Arauco Argentina busca ampliar la red eléctrica en Misiones: Acceso a capacidad de transporte aprobado por el E NRE.

El sector energético argentino se encuentra en constante evolución, impulsado por la creciente demanda, la incorporación de nuevas tecnologías y la necesidad de optimizar la infraestructura existente. En este contexto, la reciente solicitud de acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica presentada por Electricidad de Misiones (EMSA) a pedido de Arauco Argentina, y publicitada a través de la Resolución ENRE N° 720/2025, representa un paso significativo en el desarrollo de la industria y la expansión de la red eléctrica en la provincia de Misiones. Este artículo analizará en detalle los aspectos clave de esta solicitud, el proceso de evaluación y las implicaciones para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), ofreciendo una visión completa de la situación y su relevancia para el futuro energético del país.

Índice

La Solicitud de Acceso: Detalles del Proyecto Arauco Argentina

La solicitud de acceso a la capacidad de transporte se centra en la conexión de un nuevo turbogenerador TG2, con una capacidad de 39 MW, a las barras de 132 kV de la Estación Transformadora Wanda, ubicada en el Departamento de Iguazú, Provincia de Misiones. Arauco Argentina, la empresa solicitante, busca integrar esta nueva fuente de generación a la red eléctrica nacional, lo que implica un aumento en la capacidad de suministro de energía en la región. La elección de la Estación Transformadora Wanda como punto de conexión se debe a su ubicación estratégica y su capacidad para recibir y distribuir la energía generada por el turbogenerador TG2. Este proyecto no solo incrementará la disponibilidad de energía, sino que también podría contribuir a la estabilidad y confiabilidad del SADI en la zona norte del país.

La potencia de 39 MW que aportará el turbogenerador TG2 es considerable, especialmente considerando las necesidades energéticas de la región de Iguazú, que incluye tanto el consumo residencial e industrial como el turismo, un sector clave en la economía local. La incorporación de esta nueva generación permitirá satisfacer la creciente demanda de energía y evitar posibles cuellos de botella en el suministro, garantizando así un servicio eléctrico continuo y de calidad para los usuarios. Además, la diversificación de la matriz energética con la adición de nuevas fuentes de generación contribuye a reducir la dependencia de combustibles fósiles y a promover el desarrollo de energías más limpias y sostenibles.

El Proceso de Evaluación y Publicidad del ENRE

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) juega un papel fundamental en la regulación y supervisión del sector eléctrico argentino. En este caso, el ENRE ha dado a publicidad la solicitud de acceso a la capacidad de transporte a través de la Resolución N° 720/2025, cumpliendo con los procedimientos establecidos en la normativa vigente. Esta publicidad se extiende por un período de cinco días hábiles administrativos en los sitios web del ENRE y de CAMMESA (Compañía de Administración del Mercado Eléctrico Mayorista), garantizando la transparencia y la participación de los actores relevantes en el proceso. La publicación de la solicitud permite a cualquier interesado presentar proyectos alternativos de acceso que optimicen el funcionamiento técnico-económico del SADI, así como observaciones u oposiciones basadas en posibles perjuicios para el sistema.

El plazo de cinco días hábiles administrativos posterior a la última publicación es crucial para que los usuarios del SADI, las empresas generadoras, distribuidoras y comercializadoras, así como cualquier otro agente interesado, puedan analizar la solicitud y presentar sus argumentos. Este mecanismo de participación abierta busca asegurar que la incorporación de la nueva generación se realice de manera eficiente y sin afectar la estabilidad y confiabilidad del sistema. En caso de recibir presentaciones fundadas comunes por parte de distintos usuarios, el ENRE convocará a una audiencia pública, brindando a la empresa solicitante la oportunidad de contestar las objeciones y exponer sus argumentos en detalle. Este proceso de diálogo y debate contribuye a la toma de decisiones informadas y a la búsqueda de soluciones óptimas para el beneficio de todos los participantes del mercado eléctrico.

Implicaciones para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI)

El Sistema Argentino de Interconexión (SADI) es la red de transporte de energía eléctrica que conecta las diferentes regiones del país y permite el intercambio de energía entre ellas. La incorporación de un nuevo generador, como el turbogenerador TG2 de Arauco Argentina, tiene un impacto directo en el funcionamiento del SADI, tanto en términos técnicos como económicos. Es fundamental que la conexión se realice de manera coordinada y planificada para evitar sobrecargas en la red, garantizar la estabilidad del sistema y optimizar el uso de la infraestructura existente. CAMMESA, como administrador del mercado eléctrico mayorista, juega un papel clave en la evaluación de las implicaciones de la solicitud y en la definición de los requerimientos técnicos necesarios para asegurar la compatibilidad con el SADI.

