Apoyo a Israel en Europa desploma: Datos revelan creciente rechazo ciudadano y cambio de postura política.

El apoyo a Israel en Europa Occidental y, cada vez más, en Estados Unidos, está experimentando un declive sin precedentes. Este cambio en la opinión pública, evidenciado por encuestas recientes y estudios de investigación, plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones diplomáticas y el papel de Israel en el escenario internacional. El conflicto en Gaza, con su devastador saldo de víctimas civiles, ha sido un catalizador clave en esta transformación de la percepción pública, pero las raíces de este fenómeno son más profundas y complejas, incluyendo factores históricos, políticos y mediáticos.

Índice

El Hundimiento del Apoyo en Europa Occidental: Datos Reveladores

La encuesta EuroTrack de YouGov revela una caída drástica en el apoyo ciudadano a Israel en los principales países de Europa Occidental. En Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca, España e Italia, solo entre el 13% y el 21% de la población mantiene una opinión favorable, contrastando fuertemente con el 63% al 70% que se posiciona en contra. Este giro representa un cambio significativo en la percepción pública, que históricamente ha sido más favorable a Israel, especialmente en algunos países como Alemania, debido a su pasado histórico. La simpatía por la causa israelí también ha disminuido, situándose entre el 7% y el 18%, mientras que el apoyo a la causa palestina oscila entre el 18% y el 33%.

Alemania se presenta como una excepción relativa, con un 17% de apoyo a Israel y un 18% a Palestina, lo que indica una división más equitativa en la opinión pública. Sin embargo, incluso en este país, la tendencia general apunta a una erosión del apoyo tradicional a Israel. Esta tendencia no es aislada, sino que se extiende a otros países occidentales, como demuestran los estudios del Pew Research Center en Estados Unidos, donde la opinión pública sobre Israel también se ha vuelto más negativa en los últimos tres años.

El Caso Estadounidense: Un Aliado en Transición

Estados Unidos ha sido tradicionalmente el aliado más firme de Israel en el escenario internacional. Sin embargo, incluso en este país, la opinión pública está cambiando. Un estudio del Pew Research Center revela que en marzo de 2022, el 42% de los estadounidenses desaprobaba la reacción de Netanyahu a los ataques de Hamás del 7 de octubre. Esta cifra ha aumentado hasta el 53% en abril de 2025, lo que indica un creciente descontento con la gestión del conflicto por parte del gobierno israelí. La proporción de adultos estadounidenses que expresan opiniones muy desfavorables sobre Israel se ha duplicado durante este período, pasando del 10% en 2022 al 19% en 2025.

Este cambio en la opinión pública estadounidense se atribuye a varios factores, incluyendo la cobertura mediática del conflicto en Gaza, la creciente conciencia sobre la situación de los palestinos y la polarización política interna. Aunque el gobierno estadounidense, bajo la administración de Donald Trump, ha mantenido una postura favorable a Israel, la creciente presión interna y la opinión pública negativa podrían obligar a futuros gobiernos a reconsiderar su política exterior.

La Reacción de los Gobiernos Europeos: Un Giro Lento pero Constante

Si bien la opinión pública en Europa Occidental está experimentando un cambio radical, la reacción de los gobiernos europeos ha sido más lenta y cautelosa. Aunque han comenzado a virar sus posiciones respecto a Israel, lo hacen a un ritmo más lento que su ciudadanía. La promesa del primer ministro Benjamin Netanyahu de hacerse con el control total de la Franja de Gaza ha generado preocupación en los gobiernos europeos, que temen una escalada del conflicto y una mayor crisis humanitaria. Francia, Reino Unido y Canadá han emitido comunicados en los que amenazan a Netanyahu con "medidas concretas" si no permite la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

El gobierno británico, por su parte, ha suspendido las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial con Israel, lo que representa una señal clara de descontento con la política israelí. Estos movimientos, aunque modestos, indican un cambio en la postura de los gobiernos europeos, que están cada vez más preocupados por el impacto del conflicto en la estabilidad regional y la seguridad internacional. La presión interna de la opinión pública, junto con las consideraciones diplomáticas y humanitarias, están impulsando este cambio de actitud.

El Impacto Humanitario del Conflicto en Gaza: Un Factor Clave

Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a más de 54.000 palestinos, de los cuales 16.503 fueron niños y niñas. Estas cifras devastadoras han generado una indignación generalizada en la opinión pública internacional y han contribuido a la erosión del apoyo a Israel. La magnitud de la crisis humanitaria en Gaza, con su población sufriendo escasez de alimentos, agua, medicinas y refugio, ha exacerbado la percepción negativa de Israel y ha fortalecido la simpatía por la causa palestina.

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió en noviembre de 2024 una orden de arresto contra varios líderes israelíes, incluyendo a Benjamin Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en Gaza. Esta decisión, aunque controvertida, ha reforzado la idea de que Israel está actuando en violación del derecho internacional y ha aumentado la presión sobre el gobierno israelí para que cambie su política.

Factores Históricos y Políticos que Influyen en la Percepción Pública

El declive del apoyo a Israel no es un fenómeno reciente, sino que tiene raíces históricas y políticas más profundas. La ocupación israelí de los territorios palestinos, la expansión de los asentamientos ilegales, el bloqueo de Gaza y la falta de avances en el proceso de paz han generado frustración y desconfianza en la comunidad internacional. La percepción de que Israel no está cumpliendo con sus obligaciones internacionales y que está violando los derechos humanos de los palestinos ha contribuido a la erosión del apoyo público.

Además, la influencia de los grupos de presión pro-palestinos y la creciente cobertura mediática de la situación en los territorios ocupados han contribuido a sensibilizar a la opinión pública sobre la causa palestina. La difusión de imágenes y testimonios de víctimas civiles, así como la denuncia de las políticas israelíes, han generado empatía y solidaridad con los palestinos. La polarización política interna en muchos países occidentales también ha influido en la percepción pública sobre Israel, con los partidos de izquierda y los movimientos sociales adoptando una postura más crítica hacia Israel.

El Papel de los Medios de Comunicación y las Redes Sociales

Los medios de comunicación y las redes sociales desempeñan un papel crucial en la formación de la opinión pública sobre el conflicto israelí-palestino. La cobertura mediática del conflicto, a menudo sesgada o incompleta, puede influir en la percepción pública y generar estereotipos negativos. Las redes sociales, por su parte, han permitido la difusión de información alternativa y la movilización de la opinión pública en apoyo de la causa palestina.

La proliferación de noticias falsas y desinformación en las redes sociales también representa un desafío para la formación de una opinión pública informada y objetiva. Es importante que los medios de comunicación y las redes sociales adopten un enfoque responsable y ético en la cobertura del conflicto, proporcionando información precisa y equilibrada. La transparencia y la verificación de los hechos son fundamentales para garantizar que la opinión pública esté basada en información confiable.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/el-apoyo-ciudadano-israel-europa-occidental-cae-niveles-mas-bajos.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/el-apoyo-ciudadano-israel-europa-occidental-cae-niveles-mas-bajos.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información