Argentina Agota Cuota Hilton a la UE y Lanza Ciclo 2025/2026: Exportaciones de Carne en Alza

Argentina ha completado exitosamente la ejecución de sus cuotas de exportación de carne vacuna de alta calidad a la Unión Europea y al Reino Unido para el ciclo 2024/2025, consolidando su posición como un proveedor clave en estos mercados exigentes. Este logro, anunciado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, no solo subraya la competitividad del sector cárnico argentino, sino que también abre perspectivas favorables para el ciclo comercial 2025/2026, con la distribución de nuevos cupos arancelarios y la participación de nuevos actores exportadores. El presente artículo analizará en detalle los resultados obtenidos, los destinos principales de la carne argentina, la dinámica de la Cuota Hilton y las perspectivas futuras para el sector.

Índice

Ejecución Total de las Cuotas Hilton y Brexit: Un Éxito Exportador

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca ha informado que Argentina ha exportado la totalidad de la cuota Hilton a la Unión Europea, alcanzando las 29.350,4 toneladas, prácticamente igualando el monto total habilitado de 29.389 toneladas. Este resultado demuestra la eficiencia del sector en el cumplimiento de los compromisos comerciales y la alta demanda de la carne argentina en el mercado europeo. La Cuota Hilton, un contingente arancelario de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad, representa una oportunidad crucial para los productores argentinos, permitiéndoles acceder a un mercado con precios premium y una preferencia arancelaria del 20%.

Adicionalmente, sumando las exportaciones al Reino Unido, el volumen total asciende a 29.461,4 toneladas, muy cerca del cupo original de 29.500 toneladas asignado tras el Brexit. Esta cifra evidencia la capacidad de adaptación del sector a los cambios en el panorama comercial internacional y la importancia del Reino Unido como destino para la carne argentina. La división de la cuota original tras el Brexit requirió una reestructuración de las estrategias de exportación, pero el sector logró mantener un alto nivel de cumplimiento.

Destinos Clave y la Ventanilla Única de Comercio Exterior

Alemania y Países Bajos continúan siendo los principales destinos de la carne argentina, reflejando la preferencia de estos mercados por la calidad y el sabor de la carne producida en el país. Italia, España, Grecia y Portugal también representan destinos importantes, consolidando la presencia de la carne argentina en el mercado europeo. La diversificación de los destinos de exportación es una estrategia clave para reducir la dependencia de un solo mercado y aumentar la resiliencia del sector.

La información detallada sobre las exportaciones de carne argentina, incluyendo la actualización mensual, está disponible en la plataforma de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Argentina (www.vuce.gob.ar). Esta plataforma permite a los exportadores y a los interesados en el sector acceder a información precisa y actualizada sobre los productos sujetos a cuotas con preferencia de ingreso a determinados mercados externos, facilitando la toma de decisiones y la planificación de las estrategias comerciales.

Distribución del Cupo Arancelario 2025/2026: Nuevos Participantes y Perspectivas

La distribución del cupo arancelario para el ciclo comercial 2025/2026 ya ha sido completada, beneficiando a un total de 69 empresas, incluyendo establecimientos frigoríficos y grupos de productores exportadores. La incorporación de 7 nuevos participantes en este período demuestra la apertura del sector a nuevos actores y la dinamización de la competencia, lo que se traduce en una mayor eficiencia y calidad en las exportaciones. La inclusión de nuevos participantes también contribuye a la diversificación de la oferta y a la expansión de la base exportadora.

A la fecha, Argentina ha ejecutado un 8,5% del total de la cuota asignada para el ciclo 2025/2026, con precios promedios que se mantienen en torno a los 18.000 USD/tonelada. Este nivel de ejecución inicial indica un buen comienzo para el nuevo ciclo comercial y sugiere una demanda sostenida de la carne argentina en los mercados internacionales. Los precios promedios estables son un factor positivo para la rentabilidad de los exportadores y la competitividad del sector.

