Apertura de Pesca de Calamar Illex: Impulso Económico para la Flota Argentina

La pesca del calamar (Illex argentinus) en aguas argentinas es un pilar fundamental de la economía marítima del país. Tras un período de evaluación y análisis, el Consejo Federal Pesquero ha autorizado la reapertura de la temporada de captura al norte del paralelo 44° de latitud sur, una decisión que inyectará dinamismo a la flota potera y arrastrera. Este artículo explora en detalle los antecedentes, las motivaciones científicas, el impacto esperado y la respuesta inicial de la flota ante esta importante habilitación, analizando las implicaciones para el sector pesquero argentino.

Índice

La Reapertura de la Pesca de Calamar: Un Impulso Económico Clave

La habilitación de la pesca de calamar, que entrará en vigor el 26 de marzo de 2025 a las 18:00 horas, representa una noticia crucial para la industria pesquera argentina. El calamar Illex argentinus es una de las especies más valiosas capturadas en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA), con descargas anuales que rondan las 160.000 toneladas. Esta reapertura no solo asegura el sustento de numerosas familias que dependen de la actividad pesquera, sino que también contribuye significativamente a las exportaciones y al desarrollo económico de las regiones costeras.

La decisión, tomada en un contexto de creciente demanda y presiones sobre el recurso, subraya la importancia de una gestión pesquera responsable y basada en evidencia científica. El Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Juan Antonio Lopez Cazorla, ha liderado este proceso, priorizando la sustentabilidad y el equilibrio entre la explotación del recurso y su conservación a largo plazo. La rapidez con la que se tomó la decisión, a pesar de la complejidad del tema, demuestra el dinamismo y la eficiencia que la actividad pesquera exige.

Fundamentación Científica: El Rol del INIDEP

La reapertura de la pesca de calamar no es una decisión improvisada, sino que se basa en rigurosas evaluaciones científicas realizadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). La recomendación del INIDEP, formalizada en la nota NO-2025-30577335-APN-DNI#INIDEP, se sustenta en el informe de asesoramiento y transferencia Nº 69/2016, que analiza exhaustivamente la distribución, estructura poblacional y patrones migratorios del calamar Illex argentinus.

Este informe proporciona información vital sobre la biomasa disponible, las tasas de crecimiento y mortalidad, y las áreas de mayor concentración del calamar. Los científicos del INIDEP utilizan modelos matemáticos y datos de campo para predecir el comportamiento del calamar y establecer límites de captura que garanticen la sustentabilidad del recurso. La colaboración entre el INIDEP y el Consejo Federal Pesquero es esencial para asegurar que las decisiones de gestión pesquera estén basadas en la mejor información científica disponible.

La Importancia de los Datos de la Flota

Además de los estudios científicos del INIDEP, la información proporcionada por los propios capitanes de los buques pesqueros juega un papel crucial en la toma de decisiones. Los datos sobre las capturas diarias, la ubicación de los bancos de calamar y las condiciones ambientales son fundamentales para complementar la información científica y ajustar las estrategias de gestión pesquera en tiempo real. Esta colaboración entre científicos y pescadores es un ejemplo de cómo la experiencia práctica y el conocimiento científico pueden combinarse para lograr una gestión pesquera más efectiva.

La información sobre las capturas realizadas por buques extranjeros fuera de la ZEEA argentina también fue un factor determinante en la decisión de reabrir la pesca. La evidencia de capturas significativas en torno a las 17-20 toneladas por día en latitudes cercanas al paralelo 44°S, demostró la necesidad de permitir que la flota argentina opere en la zona y compita con la flota extranjera.

Respuesta de la Flota: Una Carrera hacia la Nueva Zona

Apenas se anunció la habilitación de la pesca, la flota potera que se encontraba faenando al este de la boca del Golfo San Jorge reaccionó rápidamente, ajustando su rumbo hacia el noreste en dirección a la nueva zona habilitada. Impulsados por los reportes radiales de la flota arrastrera, que anunciaban concentraciones de calamar significativamente superiores a las de sus posiciones actuales, los buques emprendieron una travesía acelerada para llegar cuanto antes al área prometedora.

Esta respuesta inmediata demuestra la importancia económica de la pesca de calamar para la flota argentina y su capacidad de adaptación a las nuevas oportunidades. La navegación se convirtió en una competencia estratégica, donde cada embarcación aspiraba a posicionarse con ventaja y obtener primacía en la explotación del recurso. La eficiencia en la logística y la capacidad de respuesta de la flota son factores clave para maximizar los beneficios de la reapertura.

El Impacto en la Pesca de Merluza

La reapertura de la pesca de calamar también tiene un impacto positivo en la pesca de merluza. Varios buques merluceros de arrastre, que tienen como objetivo principal la captura de merluza, han incrementado su captura de calamar como captura incidental, mejorando sustancialmente la calidad de la producción a bordo. Esta diversificación de la captura permite a los buques merluceros optimizar sus operaciones y aumentar su rentabilidad.

La captura incidental de calamar también contribuye a reducir la presión sobre la población de calamar, ya que se aprovecha un recurso que de otro modo se descartaría. Esta práctica es un ejemplo de cómo la pesca incidental puede ser gestionada de manera responsable para maximizar los beneficios económicos y minimizar el impacto ambiental.

Implicaciones para la Gestión Pesquera Futura

La reapertura de la pesca de calamar al norte del paralelo 44°S es un paso importante en la gestión pesquera argentina, pero también plantea nuevos desafíos. Es fundamental continuar monitoreando la población de calamar y ajustando las estrategias de gestión pesquera en función de los resultados obtenidos. La colaboración entre el INIDEP, el Consejo Federal Pesquero y la flota pesquera es esencial para asegurar la sustentabilidad del recurso a largo plazo.

La implementación de tecnologías de monitoreo y control más avanzadas, como sistemas de seguimiento satelital y cámaras a bordo, puede ayudar a mejorar la transparencia y la trazabilidad de la pesca, y a prevenir la pesca ilegal. La promoción de prácticas de pesca responsable y la capacitación de los pescadores en técnicas de manejo sustentable también son fundamentales para garantizar la conservación del recurso.

“La apertura de la pesca de calamar es una muestra del compromiso del gobierno nacional con el sector pesquero y con la sustentabilidad de los recursos marinos. Continuaremos trabajando en estrecha colaboración con los científicos y los pescadores para asegurar que la pesca argentina sea una actividad económica próspera y responsable.”

Juan Antonio Lopez Cazorla, Subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca

El Futuro de la Pesca de Calamar en Argentina

El futuro de la pesca de calamar en Argentina depende de la capacidad de gestionar el recurso de manera responsable y sustentable. La inversión en investigación científica, la implementación de tecnologías de monitoreo y control, y la promoción de prácticas de pesca responsable son fundamentales para asegurar que la pesca de calamar siga siendo una actividad económica importante para el país.

La adaptación a los cambios climáticos y la mitigación de los impactos ambientales también son desafíos importantes que deben abordarse. La colaboración internacional y el intercambio de información con otros países pesqueros pueden ayudar a mejorar la gestión pesquera y a garantizar la conservación de los recursos marinos a nivel global.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/calamar-illex-argentinus-autorizan-la-pesca-al-norte-del-paralelo-44s/

Fuente: https://pescare.com.ar/calamar-illex-argentinus-autorizan-la-pesca-al-norte-del-paralelo-44s/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información