La capacidad de transporte de energía eléctrica es un recurso limitado, y su asignación debe realizarse de manera eficiente y transparente. La solicitud de acceso de Arauco Argentina debe ser evaluada en función de la disponibilidad de capacidad en la Estación Transformadora Wanda y en las líneas de transmisión adyacentes. Si la capacidad existente es suficiente, la conexión puede realizarse sin necesidad de realizar inversiones adicionales en la infraestructura. Sin embargo, si la capacidad es limitada, podría ser necesario realizar ampliaciones o mejoras en la red para garantizar que la nueva generación pueda ser transportada de manera segura y confiable. Estas inversiones, en última instancia, se reflejan en el costo de la energía para los usuarios finales.

Requerimientos Técnicos y Cumplimiento Normativo

Según el artículo 5 de la Resolución Nº 720/2025, Arauco Argentina está obligada a cumplir con los requerimientos técnicos establecidos por CAMMESA, EMSA, el Departamento Ambiental y el Departamento de Seguridad Pública del ENRE. Estos requerimientos abarcan una amplia gama de aspectos, desde las características técnicas del turbogenerador TG2 y su sistema de control hasta los estudios de impacto ambiental y los planes de seguridad. El cumplimiento de estos requerimientos es esencial para garantizar que la conexión se realice de manera segura, confiable y respetuosa con el medio ambiente. CAMMESA, en particular, evaluará la compatibilidad del nuevo generador con el SADI y definirá las medidas necesarias para asegurar la estabilidad y confiabilidad del sistema.

Los estudios de impacto ambiental son fundamentales para evaluar los posibles efectos de la conexión en el entorno natural y social. Estos estudios deben identificar los riesgos ambientales asociados al proyecto y proponer medidas de mitigación para minimizar su impacto. El Departamento Ambiental del ENRE revisará estos estudios y emitirá una opinión técnica antes de autorizar la conexión. Asimismo, el Departamento de Seguridad Pública del ENRE evaluará los planes de seguridad presentados por Arauco Argentina para garantizar la protección de las instalaciones y la seguridad de las personas. El cumplimiento de todos estos requerimientos es un requisito indispensable para obtener la autorización de acceso a la capacidad de transporte y poner en marcha el turbogenerador TG2.

El Rol de EMSA en la Expansión de la Red Eléctrica en Misiones

Electricidad de Misiones (EMSA) es la empresa distribuidora de energía eléctrica en la provincia de Misiones, y juega un papel crucial en la expansión y modernización de la red eléctrica en la región. La solicitud de acceso presentada por Arauco Argentina a través de EMSA demuestra la importancia de la colaboración entre las empresas generadoras y distribuidoras para impulsar el desarrollo del sector energético. EMSA, como conocedora de la infraestructura existente y de las necesidades energéticas de la provincia, puede brindar un apoyo fundamental a Arauco Argentina en la planificación y ejecución del proyecto. Además, EMSA es responsable de asegurar que la conexión del turbogenerador TG2 se realice de manera coordinada con el resto de la red eléctrica, garantizando así la calidad y confiabilidad del suministro.

La provincia de Misiones, con su creciente actividad económica y turística, presenta un desafío importante en términos de suministro de energía eléctrica. La incorporación de nuevas fuentes de generación, como el turbogenerador TG2, es esencial para satisfacer la creciente demanda y evitar posibles interrupciones en el servicio. EMSA, en colaboración con el ENRE y CAMMESA, está trabajando en la planificación de inversiones en la infraestructura de transmisión y distribución para asegurar que la red eléctrica pueda soportar el crecimiento futuro de la demanda. Estos esfuerzos contribuirán a mejorar la competitividad de la provincia y a atraer nuevas inversiones.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/resolucion-enre-ndeg-7202025-solicitud-de-acceso-la-capacidad-de-transporte-de-energia

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/resolucion-enre-ndeg-7202025-solicitud-de-acceso-la-capacidad-de-transporte-de-energia

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información