Argentina aprueba importación de vacuna bivalente contra la fiebre aftosa
**Importación de la vacuna contra la fiebre aftosa: Un beneificio para los productores ganaderos**
La controversia de la vacuna
La fiebre aftosa ha sido un azote para la industria ganadera argentina durante décadas. La importación de una vacuna bivalente para el ganado bovino ha sido un tema controvertido durante algún tiempo, con el sector privado presionando para que se modifique la normativa vigente y el gobierno se muestra reacio a hacerlo.
La actual vacuna tetravalente, que protege contra cuatro serotipos del virus, es producida por una sola empresa, lo que ha llevado a acusaciones de precios monopólicos. La vacuna bivalente, que protege contra dos serotipos, es más barata y está disponible en varios laboratorios, lo que ofrece a los productores más opciones y una mayor competencia de precios.
La decisión del gobierno
Tras meses de negociaciones y reclamos, el gobierno finalmente anunció que modificará la normativa para permitir la importación y aplicación de la vacuna bivalente contra la fiebre aftosa en Argentina. El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la decisión es un beneficio significativo para los productores ganaderos.
"Se tomó la decisión de modificar la dosis de la vacuna aftosa para ganado bovino, para que pase de tetravalente a bivalente, un beneficio para 200.000 productores ganaderos, que no van a depender del precio de un solo laboratorio, sino de múltiples, que le van a ofrecer la vacuna y ahorrar, tener un costo muchísimo menor", dijo Adorni.
Beneficios de la vacuna bivalente
La vacuna bivalente ofrece varios beneficios sobre la vacuna tetravalente:
- Bajo costo: La vacuna bivalente es más barata de producir que la vacuna tetravalente, lo que resultará en menores costos para los productores.
- Amplia disponibilidad: La vacuna bivalente está disponible en varios laboratorios, lo que ofrece a los productores más opciones y una mayor competencia de precios.
- Protección efectiva: La vacuna bivalente protege contra los dos serotipos del virus de la fiebre aftosa más prevalentes en Argentina, lo que garantiza una protección efectiva para el ganado.
Implicaciones para la industria ganadera
La aprobación de la vacuna bivalente tiene implicaciones significativas para la industria ganadera argentina:
- Reducción de los costos de producción: Los menores costos de la vacuna bivalente permitirán a los productores reducir sus costos de producción y aumentar sus márgenes de beneficio.
- Mayor competencia: La disponibilidad de múltiples laboratorios que producen la vacuna bivalente promoverá la competencia y reducirá los precios, beneficiando a los productores.
- Fortalecimiento de la industria: La vacuna bivalente contribuirá a fortalecer la industria ganadera argentina, haciéndola más resistente a las enfermedades y más competitiva en el mercado global.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, elogió la decisión del gobierno, calificándola como "un día histórico para la ganadería argentina".
Conclusión
La aprobación de la vacuna bivalente contra la fiebre aftosa es un paso positivo para la industria ganadera argentina. Ofrece beneficios significativos en términos de costos, disponibilidad y protección, lo que contribuirá a fortalecer la industria y hacerla más competitiva tanto a nivel nacional como internacional.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/209075/aprueban-importacion-vacuna-fiebre-aftosa
Artículos relacionados