Argentina Avanza en Tokenización de Activos: La CNV Lidera la Innovación Financiera

Argentina da un paso audaz hacia el futuro financiero con la implementación de la Resolución General N° 1069 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), abriendo las puertas a la tokenización de activos del mundo real. Este movimiento no solo posiciona al país a la vanguardia de la innovación en América Latina, sino que también establece un marco regulatorio para una tecnología con el potencial de transformar la forma en que se invierte, se financia y se gestionan los activos. La reciente presentación ante representantes clave del mercado de capitales, la industria de activos virtuales y funcionarios gubernamentales marca un hito crucial en la evolución del mercado financiero argentino.

Índice

La Tokenización: Un Nuevo Paradigma en el Mercado de Capitales

La tokenización, en esencia, es el proceso de convertir derechos sobre un activo en un token digital que se registra en una blockchain. Este token representa la propiedad o un derecho sobre ese activo, permitiendo su fraccionamiento, transferencia y negociación de manera más eficiente, transparente y accesible. Tradicionalmente, la inversión en activos como bienes raíces, obras de arte o incluso participaciones en empresas requería grandes sumas de capital y procesos burocráticos complejos. La tokenización elimina estas barreras, permitiendo a inversores de todos los perfiles acceder a oportunidades que antes eran inalcanzables.

La Resolución General N° 1069 se centra inicialmente en la tokenización de activos del mundo real (Real World Assets o RWA) y otros bienes sin cotización, a través de Fideicomisos Financieros y Fondos Comunes de Inversión Cerrados con oferta pública. Esto significa que activos como propiedades inmobiliarias, commodities, o incluso derechos sobre flujos de caja futuros, pueden ser representados por tokens y ofrecidos a inversores a través de estos vehículos de inversión. La clave reside en que estos activos no sean valores negociables con negociación en mercados habilitados del país, abriendo un nuevo universo de posibilidades para la inversión.

Detalles Clave de la Resolución General N° 1069

La normativa establece un régimen específico para la emisión y negociación de tokens respaldados por activos del mundo real. Este régimen aborda aspectos cruciales como la identificación de los emisores, la custodia de los activos subyacentes, la protección de los inversores y la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. La CNV ha trabajado en estrecha colaboración con la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) para garantizar que la tokenización se desarrolle en un marco regulatorio sólido y seguro.

Un aspecto fundamental de la RG N° 1069 es la exigencia de que los patrimonios de los Fideicomisos Financieros y Fondos Comunes de Inversión Cerrados estén compuestos principalmente por activos del mundo real u otros bienes admisibles. Esto asegura que los tokens emitidos estén respaldados por activos tangibles y que los inversores tengan una base sólida para evaluar el valor de su inversión. La regulación también establece requisitos de transparencia y divulgación de información para los emisores, con el objetivo de proteger a los inversores y fomentar la confianza en el mercado.

La CNV ha tenido en cuenta los comentarios recibidos durante la consulta pública previa, realizada a través de la Resolución General N° 1060, incorporando ajustes y mejoras a la normativa final. Este proceso de consulta y retroalimentación demuestra el compromiso de la CNV con la creación de un marco regulatorio que sea a la vez innovador y pragmático, que promueva el desarrollo del mercado de tokenización sin comprometer la seguridad y la integridad del sistema financiero.

El Impacto Potencial en el Mercado de Capitales Argentino

La implementación de la RG N° 1069 tiene el potencial de generar un impacto significativo en el mercado de capitales argentino. En primer lugar, podría atraer nuevos inversores, tanto nacionales como internacionales, que buscan diversificar sus carteras y acceder a oportunidades de inversión que antes no estaban disponibles. La tokenización facilita la inversión en activos del mundo real, permitiendo a los inversores participar en mercados que tradicionalmente eran exclusivos para grandes instituciones o inversores con alto patrimonio neto.

En segundo lugar, la tokenización podría mejorar la liquidez del mercado de capitales. Al fraccionar los activos en tokens, se facilita su negociación y transferencia, lo que aumenta la eficiencia del mercado y reduce los costos de transacción. Esto es especialmente importante para activos ilíquidos, como bienes raíces o obras de arte, que tradicionalmente son difíciles de vender rápidamente.

En tercer lugar, la tokenización podría fomentar la innovación financiera y el desarrollo de nuevos productos y servicios. La tecnología blockchain ofrece una amplia gama de posibilidades para la creación de nuevos instrumentos financieros y la automatización de procesos, lo que podría conducir a una mayor eficiencia y transparencia en el mercado de capitales. La CNV está trabajando en la segunda etapa de la normativa, que se espera que amplíe el alcance de la tokenización a otros tipos de activos y servicios financieros.

La Colaboración Interinstitucional: Un Factor Clave para el Éxito

El éxito de la implementación de la RG N° 1069 depende en gran medida de la colaboración entre la CNV, la UIF, ARCA y otros actores del mercado. La CNV ha establecido un diálogo constante con estas instituciones para garantizar que la tokenización se desarrolle en un marco regulatorio coherente y coordinado. La UIF, en particular, juega un papel crucial en la prevención del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, asegurando que la tokenización no sea utilizada para fines ilícitos.

La participación de representantes de la Cámara Argentina Fintech, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Caja de Valores, A3 Mercados, la Cámara de Agentes de Bolsa, BYMA, PSAVs, bancos y principales estudios jurídicos nacionales en la presentación de la RG N° 1069 demuestra el amplio apoyo que la iniciativa ha recibido del mercado. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar que la tokenización se desarrolle de manera sostenible y que beneficie a todos los actores del mercado.

El Gobierno Nacional ha brindado un apoyo constante a las propuestas innovadoras, como la tokenización, y ha permitido a la CNV impulsar estas normativas innovadoras que impactan en el mercado de capitales. Este apoyo gubernamental es esencial para crear un entorno favorable a la innovación y para atraer inversiones en el sector financiero.

Próximos Pasos y Perspectivas Futuras

La CNV se encuentra actualmente trabajando en la segunda etapa de la normativa de tokenización, que se espera que amplíe el alcance de la regulación a otros tipos de activos y servicios financieros. Esta segunda etapa podría incluir la tokenización de valores negociables, la creación de plataformas de negociación de tokens y la regulación de los proveedores de servicios de tokenización. La CNV ha manifestado su intención de tener concluida la segunda etapa en las próximas semanas.

La implementación de la RG N° 1069 es solo el primer paso en un largo camino hacia la transformación digital del mercado de capitales argentino. La CNV está comprometida con la innovación, la modernización y la transparencia del mercado, y seguirá trabajando en la creación de un marco regulatorio que fomente el desarrollo de nuevas tecnologías y la protección de los inversores. La tokenización tiene el potencial de revolucionar la forma en que se invierte, se financia y se gestionan los activos en Argentina, y la CNV está decidida a liderar este proceso de transformación.

El futuro del mercado de capitales argentino se vislumbra cada vez más digital y conectado, gracias a iniciativas como la tokenización. La RG N° 1069 representa un hito importante en este camino, y abre las puertas a un nuevo mundo de oportunidades para inversores, emisores y otros actores del mercado.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/presentacion-de-la-regulacion-final-de-tokenizacion-para-activos-del-mundo-real-real-world

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/presentacion-de-la-regulacion-final-de-tokenizacion-para-activos-del-mundo-real-real-world

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información