Aranceles de Trump: "Estamos en guerra" y España podría sufrir gravemente
En medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el periodista económico Javier Ruiz advierte sobre las graves consecuencias que pueden derivarse de las amenazas arancelarias del presidente Trump.
Una "guerra" económica
Ruiz compara las acciones de Trump con una "amenaza de guerra", destacando que el mandatario estadounidense ha realizado numerosas amenazas sin concretar medidas específicas. "Es una amenaza de guerra con voluntad de pacto", asegura Ruiz. "Es cierto que las amenazas son muy gruesas y que estamos en guerra, porque hay quien no se pliega, como China".
El periodista también señala que Trump ha hecho "cuatro amenazas y una ejecución", lo que genera incertidumbre y preocupación en los mercados globales. "Lo que tenemos es una amenaza de guerra, en algunos escenarios ya una guerra y en cualquier caso un suicidio", advierte Ruiz.
Impacto en España
España no está exenta de las posibles consecuencias de las tensiones comerciales. Ruiz subraya que nuestro país importa "el 28% del gas natural que circula por España" desde Estados Unidos, más que desde Arabia Saudí. "Es un suicidio económico para todos", advierte. "Es algo que sabemos que fracasó a principios del siglo XX y que estamos repitiendo en el siglo XXI".
El economista reconoce que el grado de dolor para otros países, como Alemania, puede ser mayor que para España. Sin embargo, enfatiza que "los aranceles duelen más a quienes son más débiles" y que "somos una economía más débil que la economía americana".
Industrias afectadas
En cuanto a las industrias afectadas, Ruiz afirma que la tecnología y la farmacia "van a sangrar". Señala que "si tú le pones un 25% a eso, le estás poniendo un 25% a todo. Porque esta es la base sobre la que construimos".
Además, Ruiz destaca que los aranceles encarecerán una amplia gama de productos y servicios, desde ropa hasta servicios de telefonía. "Si esto se generaliza y se sostiene estamos ante el suicidio económico voluntario", concluye.
Inseguridad jurídica
El periodista también critica la falta de claridad y previsibilidad en las políticas comerciales del gobierno estadounidense. "El gobierno genera inseguridad jurídica porque me cambia las normas", asegura. "Si tú ahora mismo eres el defensor de lo liberal, tienes que estar contra Trump".
Insisto, es querer que las matemáticas 2 y 2 sumen 5.
Javier Ruiz
Artículos relacionados