Aranceles a coches eléctricos chinos: Alemania y Suecia muestran su rechazo
Los aranceles estadounidenses a los coches eléctricos chinos han suscitado la preocupación de Alemania y Suecia.
Oposición de Alemania y Suecia
El canciller alemán, Olaf Scholz, se pronunció en contra de los aranceles, destacando que la mitad de los coches eléctricos importados de China son producidos por fabricantes occidentales. "Esto puede marcar la diferencia con respecto a otros países", dijo Scholz, enfatizando la importancia del comercio entre la UE y China.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, apoyó la postura de Scholz, afirmando que los aranceles perjudicarían tanto a Alemania como a Suecia. "Los aranceles punitivos no son una buena idea para grandes países importadores y exportadores como Alemania y Suecia", declaró.
Medidas estadounidenses
Estados Unidos ha aumentado significativamente los aranceles a productos chinos, incluidos coches eléctricos, baterías y semiconductores. Los aranceles para los coches eléctricos importados de China ascenderán del 27,5% al 100%.
La Casa Blanca afirma que estas medidas están destinadas a proteger los empleos estadounidenses y evitar una "avalancha de exportaciones chinas injustamente subvaluadas". Sin embargo, Alemania y Suecia expresan su preocupación por el impacto negativo de los aranceles en sus economías.
Impacto de los aranceles en las marcas occidentales
Scholz destacó que los fabricantes europeos y norteamericanos tienen éxito en el mercado chino. "Debemos recordar que al menos el 50% de las importaciones de coches eléctricos de China provienen de marcas occidentales que los producen allí", dijo.
Los aranceles podrían perjudicar a estas marcas occidentales, ya que aumentarían los costes de sus productos exportados a China y otros mercados.
Implicaciones para la relación comercial
El aumento de los aranceles estadounidenses puede tensar la relación comercial entre Estados Unidos y China. Alemania y Suecia, como socios comerciales importantes tanto de Estados Unidos como de China, están instando a una resolución diplomática.
Artículos relacionados