Argentina Impulsa Bioenergía: SAESA Supera las 1000 Toneladas en Exportaciones a Europa

Argentina se consolida como un proveedor clave en el mercado europeo de bioenergía, gracias al éxito de empresas como SAESA, que ha superado la barrera de las 1000 toneladas en exportaciones de insumos para biocombustibles de segunda generación. Este hito no solo representa un avance significativo para la compañía, sino que también subraya el potencial del país para contribuir a la transición energética global, ofreciendo alternativas sostenibles y no competitivas con la producción de alimentos. La capacidad de cumplir con las rigurosas normativas ambientales europeas, como la certificación ISCC y la Directiva RED II, ha sido fundamental para abrir estas nuevas oportunidades comerciales y posicionar a Argentina como un actor emergente en la cadena de valor de la bioenergía.

Índice

El Auge de los Biocombustibles de Segunda Generación

Los biocombustibles de segunda generación representan una evolución crucial en la búsqueda de fuentes de energía renovables. A diferencia de los biocombustibles de primera generación, que se producen a partir de cultivos alimentarios como el maíz o la caña de azúcar, los de segunda generación utilizan materias primas no alimentarias, como residuos agrícolas, subproductos industriales y aceites usados. Esta característica elimina la controversia sobre la competencia con la seguridad alimentaria y maximiza la sostenibilidad del proceso. La demanda de estos biocombustibles está en constante crecimiento, impulsada por las políticas ambientales de países como los de la Unión Europea, que buscan reducir su dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La tecnología para producir biocombustibles de segunda generación ha avanzado significativamente en los últimos años, permitiendo la conversión eficiente de biomasa lignocelulósica en etanol, biodiésel y otros combustibles renovables. Este avance tecnológico, combinado con la creciente conciencia ambiental, ha creado un mercado favorable para empresas como SAESA, que se especializan en la comercialización de insumos para este tipo de biocombustibles. La clave del éxito radica en la capacidad de asegurar un suministro constante y sostenible de materias primas, cumpliendo con los estándares de calidad y trazabilidad exigidos por los mercados internacionales.

SAESA: Un Modelo de Negocio Sostenible

SAESA se ha destacado por su enfoque en la comercialización de subproductos industriales y aceites reutilizados, transformando residuos en recursos valiosos. La empresa trabaja en estrecha colaboración con diversas industrias, como la alimentaria y la de procesamiento de aceites, para recolectar y procesar estos materiales, dándoles una nueva vida como insumos para la producción de biocombustibles. Este modelo de negocio no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también genera valor económico para las empresas que proveen los residuos, creando una cadena de valor circular y beneficiosa para todos los actores involucrados.

La diversificación de la oferta de productos de SAESA, que incluye aceite técnico de maíz, oleínas, aceite usado de cocina y lodos de depuración, le permite atender a una amplia gama de clientes en el sector de la bioenergía. La empresa ha invertido en infraestructura y tecnología para garantizar la calidad y la trazabilidad de sus productos, obteniendo la certificación ISCC y cumpliendo con los criterios de la Directiva RED II de la Unión Europea. Esta certificación es un sello de garantía para los clientes europeos, que buscan asegurar que los insumos que utilizan cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad.

La Certificación ISCC y la Directiva RED II: Pilares de la Exportación

La certificación ISCC (International Sustainability & Carbon Certification) es un sistema de certificación reconocido a nivel internacional que garantiza la sostenibilidad de las materias primas y los productos utilizados en la producción de biocombustibles. Esta certificación evalúa aspectos como el origen de las materias primas, las prácticas agrícolas, el uso de la tierra, la protección de la biodiversidad y las emisiones de gases de efecto invernadero. Obtener la certificación ISCC es un requisito indispensable para exportar insumos para biocombustibles a la Unión Europea.

La Directiva RED II (Renewable Energy Directive II) es una legislación de la Unión Europea que establece objetivos vinculantes para la proporción de energías renovables en el consumo total de energía. Esta directiva promueve el uso de biocombustibles avanzados, producidos a partir de materias primas no alimentarias, y establece criterios de sostenibilidad para garantizar que estos biocombustibles contribuyan a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El cumplimiento de los criterios de la Directiva RED II es esencial para acceder al mercado europeo de bioenergía.

SAESA ha demostrado un compromiso firme con la sostenibilidad, invirtiendo en procesos y tecnologías que le permiten cumplir con los requisitos de la certificación ISCC y la Directiva RED II. Esta dedicación ha sido fundamental para abrir las puertas del mercado europeo y posicionar a la empresa como un proveedor confiable y responsable.

Expansión Internacional y el Potencial Argentino

La estrategia de expansión internacional de SAESA se inició en 2021 con la adquisición de la Central Térmica Uruguaiana en Brasil, lo que le permitió ampliar su presencia en el mercado sudamericano. La apertura de una oficina en España en 2023 consolidó su presencia en Europa y le facilitó el acceso directo a los mercados de países como Holanda, España y Portugal. Esta expansión geográfica demuestra la ambición de la empresa y su confianza en el potencial de crecimiento del sector de la bioenergía.

Argentina cuenta con una gran ventaja comparativa en la producción de insumos para biocombustibles de segunda generación, gracias a su vasta producción agrícola y a la disponibilidad de subproductos industriales y aceites usados. El país tiene la capacidad de convertirse en un proveedor clave para el mercado europeo, contribuyendo a la transición energética y generando empleo y desarrollo económico. Sin embargo, es fundamental seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, mejorar la infraestructura logística y promover políticas públicas que fomenten la producción y el uso de bioenergía.

Juan Bosch, presidente de SAESA, destaca la oportunidad que tiene la región para abastecer al mundo de fuentes de energía sostenibles. Su visión refleja el potencial de Argentina y de América Latina para convertirse en líderes en el sector de la bioenergía, aprovechando sus recursos naturales y su capacidad de innovación.

Los Destinos de la Exportación: Chile, Holanda, España y Portugal

La diversificación de los destinos de exportación de SAESA refleja la creciente demanda de biocombustibles de segunda generación en diferentes países europeos y sudamericanos. Chile, como país con una fuerte apuesta por las energías renovables, se ha convertido en un mercado importante para los insumos de SAESA. Holanda, España y Portugal, por su parte, son países líderes en la implementación de políticas de transición energética y en la promoción del uso de biocombustibles avanzados.

La elección de estos destinos no es casualidad. SAESA ha realizado un análisis exhaustivo de los mercados europeos, identificando aquellos países con mayor potencial de crecimiento y con regulaciones favorables para el uso de biocombustibles de segunda generación. La empresa ha establecido relaciones comerciales sólidas con empresas locales y ha adaptado su oferta de productos a las necesidades específicas de cada mercado.

La expansión a estos mercados representa un paso importante en la estrategia de crecimiento de SAESA y le permite reducir su dependencia de un único mercado, diversificando sus fuentes de ingresos y mitigando los riesgos asociados a las fluctuaciones económicas y políticas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213062/feedstocks-argentinos-empresa-que-supero-1000-toneladas-exportaciones-bioenergeticas

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213062/feedstocks-argentinos-empresa-que-supero-1000-toneladas-exportaciones-bioenergeticas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información