ARCA Flexibiliza SISA: Nueva Resolución para Productores Agrícolas y Liquidación de Divisas

El sector agrícola argentino, motor clave de la economía nacional, se enfrenta constantemente a la necesidad de adaptarse a nuevos desafíos y oportunidades. En este contexto, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha anunciado modificaciones significativas al Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), buscando modernizar y flexibilizar el sistema de calificación fiscal y adecuación de los períodos de información productiva. Estas actualizaciones, formalizadas a través de la Resolución General 5771/2025, prometen un impacto considerable en la operativa diaria de productores y operadores del sector, simplificando procesos, mejorando la trazabilidad y promoviendo un cumplimiento fiscal más ágil y proporcional. Este artículo desglosa en detalle cada una de las modificaciones introducidas, analizando sus implicaciones y beneficios potenciales para la comunidad agrícola.

Índice

Flexibilización de los Criterios de Calificación Fiscal: Un Nuevo Enfoque en el Riesgo

Uno de los pilares fundamentales de la reforma impulsada por ARCA reside en la flexibilización de los parámetros objetivos utilizados para asignar los distintos “estados” (1, 2 o 3) dentro del SISA. Anteriormente, la calificación se basaba en criterios rígidos que, en muchos casos, dificultaban el acceso a una calificación favorable para un número considerable de productores. La nueva resolución busca mitigar esta situación, otorgando mayor previsibilidad y permitiendo que más operadores puedan acceder al Estado 1, que implica un bajo nivel de riesgo fiscal. Esta flexibilización no implica una reducción en los controles, sino una adaptación de los mismos a la realidad productiva y financiera de cada contribuyente.

La incorporación de la calificación “B” en el Sistema de Información de Productores, Exportadores y Rentistas (SIPER) es otro elemento clave de esta estrategia. Hasta ahora, contar con SIPER A era un requisito indispensable para ser categorizado en Scoring 1 en SISA. La inclusión de la calificación “B” amplía las posibilidades de acceso a este estado de bajo riesgo, simplificando el proceso para aquellos productores que, si bien no cumplen con todos los requisitos para obtener la calificación “A”, demuestran un comportamiento fiscal responsable. Esta medida refleja un cambio de paradigma en la gestión del riesgo fiscal, priorizando la colaboración y el incentivo al cumplimiento voluntario.

Adecuación de la Información Productiva (IP1): Alineando los Plazos con los Ciclos Agrícolas Modernos

La modificación de las fechas y contenidos de la declaración IP1 representa una respuesta directa a las demandas del sector agrícola, que ha experimentado cambios significativos en sus ciclos productivos en los últimos años. La extensión de los plazos de siembra y cosecha, impulsada por innovaciones tecnológicas y condiciones climáticas variables, hacía necesario un ajuste en los plazos de presentación de la información productiva. A partir de la próxima campaña agrícola, la declaración IP1 deberá presentarse del 1° de septiembre al 31 de octubre de cada año, incluyendo las existencias al 31 de agosto y las superficies agrícolas correspondientes a los cultivos de invierno.

Este cambio no solo facilita el cumplimiento de la obligación informativa para los productores, sino que también permite a ARCA contar con información más precisa y actualizada sobre la realidad productiva del país. La inclusión de las existencias al 31 de agosto y las superficies de cultivos de invierno proporciona una visión más completa del panorama agrícola, lo que contribuye a una mejor planificación y gestión de las políticas públicas. La adecuación de los plazos de presentación de la IP1 es un ejemplo claro de cómo ARCA busca acompañar la evolución del sector agrícola, adaptando sus herramientas y procedimientos a las nuevas realidades.