La Cuota Hilton: Detalles y Distribución Global

La Cuota Hilton, como se mencionó anteriormente, es un contingente arancelario de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores. Esta cuota ofrece una preferencia arancelaria del 20%, lo que permite a los exportadores argentinos acceder al mercado europeo con condiciones más favorables que las de otros países. La calidad de la carne argentina es un factor clave para aprovechar al máximo esta oportunidad.

Argentina es el principal beneficiario de la cuota global concedida por la Unión Europea, con un 44% del total. Los demás países beneficiarios son Estados Unidos y Canadá (17%), Brasil (15%), Australia (11%), Uruguay (10%), Nueva Zelanda (2%) y Paraguay (1%). Esta distribución refleja la importancia de Argentina como proveedor de carne de alta calidad para el mercado europeo y su capacidad para cumplir con los estándares exigidos por la UE. La posición de liderazgo de Argentina en la Cuota Hilton es un testimonio de la calidad y la competitividad del sector cárnico argentino.

Impacto del Brexit en las Exportaciones Argentinas

El Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, generó cambios significativos en el panorama comercial internacional, incluyendo la necesidad de renegociar los acuerdos comerciales y establecer nuevas cuotas de exportación. Argentina, como país exportador de carne vacuna, se vio afectado por estos cambios, pero logró adaptarse rápidamente y mantener un alto nivel de cumplimiento de las cuotas asignadas al Reino Unido. La capacidad de adaptación del sector fue fundamental para minimizar el impacto negativo del Brexit.

La división de la cuota original tras el Brexit requirió una reestructuración de las estrategias de exportación y una mayor atención a las regulaciones y los requisitos del mercado británico. Sin embargo, el sector logró mantener un flujo constante de exportaciones al Reino Unido, consolidando su posición como un proveedor importante para este mercado. La diversificación de los destinos de exportación también contribuyó a mitigar los riesgos asociados al Brexit.

El Rol de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)

La Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es una plataforma clave para facilitar el comercio internacional de Argentina, proporcionando a los exportadores y a los interesados en el sector acceso a información precisa y actualizada sobre los requisitos, las regulaciones y los procedimientos de exportación. La VUCE permite a los exportadores realizar trámites de manera más eficiente y reducir los costos asociados al comercio exterior. La plataforma es una herramienta fundamental para la competitividad del sector.

A través de la VUCE, los exportadores pueden consultar información detallada sobre los productos sujetos a cuotas con preferencia de ingreso a determinados mercados externos, incluyendo la Cuota Hilton y otros acuerdos comerciales. La plataforma también ofrece información sobre las posiciones arancelarias, los requisitos sanitarios y fitosanitarios, y los procedimientos aduaneros. La VUCE es una herramienta indispensable para los exportadores que buscan acceder a los mercados internacionales.

Perspectivas Futuras para el Sector Cárnico Argentino

Las perspectivas futuras para el sector cárnico argentino son favorables, impulsadas por la alta demanda de carne vacuna de alta calidad en los mercados internacionales, la ejecución exitosa de las cuotas de exportación y la incorporación de nuevos participantes en el ciclo comercial 2025/2026. La diversificación de los destinos de exportación, la mejora de la eficiencia productiva y la inversión en tecnología son factores clave para mantener la competitividad del sector a largo plazo. La innovación y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado son fundamentales para el éxito futuro.

El sector cárnico argentino enfrenta desafíos importantes, como la volatilidad de los precios internacionales, las fluctuaciones del tipo de cambio y las barreras comerciales. Sin embargo, el sector ha demostrado una gran capacidad de adaptación y resiliencia, y está bien posicionado para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global. La colaboración entre el sector público y el sector privado es fundamental para superar estos desafíos y promover el crecimiento sostenible del sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/argentina-cumplio-con-el-total-de-la-cuota-hilton-para-el-ciclo-202425

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/argentina-cumplio-con-el-total-de-la-cuota-hilton-para-el-ciclo-202425

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información