Argentina busca viajar sin visa a EEUU: ¿Cómo funciona el programa VWP?

La posibilidad de viajar a Estados Unidos sin la tediosa y a menudo prolongada espera por una visa se vislumbra cada vez más cerca para los ciudadanos argentinos. El gobierno de Javier Milei ha dado el primer paso oficial para reincorporar a Argentina al Programa de Exención de Visa (VWP), una iniciativa que podría revolucionar la forma en que los argentinos visitan el país norteamericano. Este artículo explora en detalle el funcionamiento del VWP, los requisitos que Argentina debe cumplir, el proceso de solicitud y los beneficios potenciales para los viajeros argentinos.

Índice

¿Qué es el Programa de Exención de Visa (VWP)?

El Programa de Exención de Visa (VWP) es un programa del gobierno de Estados Unidos que permite a los ciudadanos de países participantes viajar a los Estados Unidos por turismo, negocios, tránsito o tratamiento médico por hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa. En lugar de la visa tradicional B1/B2, los viajeros elegibles pueden solicitar una autorización de viaje electrónica a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA). Este sistema agiliza significativamente el proceso de entrada a Estados Unidos, eliminando la necesidad de entrevistas consulares y reduciendo los tiempos de espera.

El VWP se basa en acuerdos bilaterales entre Estados Unidos y los países participantes, quienes deben cumplir con ciertos requisitos de seguridad y cooperación. Estos requisitos incluyen la emisión de pasaportes electrónicos, tasas bajas de rechazo de visas y la cooperación en materia de aplicación de la ley y seguridad fronteriza. El programa se creó con el objetivo de facilitar los viajes de personas que representan un bajo riesgo para la seguridad de Estados Unidos, al tiempo que se mantiene un control efectivo de las fronteras.

El Proceso de Solicitud ESTA: Una Alternativa Simplificada

La solicitud de ESTA es un proceso completamente en línea, accesible a través del sitio web oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. El formulario requiere información personal, detalles del pasaporte, información de viaje y respuestas a preguntas de seguridad relacionadas con la salud, antecedentes penales y posibles amenazas a la seguridad. El costo de la autorización ESTA es de 21 dólares estadounidenses y, en la mayoría de los casos, la aprobación se recibe en cuestión de minutos o horas.

Es crucial que la información proporcionada en la solicitud ESTA sea precisa y completa. Cualquier error u omisión podría resultar en el rechazo de la solicitud o en problemas al ingresar a Estados Unidos. Una vez aprobada, la autorización ESTA es válida por dos años o hasta que expire el pasaporte del viajero, lo que ocurra primero. Durante este período, el viajero puede realizar múltiples viajes a Estados Unidos, siempre y cuando cada estadía no exceda los 90 días.

Importante: La aprobación de una ESTA no garantiza la entrada a Estados Unidos. Los oficiales de aduanas y control fronterizo tienen la autoridad final para determinar si un viajero cumple con los requisitos de admisión al país.

Los Requisitos para la Incorporación de Argentina al VWP

La reincorporación de Argentina al VWP no es un proceso automático. El gobierno estadounidense evaluará rigurosamente al país en base a una serie de criterios técnicos y de seguridad. Entre los requisitos clave se encuentran la tasa de rechazo de visas B1/B2, la implementación de medidas de seguridad en los aeropuertos y la cooperación en materia de intercambio de información de inteligencia. La tasa de rechazo de visas debe ser inferior al 3%, un umbral que Argentina deberá alcanzar y mantener para ser elegible para el programa.

Además de los requisitos de seguridad, Argentina deberá cumplir con ciertos estándares en materia de emisión de pasaportes electrónicos (e-passports) que contengan datos biométricos. Estos pasaportes facilitan la verificación de la identidad del viajero y contribuyen a la seguridad fronteriza. El gobierno argentino ya ha avanzado en la implementación de pasaportes electrónicos, pero deberá garantizar que cumplan con los estándares internacionales requeridos por Estados Unidos.

La cooperación en materia de aplicación de la ley y el intercambio de información de inteligencia también son aspectos cruciales en la evaluación de Estados Unidos. Argentina deberá demostrar su compromiso en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y el tráfico de drogas, y colaborar activamente con las autoridades estadounidenses en la investigación y persecución de delitos.

El Proceso de Evaluación por Parte de Estados Unidos

Una vez que Argentina presente formalmente su solicitud para ingresar al VWP, el gobierno estadounidense iniciará un proceso de evaluación exhaustivo. Este proceso involucra a diversas agencias federales, incluyendo el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Estado y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Las agencias evaluarán la información proporcionada por Argentina, realizarán inspecciones en los aeropuertos y las fronteras, y entrevistarán a funcionarios gubernamentales.