Actualización de los Parámetros de Incumplimiento: Mayor Claridad y Proporcionalidad

La actualización de los parámetros de incumplimiento busca precisar las situaciones que implican una incorrecta conducta fiscal, incorporando condenas firmes por delitos tributarios, aduaneros o conexos, tanto para personas físicas como jurídicas. Esta medida refuerza el compromiso de ARCA con la lucha contra la evasión fiscal y el lavado de dinero, estableciendo criterios claros y objetivos para identificar y sancionar a aquellos contribuyentes que incurren en prácticas ilegales. La inclusión de condenas firmes como parámetro de incumplimiento garantiza que las sanciones se apliquen de manera justa y proporcional, protegiendo los intereses del Estado y de los contribuyentes cumplidores.

Asimismo, la norma redefine el tratamiento de las inconsistencias reportadas por el Banco Central en materia de ingreso y liquidación de divisas. Se ha establecido un umbral mínimo actualizado de 10% del valor FOB de exportaciones o USD 10.000, el que resulte mayor. Esta modificación busca evitar que pequeñas inconsistencias, que pueden ser producto de errores administrativos o fluctuaciones cambiarias, generen sanciones desproporcionadas. Al establecer un umbral mínimo, ARCA se enfoca en las inconsistencias más significativas, que pueden indicar un intento de evasión fiscal o incumplimiento de las regulaciones cambiarias.

El Impacto de las Modificaciones en el Scoring SISA y la Liquidación de Divisas

Como se mencionó anteriormente, la incorporación de la calificación “B” en SIPER facilita el acceso al Scoring 1 en SISA, lo que implica un menor nivel de control fiscal para los productores. Esto se traduce en una reducción de la carga administrativa y una mayor agilidad en las operaciones comerciales. La flexibilización de los criterios de calificación fiscal y la adecuación de los plazos de presentación de la IP1 también contribuyen a mejorar el Scoring SISA de los productores, incentivando el cumplimiento voluntario y promoviendo una relación más transparente y colaborativa entre ARCA y el sector agrícola.

En cuanto a la liquidación de divisas, la actualización del umbral mínimo de inconsistencias reportadas por el Banco Central brinda mayor seguridad jurídica a los exportadores. Al evitar sanciones por pequeñas inconsistencias, se fomenta la formalidad y se reduce el riesgo de litigios. La nueva normativa establece un marco claro y predecible para el cumplimiento de las obligaciones cambiarias, lo que contribuye a mejorar la competitividad del sector exportador argentino. La combinación de estas medidas refleja el compromiso de ARCA con la simplificación de los trámites y la promoción de un ambiente de negocios favorable para los productores y operadores del sector agrícola.

Beneficios Clave de la Reforma para el Sector Agrícola

La reforma impulsada por ARCA ofrece una serie de beneficios clave para el sector agrícola argentino. En primer lugar, la flexibilización de los criterios de calificación fiscal y la incorporación de la calificación “B” en SIPER facilitan el acceso a un régimen de menor control fiscal para un mayor número de productores. En segundo lugar, la adecuación de los plazos de presentación de la IP1 a los nuevos ciclos agrícolas modernos simplifica el cumplimiento de la obligación informativa y permite a ARCA contar con información más precisa y actualizada. En tercer lugar, la actualización de los parámetros de incumplimiento y el umbral mínimo de inconsistencias en la liquidación de divisas brindan mayor seguridad jurídica y proporcionalidad en las sanciones.

En conjunto, estas modificaciones contribuyen a simplificar el régimen, mejorar la trazabilidad de la información y acompañar la realidad productiva del sector agrícola. Al promover un cumplimiento más ágil y proporcional a la conducta fiscal de los contribuyentes, ARCA busca fortalecer la confianza en el sistema y fomentar el crecimiento sostenible del sector agrícola argentino. La reforma representa un paso importante hacia la modernización de la gestión fiscal y la creación de un ambiente de negocios más favorable para los productores y operadores del sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/sisa-arca-flexibiliza-parametros-de-calificacion-y-actualiza-los-periodos-de-informacion

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/sisa-arca-flexibiliza-parametros-de-calificacion-y-actualiza-los-periodos-de-informacion

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información