Aprueban importantes reformas en minería, salud, justicia y coparticipación en Mendoza
**Arranca el "superabril" legislativo en Mendoza con proyectos clave para Cornejo**
Recursos naturales y minería
El Ejecutivo provincial impulsa un paquete de medidas para regular la actividad minera en Mendoza, que se encuentra paralizada hace varios años. Entre ellos, destaca la modificación del Código de Procedimientos Mineros, que busca agilizar y transparentar los trámites de exploración y explotación.
Además, el Gobierno también plantea la creación del Distrito Minero Malargüe, una zona delimitada donde se concentran los principales yacimientos de la provincia. Esta medida tiene como objetivo promover la inversión y el desarrollo económico en la región.
Salud pública y AMPROS
La reforma del sistema de salud es uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno. Entre sus aspectos más destacados, se incluyen la creación de un nuevo ente encargado de la gestión de los hospitales públicos, la implementación de una carrera médica y la modificación del régimen de licencias.
Sin embargo, el proyecto ha enfrentado críticas por parte del Sindicato Médico de Mendoza (AMPROS), que cuestiona la falta de consenso y la posible precarización laboral de los profesionales de la salud.
"Ofrecer un convenio distinto al que se viene implementando desde hace años es sencillamente ilegal", denunció Claudia Iturbe, titular de AMPROS. Claudia Iturbe, titular de AMPROS
Justicia y coparticipación
El paquete de proyectos incluye también medidas para reformar el sistema de justicia y mejorar la distribución de los fondos entre la Provincia y los municipios. En el ámbito judicial, se plantea la creación de nuevos juzgados y fiscalías, así como la implementación de la oralidad en los juicios penales.
En cuanto a la coparticipación, el Gobierno propone modificar la Ley Impositiva para que un porcentaje de lo recaudado por Ingresos Brutos se destine al Ministerio de Salud. Esta medida busca ampliar la financiación del sistema sanitario y mejorar la atención a los mendocinos.
Críticas y avances
Los proyectos presentados por el Ejecutivo han recibido críticas por parte de la oposición y algunos sectores sociales, que cuestionan su impacto en la población y la falta de diálogo con los involucrados. Sin embargo, el Gobierno confía en que las medidas serán aprobadas y permitirán mejorar la gestión de las áreas clave para el desarrollo de Mendoza.
Hasta el momento, la Legislatura ha tratado 15 de los 26 proyectos incluidos en el "superabril". Los restantes diez están siendo debatidos en comisiones y se espera que sean tratados en el recinto en las próximas semanas.
El "superabril" legislativo es un periodo extraordinario de sesiones que se ha convertido en una práctica habitual en Mendoza. En esta ocasión, se espera que los proyectos presentados por el Ejecutivo sean aprobados antes del inicio de las vacaciones de invierno.
Artículos relacionados