Aprobada Pesca de Langostino en Subárea 14: Resultados Favorables y Baja Incidencia de Merluza

La reciente autorización de la pesca comercial de langostino (Pleoticus muelleri) en la Subárea 14, ubicada dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), representa un hito significativo en la gestión pesquera argentina. Esta decisión, fundamentada en rigurosos estudios científicos y prospecciones, no solo abre oportunidades económicas para el sector pesquero, sino que también demuestra un enfoque responsable en la conservación de los recursos marinos. El presente artículo analizará en detalle los aspectos clave que llevaron a esta autorización, los resultados de la prospección, la composición del recurso, la incidencia de capturas incidentales de merluza y las implicaciones de esta medida para la sostenibilidad de la pesca en la región.

Índice

Contexto y Justificación de la Apertura de la Subárea 14

La Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM) es un área crucial para la protección de la merluza (Merluccius hubbsi), una especie de gran importancia comercial en Argentina. La veda busca asegurar la supervivencia de los juveniles, permitiendo que alcancen la madurez y contribuyan a la reproducción de la población. Sin embargo, la coexistencia de otras especies de valor comercial, como el langostino, dentro de esta zona, plantea un desafío en la gestión pesquera. La apertura selectiva de áreas específicas para la pesca de langostino, como la Subárea 14, se basa en la evaluación de que la actividad pesquera puede realizarse sin comprometer la conservación de la merluza. Esta estrategia requiere un monitoreo constante y una evaluación precisa de los indicadores de pesca para garantizar que la captura de langostino no afecte negativamente a la población de merluza.

La autorización de la Subárea 14 se basa en los resultados favorables obtenidos durante la prospección realizada entre el 31 de julio y el 2 de agosto de 2025. Esta prospección, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), proporcionó datos esenciales sobre la abundancia, estructura de tallas y composición comercial del langostino en la zona. El informe detallado del INIDEP (Nota DNI N.º 94/2025) fue fundamental para la toma de decisiones, ya que permitió evaluar el estado del recurso y determinar si la pesca comercial podía realizarse de manera sostenible.

Resultados de la Prospección: Abundancia y Estructura del Langostino

La prospección en la Subárea 14 reveló rendimientos promedio de 2.876 kg/h durante los tres días de evaluación. Este rendimiento se considera satisfactorio y indica una buena disponibilidad de langostino en la zona. La estructura de tallas del langostino capturado mostró una predominancia de ejemplares adultos, lo que es un indicador positivo para la sostenibilidad de la pesquería. Una alta proporción de adultos sugiere que la población tiene la capacidad de mantener su tamaño y contribuir a la reproducción. La composición comercial del recurso también fue favorable, con la categoría L2 representando el 40,44% del total capturado, seguida por L1 (36,31%) y L3 (21,40%).

La baja incidencia de juveniles –correspondientes a las categorías L4 y menores–, alcanzando apenas el 1,86%, es un factor crucial que respaldó la decisión de apertura. Un bajo porcentaje de juveniles en las capturas indica que la pesca no está afectando significativamente a las generaciones futuras de langostino. Este dato es especialmente importante en el contexto de la ZVPJM, donde la protección de los juveniles es una prioridad. La combinación de altos rendimientos, una estructura de tallas dominada por adultos y un bajo porcentaje de juveniles en las capturas proporcionó una base sólida para la autorización de la pesca comercial en la Subárea 14.

Incidencia de Capturas Incidentales de Merluza: Un Aspecto Clave en la Gestión

Uno de los principales desafíos en la pesca dentro de la ZVPJM es minimizar la captura incidental de merluza. La relación merluza/langostino (M/L) ponderada durante la prospección fue de 0,08, lo que indica una escasa captura incidental de esta especie. Este bajo índice es un resultado positivo y demuestra que la pesca de langostino puede realizarse con un impacto limitado en la población de merluza. Las estructuras de longitud de las merluzas capturadas mostraron un promedio del 33% de ejemplares juveniles, pero en volúmenes que no representan un riesgo significativo para la población objetivo de la veda.

El monitoreo continuo de la relación M/L es esencial para asegurar que la pesca de langostino no comprometa la conservación de la merluza. Si la relación M/L aumenta, podría ser necesario implementar medidas adicionales para reducir la captura incidental, como el uso de artes de pesca selectivas o la modificación de las áreas de pesca. La baja incidencia de merluza en las capturas durante la prospección permitió a las autoridades pesqueras tomar la decisión de abrir la Subárea 14 con un alto grado de confianza en que la actividad pesquera se desarrollaría de manera responsable.

Distribución Espacial de la Pesca y Condiciones Operativas

Los cuatro buques participantes en la prospección concentraron su actividad principalmente en el sector este de la subárea, donde se registraron las mayores densidades del recurso. Esta información es valiosa para la planificación de futuras operaciones pesqueras, ya que permite identificar las áreas más productivas y optimizar la distribución de la flota. La concentración de la pesca en el sector este también puede ayudar a reducir la presión pesquera en otras áreas de la ZVPJM, contribuyendo a la conservación de la merluza.

Las condiciones meteorológicas adversas del tercer día de la prospección limitaron la operación y obligaron a las embarcaciones a regresar a puerto antes de lo previsto. Este evento subraya la importancia de considerar las condiciones climáticas en la planificación de las actividades pesqueras. Las condiciones meteorológicas pueden afectar la seguridad de los buques y la eficiencia de la pesca, por lo que es fundamental contar con información precisa y actualizada sobre el clima. A pesar de las dificultades climáticas, la prospección proporcionó datos suficientes para evaluar el estado del recurso y tomar una decisión informada sobre la apertura de la Subárea 14.

Comunicación y Implementación de la Apertura

La decisión de habilitar la Subárea 14 para la pesca comercial de langostino fue comunicada a la Prefectura Naval Argentina, que a su vez informó a la flota que opera en la zona a través de mensajes radiales de VHF. Esta comunicación efectiva es esencial para asegurar que los pescadores estén al tanto de las regulaciones y puedan operar de manera legal y responsable. La Prefectura Naval Argentina juega un papel crucial en la vigilancia y el control de la pesca, asegurando el cumplimiento de las normas y la protección de los recursos marinos.

La implementación de la apertura de la Subárea 14 requiere un monitoreo continuo de la actividad pesquera y la evaluación de los indicadores de pesca. El INIDEP continuará realizando estudios y prospecciones para evaluar el estado del recurso y ajustar las medidas de gestión si es necesario. La colaboración entre las autoridades pesqueras, los científicos y el sector pesquero es fundamental para asegurar la sostenibilidad de la pesca en la región. La apertura de la Subárea 14 es un ejemplo de cómo la gestión pesquera basada en la ciencia y la colaboración puede generar beneficios económicos y ambientales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/autorizan-la-pesca-comercial-de-langostino-en-la-subarea-14-tras-resultados-positivos-de-prospeccion/

Fuente: https://pescare.com.ar/autorizan-la-pesca-comercial-de-langostino-en-la-subarea-14-tras-resultados-positivos-de-prospeccion/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información