Argentina contra las superbacterias: Plan nacional y estrategias para frenar la resistencia antimicrobiana.

La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza global para la salud pública, comprometiendo la eficacia de los tratamientos para infecciones comunes y prolongando las hospitalizaciones. La CONACRA, liderada por el Ministerio de Salud de la Nación, se enfrenta a este desafío con un plan nacional que busca sensibilizar, prevenir y controlar la propagación de la RAM en Argentina.

Índice

La Resistencia Antimicrobiana: Una Crisis Silenciosa

La RAM ocurre cuando los microorganismos, como bacterias, virus, hongos y parásitos, evolucionan y se vuelven resistentes a los medicamentos diseñados para eliminarlos. Este fenómeno es impulsado por el uso excesivo e inapropiado de antimicrobianos en humanos, animales y agricultura, creando un entorno donde los microorganismos resistentes prosperan y se propagan más fácilmente.

Las consecuencias de la RAM son graves: tratamientos ineficaces, mayor duración de las enfermedades, aumento de la mortalidad, incremento de los costos de atención médica y amenazas a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible. La RAM no respeta fronteras y afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales, lo que la convierte en un problema de salud global que requiere una acción coordinada y urgente.

El Plan Nacional de Acción para la Prevención y Control de la RAM (2026-2029)

El Plan Nacional de Acción es la hoja de ruta de Argentina para abordar la RAM de manera integral y sostenible. Este plan se basa en cinco pilares estratégicos: mejorar la conciencia y la comprensión de la RAM, fortalecer la vigilancia y la investigación, reducir la incidencia de infecciones, optimizar el uso de antimicrobianos y asegurar inversiones sostenibles.

El plan busca involucrar a todos los sectores relevantes, desde el personal de salud y los pacientes hasta los agricultores, los veterinarios y los responsables de la formulación de políticas. A través de campañas de concientización, programas de capacitación, sistemas de vigilancia mejorados y políticas de uso racional de antimicrobianos, el plan aspira a reducir la carga de la RAM y proteger la salud de la población argentina.

Fortalecimiento del Sistema de Salud: Colaboración Estratégica con el Malbrán

El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) – ANLIS "Dr. Carlos G. Malbrán" juega un papel central en la lucha contra la RAM en Argentina. El Malbrán, como laboratorio de referencia nacional, proporciona servicios de diagnóstico, vigilancia y asesoramiento técnico a todo el sistema de salud. Su colaboración con hospitales del PAMI, hospitales nacionales y sanatorios de la Ciudad de Buenos Aires es fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta ante infecciones resistentes.

Esta colaboración incluye la implementación de programas de control de infecciones, la capacitación del personal de salud en el uso adecuado de antimicrobianos y la provisión de pruebas de laboratorio avanzadas para la detección de microorganismos resistentes. Al trabajar en conjunto, el Malbrán y los hospitales buscan mejorar el tratamiento de las infecciones, reducir la propagación de la RAM y proteger la salud de los pacientes.

Reducción de la Mortalidad por Superbacterias: Un Desafío Urgente

La alta tasa de mortalidad asociada a infecciones causadas por superbacterias en Argentina, que oscila entre el 49% y el 52%, subraya la urgencia de abordar la RAM de manera efectiva. Reducir esta incidencia requiere un enfoque multifacético que incluya la prevención de infecciones, el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y la optimización del uso de antimicrobianos.

El trabajo conjunto con las provincias, los directores de hospitales, las instituciones y los referentes sanitarios es crucial para implementar estrategias de control de infecciones basadas en la evidencia, mejorar la calidad de la atención médica y garantizar el acceso a tratamientos eficaces. La transparencia en los datos y la comunicación de los resultados son fundamentales para mantener el compromiso y la rendición de cuentas en la lucha contra la RAM.

Red GAIN-AR: Cooperación Internacional para Combatir la RAM

La Red de Acción Global en Salud contra la Resistencia a los Antimicrobianos (Red GAIN-AR) es una iniciativa colaborativa entre Argentina, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Esta red busca fortalecer la capacidad del país para detectar, prevenir y responder ante las amenazas de la RAM, especialmente los organismos multirresistentes como los Enterobacterales productores de carbapenemasas (EPC).

A través de la Red GAIN-AR, Argentina tiene acceso a recursos técnicos, capacitación y apoyo financiero para mejorar la vigilancia de la RAM, fortalecer los laboratorios de microbiología, implementar programas de control de infecciones y promover el uso racional de antimicrobianos. La cooperación internacional es esencial para enfrentar la RAM, ya que permite compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas a nivel global.

Estudio de Mortalidad Intrahospitalaria por Enterobacterales Resistentes a Carbapenémicos (ERC)

El estudio propuesto para estimar la mortalidad intrahospitalaria atribuible a bacteriemias por Enterobacterales resistentes a carbapenémicos (ERC) en al menos 34 centros asistenciales de todo el país es una iniciativa crucial para comprender la magnitud del problema y orientar las intervenciones. Este estudio permitirá identificar los factores asociados a la mortalidad y evaluar los costos directos atribuibles a las bacteriemias por ERC.

Los resultados del estudio proporcionarán información valiosa para mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de las infecciones por ERC, así como para optimizar la asignación de recursos y la formulación de políticas. La participación de múltiples centros asistenciales en todo el país garantiza la representatividad de los datos y la generalización de los hallazgos.

Guía para el Abordaje de Brotes: Un Instrumento Clave para el Control de Infecciones

La revisión del documento “Guía para el Abordaje de Brotes” elaborado por la OPS es fundamental para garantizar que los profesionales de la salud cuenten con las herramientas y los conocimientos necesarios para identificar, investigar y controlar los brotes de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS), incluyendo las causadas por microorganismos resistentes.

La guía proporciona recomendaciones prácticas sobre cómo detectar y notificar los brotes, realizar investigaciones epidemiológicas, implementar medidas de control de infecciones y comunicar los riesgos a los pacientes y al personal de salud. Al revisar y actualizar la guía, se asegura que esté basada en la evidencia científica más reciente y que sea relevante para el contexto local.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/lugones-encabezo-la-reunion-de-la-comision-nacional-para-el-control-de-la-resistencia

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/lugones-encabezo-la-reunion-de-la-comision-nacional-para-el-control-de-la-resistencia

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información