Argentina Impulsa sus Exportaciones de Mariscos en la Feria China de Qingdao 2025
Argentina se prepara para una destacada participación en la China Fisheries and Seafood Expo (CFSE) 2025, reafirmando su compromiso con el mercado asiático y consolidando su posición como proveedor clave de productos del mar. La delegación, compuesta por doce de las empresas más importantes del sector, busca fortalecer lazos comerciales, explorar nuevas oportunidades y proyectar la calidad y sostenibilidad de la pesca argentina a nivel global. Este regreso estratégico a Qingdao, China, no solo representa una apuesta económica, sino también una declaración de soberanía y una demostración del potencial del Atlántico Sur como fuente de proteínas para el mundo.
- La CFSE 2025: Un Escenario Clave para la Industria Pesquera Argentina
- Empresas Líderes del Sector: La Delegación Argentina en Qingdao
- El Langostino Argentino: Producto Estrella en el Mercado Chino
- Diplomacia Productiva: Acuerdos de Cooperación con China
- Sostenibilidad y Trazabilidad: Compromiso con la Administración Responsable de Recursos
- Un Regreso con Fuerza: Reafirmando la Vocación Soberana y Exportadora
La CFSE 2025: Un Escenario Clave para la Industria Pesquera Argentina
La China Fisheries and Seafood Expo (CFSE) es considerada una de las tres ferias más importantes a nivel mundial en el sector pesquero, y la principal en el continente asiático. Su relevancia radica en la concentración de compradores, procesadores, distribuidores y representantes institucionales de todo el mundo, convirtiéndola en un punto de encuentro estratégico para establecer contactos comerciales y conocer las últimas tendencias del mercado. La feria de Qingdao, con su infraestructura de vanguardia en el Hongdao International Convention and Exhibition Center (HICEC), ofrece un entorno propicio para la promoción de productos y la negociación de acuerdos.
La participación argentina en la CFSE 2025 se enmarca en una política de continuidad y posicionamiento internacional, impulsada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. El objetivo principal es consolidar los mercados existentes y abrir nuevos canales de exportación, aprovechando la creciente demanda de productos del mar en Asia. La presencia institucional y empresarial argentina en Qingdao busca transmitir un mensaje claro de compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación en el sector pesquero.
Empresas Líderes del Sector: La Delegación Argentina en Qingdao
La delegación argentina estará compuesta por doce grupos empresariales de renombre, representantes de la diversidad y fortaleza de la industria pesquera nacional. Entre las firmas que integran la delegación se encuentran Achernar, Grupo San Isidro, Argenova, Cabo Vírgenes, Estrella Patagónica, Fao 41, Grupo Arbumasa, Grupo Conarpesa, Grupo Maronti, Grupo Iberconsa, Red Chamber Argentina y White Internacional. Estas empresas, líderes en la exportación de langostino, calamar y merluza, así como cooperativas y firmas de valor agregado, provienen de importantes puertos como Mar del Plata, Puerto Madryn, Rawson, Comodoro Rivadavia y Ushuaia.
La selección de estas empresas responde a su trayectoria, capacidad productiva y compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Su participación en la CFSE 2025 permitirá mostrar al mercado chino la amplia gama de productos y servicios que ofrece la industria pesquera argentina, desde productos frescos y congelados hasta elaborados de valor agregado. La delegación argentina buscará establecer relaciones comerciales duraderas con compradores chinos, basadas en la confianza y el beneficio mutuo.
El Langostino Argentino: Producto Estrella en el Mercado Chino
El langostino argentino se ha consolidado como uno de los productos estrella en el mercado chino, gracias a su calidad, sabor y versatilidad. La demanda de langostino en China ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por el aumento del poder adquisitivo de la población y la creciente preferencia por los productos del mar. La delegación argentina buscará aprovechar esta oportunidad para aumentar las exportaciones de langostino y consolidar su posición como proveedor líder en el mercado chino.
Además del langostino, otros productos como el calamar y la merluza también tienen un gran potencial en el mercado chino. La delegación argentina presentará una amplia gama de productos del mar, adaptados a las preferencias y necesidades de los consumidores chinos. Se espera que la participación en la CFSE 2025 genere nuevas oportunidades de negocio y contribuya a diversificar las exportaciones argentinas hacia el mercado asiático.
Diplomacia Productiva: Acuerdos de Cooperación con China
La feria de Qingdao no solo será un escenario comercial, sino también una plataforma de diplomacia productiva. La delegación argentina mantendrá reuniones con representantes del Gobierno Popular Chino y con empresas de capital mixto público-privado, con el objetivo de avanzar en acuerdos de cooperación para la exportación de langostino argentino. Estos acuerdos podrían incluir la reducción de barreras arancelarias, la simplificación de los trámites aduaneros y la promoción de inversiones en el sector pesquero argentino.
La diplomacia productiva es una herramienta clave para fortalecer las relaciones comerciales con China y garantizar un acceso preferencial al mercado chino. La delegación argentina buscará establecer un diálogo constructivo con las autoridades chinas, basado en el respeto mutuo y la búsqueda de beneficios comunes. Se espera que estas reuniones contribuyan a crear un entorno favorable para el desarrollo del comercio bilateral en el sector pesquero.
Sostenibilidad y Trazabilidad: Compromiso con la Administración Responsable de Recursos
La delegación argentina reafirmará su compromiso con la sostenibilidad y la trazabilidad en la administración de los recursos pesqueros. Se participará en distintos foros sobre estos temas, destacando el rol del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero), el Consejo Federal Pesquero y la Subsecretaría y Dirección Nacional de Pesca en la promoción de prácticas responsables. La trazabilidad, en particular, se ha convertido en un requisito fundamental para los compradores internacionales, que exigen conocer el origen y el proceso de producción de los productos del mar.
Argentina se posiciona como un referente técnico y ético en la administración de sus pesquerías, implementando medidas para prevenir la sobrepesca, proteger los ecosistemas marinos y garantizar la calidad de los productos. La delegación argentina presentará ejemplos concretos de buenas prácticas en la gestión pesquera, demostrando su compromiso con la sostenibilidad a largo plazo. Este enfoque responsable es un valor agregado que diferencia a los productos argentinos en el mercado internacional.
Un Regreso con Fuerza: Reafirmando la Vocación Soberana y Exportadora
La decisión de sostener la participación argentina en la CFSE 2025 revierte un escenario de incertidumbre y envía un mensaje de fortaleza y respeto hacia el principal comprador de productos de origen marino argentino. En un contexto de competencia global por el acceso a los mercados asiáticos, Argentina se presenta con identidad, calidad y coherencia, demostrando que su flota, su industria y su ciencia trabajan bajo un mismo horizonte: la soberanía alimentaria y la proyección global del Mar Argentino.
La participación en la CFSE 2025 no es solo un viaje comercial, sino una afirmación de presencia argentina en el mapa alimentario del mundo. El Atlántico Sur tiene voz, tiene bandera y tiene productos de calidad y excelencia. La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, a través de su titular Juan Antonio López Cazorla, reafirma el compromiso del Estado con el desarrollo del sector pesquero y la promoción de sus productos en el mercado internacional.





Artículos relacionados