La empresa realizaba tareas de mantenimiento, pero no las ingresó correctamente en el sistema de seguridad, lo que impidió detectar un cortocircuito que desencadenó el apagón.
El impacto del apagón
El corte eléctrico afectó a todas las provincias de Argentina, excepto Tierra del Fuego, y también se extendió a Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil. Se interrumpieron los servicios públicos, las comunicaciones y las redes de internet y telefonía celular.
Investigación y sanciones
El entonces Secretario de Energía de Argentina, Gustavo Lopetegui, atribuyó el apagón a un "error operativo" de Transener. En mayo de 2021, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad Argentino impuso dos multas a Transener por un monto total de aproximadamente 32 millones de pesos argentinos.
El "apagón del siglo"
El apagón de junio de 2019 fue bautizado como el "apagón del siglo", convirtiéndose en el más importante en la historia de Argentina. El presidente Mauricio Macri expresó su desconocimiento de las causas iniciales, pero aseguró que se estaban tomando medidas para restablecer el servicio.
Artículos relacionados