Argentina-EE.UU.: Acuerdo Comercial para Inversión y Apertura de Mercados – Beneficios y Concesiones Clave

Argentina y Estados Unidos oficializaron un marco general para un Acuerdo de Comercio e Inversión, profundizando la alianza estratégica iniciada con el swap financiero por USD 20.000 millones, del cual ya se ejecutaron USD 2.800 millones. El anuncio fue realizado por la Casa Blanca y celebrado por el canciller Pablo Quirno, quien destacó que se trata del primer logro resonante de su gestión.

Índice

Beneficios para Argentina

El acuerdo apunta a incrementar el comercio bilateral, con acceso preferencial al mercado estadounidense en “ciertos recursos naturales no disponibles” y en productos no patentados de uso farmacéutico. Se acordó una revisión favorable de Washington sobre aranceles al aluminio y al acero, sectores que enfrentaban restricciones comerciales.

Otro punto relevante es la apertura recíproca para los mercados de carne vacuna, donde Argentina podría obtener un beneficio comparativo mayor por su capacidad exportadora. El canciller Pablo Quirno destacó que el Acuerdo Marco “crea las condiciones para aumentar las inversiones de Estados Unidos en Argentina e incluye reducción de tarifas para sectores clave”.

Concesiones Argentinas

Según especialistas, el balance del acuerdo es más favorable para Estados Unidos. El economista Martín Kalos afirmó que se trata de un entendimiento donde “los beneficios son mayores para Estados Unidos que para Argentina”, con exportaciones nacionales concentradas en rubros de bajo valor agregado.

Argentina otorgará acceso preferencial a Estados Unidos en una amplia gama de productos. Se eliminarán progresivamente barreras no arancelarias, incluidas licencias de importación, formalidades consulares y el impuesto estadístico.

También se permitirá el ingreso de bienes estadounidenses que cumplan estándares sectoriales de su país o normas internacionales. Argentina se compromete a limitar la entrada de productos provenientes de países competidores de Estados Unidos, con China en el centro de la escena.

Declaraciones Oficiales

El presidente Javier Milei confirmó la noticia durante un acto en Corrientes, tras cerrar el Congreso de Economía Regional con un discurso enfocado en la importancia del capitalismo, la seguridad jurídica y la libertad económica como motores del crecimiento.

Milei sostuvo que el país atraviesa una oportunidad histórica debido a la “alta rentabilidad del capital” tras décadas de estancamiento y aseguró que este acuerdo reafirma la inserción internacional de la Argentina. “Estamos en un rumbo que va a hacer a la Argentina grande nuevamente”, afirmó el mandatario, en línea con su estrategia de fortalecer la relación bilateral con Washington.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/argentina-y-estados-unidos-anunciaron-un-acuerdo-comercial-en-que-se-benefician-y-que-conceden-602801.html

Fuente: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/argentina-y-estados-unidos-anunciaron-un-acuerdo-comercial-en-que-se-benefician-y-que-conceden-602801.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información