El proceso de evaluación puede extenderse durante varios meses, o incluso años, dependiendo de la complejidad de la situación y la disponibilidad de recursos. Estados Unidos podría solicitar información adicional a Argentina, realizar visitas de inspección y exigir la implementación de medidas correctivas para abordar cualquier deficiencia identificada. La decisión final de admitir a Argentina al VWP recae exclusivamente en el gobierno estadounidense.

La visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a Buenos Aires, marca el inicio formal de este proceso de evaluación. Su presencia en Argentina demuestra el interés del gobierno estadounidense en explorar la posibilidad de reincorporar al país al VWP, pero no garantiza una aprobación inmediata.

Beneficios Potenciales para los Viajeros Argentinos

La reincorporación de Argentina al VWP traería consigo numerosos beneficios para los viajeros argentinos. El principal beneficio sería la eliminación de la necesidad de tramitar una visa B1/B2 para viajes de turismo o negocios de hasta 90 días. Esto simplificaría significativamente el proceso de viaje, ahorrando tiempo y dinero a los viajeros. La visa B1/B2 requiere una entrevista presencial en la embajada o consulado de Estados Unidos, lo que puede implicar largas esperas y costos adicionales.

La autorización ESTA, en cambio, se puede obtener en línea de forma rápida y sencilla, con un costo de solo 21 dólares. Esto facilitaría los viajes de última hora, las visitas familiares y los viajes de negocios, y fomentaría el turismo entre Argentina y Estados Unidos. Además, la eliminación de la visa podría impulsar la inversión y el comercio entre ambos países, al facilitar los viajes de empresarios y ejecutivos.

La posibilidad de viajar a Estados Unidos sin visa también podría mejorar la imagen de Argentina a nivel internacional, demostrando que el país cumple con los estándares de seguridad y cooperación requeridos por Estados Unidos. Esto podría atraer a más turistas e inversores, y fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.

El Historial de Argentina en el VWP: Una Experiencia Pasada

Argentina formó parte del VWP durante la década de 1990, pero fue excluida del programa en 2001, tras la grave crisis económica que afectó al país. La alta tasa de rechazo de visas y la inestabilidad económica fueron los principales motivos de la exclusión. Desde entonces, Argentina ha estado trabajando para cumplir con los requisitos necesarios para ser readmitida al VWP.

La situación económica y política de Argentina ha mejorado significativamente en los últimos años, lo que ha aumentado las posibilidades de que el país sea reincorporado al programa. Sin embargo, la tasa de rechazo de visas sigue siendo un obstáculo importante. El gobierno argentino deberá implementar medidas efectivas para reducir esta tasa y demostrar su compromiso con la seguridad y la cooperación con Estados Unidos.

La experiencia pasada de Argentina en el VWP sirve como una lección importante. El país deberá mantener un compromiso constante con el cumplimiento de los requisitos del programa y evitar cualquier situación que pueda poner en riesgo su participación.

El VWP en América del Sur: El Caso de Chile

En la actualidad, Chile es el único país de América del Sur que forma parte del VWP. Chile cumplió con todos los requisitos establecidos por Estados Unidos y fue admitido al programa en 2014. La experiencia de Chile demuestra que es posible para un país sudamericano ser parte del VWP, siempre y cuando cumpla con los estándares de seguridad y cooperación requeridos.

El éxito de Chile en el VWP puede servir de modelo para Argentina. El gobierno argentino puede aprender de la experiencia chilena y adoptar medidas similares para mejorar su perfil y aumentar sus posibilidades de ser readmitido al programa. La cooperación regional y el intercambio de información también pueden ser beneficiosos para ambos países.

La reincorporación de Argentina al VWP no solo beneficiaría a los viajeros argentinos, sino que también fortalecería la posición de América del Sur en el escenario internacional. Un mayor número de países sudamericanos en el VWP facilitaría los viajes y el comercio entre la región y Estados Unidos, y promovería el desarrollo económico y social.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/argentina-busca-ingresar-al-programa-que-permite-viajar-a-ee--uu--sin-visa---como-funciona-_a688663d96e9b2d942d542ff7

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/argentina-busca-ingresar-al-programa-que-permite-viajar-a-ee--uu--sin-visa---como-funciona-_a688663d96e9b2d942d542ff7

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información