Argentina Brilla en Brasil: Cultura, Gastronomía y Negocios en San Pablo y Río de Janeiro
La reciente Semana Argentina en Brasil, celebrada entre el 12 y el 19 de mayo en San Pablo y Río de Janeiro, representó un vibrante escaparate de la riqueza cultural y económica de Argentina. Organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación, en colaboración con Marca País, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y los consulados argentinos, esta iniciativa no solo buscó promocionar las industrias creativas del país, sino también fortalecer los lazos bilaterales a través de experiencias inmersivas y activaciones estratégicas. Desde la gastronomía y la música hasta las artes visuales y el diseño, la Semana Argentina ofreció una plataforma para que emprendedores, artistas y empresas argentinas conectaran con el público brasileño, generando oportunidades de negocio y fomentando el intercambio cultural.
Un Abanico Cultural en San Pablo: Del Tango al Arte Urbano
San Pablo fue el escenario de un despliegue cultural multifacético, centrado en el Espacio Argentino ubicado en la Galería ZIV. Este espacio se convirtió en un punto de encuentro para los amantes de la cultura argentina, ofreciendo degustaciones de productos gastronómicos y vinos de alta calidad. Los visitantes pudieron deleitarse con los sabores auténticos de Argentina, mientras disfrutaban de shows en vivo y clases de tango. La compañía Tango na Rua, con su energía y pasión, cautivó al público con una tradicional milonga, invitándolos a sumergirse en la magia de este baile emblemático.
La Semana Argentina en San Pablo también dio espacio al arte urbano, con un taller de stencil a cargo del reconocido artista Tec. Este encuentro creativo fusionó el arte y la naturaleza, inspirándose en la flora y fauna argentina para crear obras originales y significativas. Tec guio a los participantes en la exploración de técnicas de stencil, fomentando la expresión artística y la conciencia ambiental. La presencia de emprendedores nacionales radicados en Sao Paulo añadió un componente de dinamismo y networking al Espacio Argentino, promoviendo el talento y el capital humano argentino.
La obra de Agustín Graham Nakamura, historietista, ilustrador y animador rionegrino, fue una de las atracciones destacadas en San Pablo. Su estilo único, que combina influencias del manga y el cómic latinoamericano, ha conquistado a audiencias de todo el mundo. La exposición de su trabajo permitió a los visitantes descubrir un universo de fantasía y ciencia ficción, lleno de personajes entrañables y narrativas cautivadoras. La participación de Graham Nakamura en la Semana Argentina reafirmó el potencial de la industria creativa argentina y su capacidad para generar impacto a nivel internacional.
Impulso al Comercio y la Gastronomía: La AAICI en Acción
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) jugó un papel fundamental en la promoción de los productos argentinos en el mercado brasileño. A través de activaciones promocionales gastronómicas en APAS, la feria supermercadista más importante de América Latina, la AAICI brindó una plataforma para que 60 empresas argentinas exhibieran sus productos y establecieran contactos comerciales. Esta participación estratégica permitió a las empresas argentinas acceder a un mercado clave y fortalecer su presencia en la región.
Además de APAS, la AAICI organizó actividades de promoción de destinos turísticos y gastronomía en los centros comerciales de Vila Olímpia (San Pablo) y RioSul (Río de Janeiro). Las provincias de Córdoba, Mendoza, Neuquén, San Juan, junto con las ciudades de Bariloche y El Calafate, presentaron sus atractivos turísticos y gastronómicos, invitando a los brasileños a descubrir la diversidad y belleza de Argentina. Estas acciones promocionales contribuyeron a aumentar el interés por el turismo argentino y a generar oportunidades de negocio para el sector.
Para complementar estas iniciativas, la AAICI organizó la jornada de networking “Noche Argentina”, un evento exclusivo que reunió a empresarios, inversores e interesados en la cultura y el turismo de Argentina. Esta jornada brindó un espacio propicio para el intercambio de ideas, la creación de alianzas estratégicas y la promoción de inversiones en Argentina. La “Noche Argentina” se convirtió en un punto de encuentro clave para fortalecer los lazos económicos y culturales entre Argentina y Brasil.
Río de Janeiro: Folklore, Música y Artesanía Argentina
El Espacio Argentino en Río de Janeiro, ubicado en Casa França-Brasil, ofreció una experiencia cultural única, centrada en las manifestaciones folklóricas y artísticas de Argentina. La Escuelita Do Rio, con su concierto y taller, cautivó al público con la riqueza y diversidad del folklore argentino. Las actividades didácticas y experiencias interactivas permitieron a los participantes conocer las singularidades culturales de diferentes regiones del país, fomentando el respeto y la valoración de la identidad argentina.
Agustina Britos, con su show en vivo “Colores de mis pagos”, transportó al público a través de un viaje musical por las tradiciones y paisajes de Argentina. Su voz y su interpretación llenaron de emoción el espacio, evocando la nostalgia y el orgullo de la cultura argentina. La gastronomía también tuvo un lugar destacado en Río de Janeiro, con degustaciones de chocolates, conservas, empanadas y vinos de Cuyo y Patagonia. Estos productos, elaborados con ingredientes de alta calidad y recetas tradicionales, deleitaron el paladar de los visitantes y les permitieron descubrir los sabores auténticos de Argentina.
El grupo neuquino Los Berbel, referente de la música patagónica, presentó un concierto que emocionó al público con sus melodías y letras que evocan la belleza y la fuerza de la Patagonia. Continuadores de una tradición artística familiar de varias generaciones, Los Berbel transmitieron la esencia del folklore argentino a través de su música y su pasión. Su presentación en Río de Janeiro reafirmó el valor de la música como un vehículo para la expresión cultural y la identidad nacional.
La Secretaría de Cultura también presentó un Mercado de artesanías Argentinas, donde artesanas de renombre exhibieron sus creaciones únicas y originales. Paola Castagnoli (Córdoba), Petronila González (Formosa) y Ester Solano (Formosa) presentaron piezas textiles que reflejan la riqueza y diversidad de las tradiciones artesanales argentinas. Sus obras, elaboradas con técnicas ancestrales y materiales de alta calidad, cautivaron al público con su belleza y originalidad.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/la-secretaria-de-cultura-en-la-semana-argentina-en-brasil-2025
Artículos relacionados