ARA San Juan: Familiares Buscan Juicio en Mar del Plata por Proximidad y Justicia.

El hundimiento del ARA San Juan en noviembre de 2017 marcó una de las tragedias más dolorosas en la historia reciente de la Armada Argentina y generó una profunda conmoción a nivel nacional. La pérdida de 44 vidas humanas desató una intensa búsqueda, marcada por la incertidumbre y la angustia de los familiares, y posteriormente, una compleja investigación judicial para determinar las causas del desastre. Años después, la disputa sobre el lugar donde se llevará a cabo el juicio oral –Mar del Plata, ciudad con fuerte vínculo con la tripulación y sus familias, o Río Gallegos, donde se desarrolló gran parte de la investigación– se ha convertido en un nuevo foco de tensión. Este artículo analiza en profundidad el recurso presentado por el abogado Luis Tagliapietra ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los argumentos de ambas partes y el significado de esta decisión para las familias de las víctimas y la búsqueda de justicia.

Índice

El Recurso de Tagliapietra: Un Llamado a la Accesibilidad a la Justicia

El abogado Luis Tagliapietra, cuyo hijo fue uno de los tripulantes fallecidos en el ARA San Juan, ha liderado una incansable lucha por la verdad y la justicia. Su reciente recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación representa un nuevo capítulo en esta batalla. El argumento central del recurso se basa en la dificultad logística y económica que implicaría para la mayoría de los familiares asistir a las audiencias en Río Gallegos, Santa Cruz. La distancia, los costos de transporte y alojamiento, y la duración estimada del juicio –que podría extenderse por años– hacen que la participación presencial de los familiares sea prácticamente inviable. Tagliapietra enfatiza que la presencia de las familias en el juicio no es solo un deseo, sino un derecho fundamental, ya que les permite estar informadas, expresar sus puntos de vista y sentirse parte del proceso judicial.

La elección de Mar del Plata como sede del juicio se justifica, según el abogado, por el fuerte vínculo histórico y geográfico que une a la ciudad con el ARA San Juan. El submarino tenía su puerto de asiento en Mar del Plata, desde donde zarpó en su última misión, y la ciudad alberga la base de operaciones de la flota de submarinos de la Armada Argentina. Además, la mayoría de los familiares de las víctimas residen en Mar del Plata o en Buenos Aires, lo que facilitaría su asistencia a las audiencias. Tagliapietra considera que la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal de llevar el juicio a Río Gallegos ignora las necesidades y los derechos de las familias, y obstaculiza su acceso a la justicia.

La Decisión de Casación: Priorizando la Investigación y la Eficiencia

La Cámara Federal de Casación Penal, con los votos favorables de los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, dictaminó el 7 de octubre que el juicio por el ARA San Juan se llevaría a cabo en Río Gallegos, Santa Cruz. La decisión se basó en el argumento de que la investigación principal se desarrolló en Santa Cruz, y que modificar la jurisdicción implicaría un nuevo retraso en una causa que ya acumula una extensa demora. Los jueces consideraron que trasladar el juicio a Mar del Plata requeriría la transferencia de pruebas, testigos y personal judicial, lo que podría prolongar aún más el proceso. Además, argumentaron que la eficiencia y la celeridad del proceso judicial son fundamentales para garantizar el derecho a la justicia de todas las partes involucradas.

La decisión de Casación refleja una preocupación por evitar nuevos obstáculos en una causa que ya ha sido marcada por la lentitud y la complejidad. La investigación del hundimiento del ARA San Juan ha sido objeto de múltiples controversias y demoras, y la Cámara Federal de Casación Penal busca evitar que el juicio se convierta en un nuevo laberinto burocrático. Sin embargo, esta postura ha sido criticada por los familiares de las víctimas, quienes argumentan que la eficiencia del proceso no puede estar por encima de sus derechos a participar plenamente en el juicio.

El Voto Disidente de Carbajo: Un Enfoque en el Puerto de Asiento y la Base Operativa

El juez Javier Carbajo, en disidencia con la mayoría de la Cámara Federal de Casación Penal, planteó que la competencia para llevar a cabo el juicio correspondía al Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. Carbajo argumentó que el puerto de asiento del submarino era Mar del Plata, desde donde el ARA San Juan zarpó en su última misión, y que la ciudad también era la base de operaciones de la flota de submarinos de la Armada Argentina. Consideró que estos factores establecían un vínculo jurisdiccional claro con Mar del Plata, y que trasladar el juicio a Río Gallegos sería una decisión arbitraria y perjudicial para los familiares de las víctimas.

El voto disidente de Carbajo subraya la importancia de considerar los aspectos geográficos e históricos en la determinación de la competencia jurisdiccional. Argumenta que el lugar donde el submarino tenía su base operativa y desde donde inició su última misión es un factor relevante para garantizar que el juicio se lleve a cabo en un contexto adecuado y accesible para las familias de las víctimas. El juez Carbajo también expresó su preocupación por la dificultad que implicaría para los familiares asistir a las audiencias en Río Gallegos, y consideró que esta dificultad podría afectar su derecho a participar plenamente en el proceso judicial.

El Papel de la Corte Suprema: La Última Instancia de Justicia

Ahora, la Corte Suprema de Justicia de la Nación se encuentra ante la tarea de definir en forma definitiva dónde se desarrollará el juicio oral por el hundimiento del ARA San Juan. La decisión de la Corte Suprema será crucial para determinar si se prioriza la eficiencia del proceso judicial o los derechos de las familias de las víctimas a acceder a la justicia. La Corte Suprema deberá analizar cuidadosamente los argumentos presentados por ambas partes, así como el voto disidente del juez Carbajo, y tomar una decisión que sea justa, equitativa y respetuosa de los derechos fundamentales de todos los involucrados.

La Corte Suprema también deberá considerar el impacto que su decisión tendrá en la percepción pública de la justicia en este caso. El hundimiento del ARA San Juan ha generado una profunda indignación en la sociedad argentina, y la Corte Suprema tiene la responsabilidad de garantizar que el juicio se lleve a cabo de manera transparente, imparcial y accesible para todos. La decisión de la Corte Suprema no solo determinará el lugar donde se llevará a cabo el juicio, sino que también sentará un precedente importante para futuros casos similares.

El ARA San Juan como Símbolo de Reclamo y Memoria

La tragedia del ARA San Juan continúa siendo un símbolo del reclamo de justicia de los familiares y de la sociedad argentina. La pérdida de 44 vidas humanas ha dejado una profunda herida en el país, y la búsqueda de la verdad y la justicia se ha convertido en una prioridad nacional. El juicio oral por el hundimiento del submarino representa una oportunidad para esclarecer las causas del desastre, determinar las responsabilidades correspondientes y honrar la memoria de las víctimas.

Más allá de la determinación del lugar donde se llevará a cabo el juicio, es fundamental que el proceso judicial se caracterice por la transparencia, la imparcialidad y la eficiencia. Los familiares de las víctimas tienen derecho a conocer la verdad sobre lo ocurrido, a participar plenamente en el proceso judicial y a obtener una reparación justa por los daños sufridos. La sociedad argentina también tiene derecho a saber qué sucedió con el ARA San Juan y a exigir que se tomen medidas para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro. El caso del ARA San Juan es un recordatorio constante de la importancia de la seguridad marítima, la responsabilidad de las autoridades y el valor de la vida humana.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/ara-san-juan-corte-suprema-juicio-mar-del-plata/

Fuente: https://pescare.com.ar/ara-san-juan-corte-suprema-juicio-mar-del-plata/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información