Argentina: Inversión Extranjera en Declive – Análisis y Causas del Desinterés
Un informe reciente reveló que Argentina ha perdido atractivo para la inversión extranjera, a pesar de las restricciones cambiarias que han generado flujos artificiales de inversión. El estudio, elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, destaca una disminución en la relevancia del país para las empresas multinacionales norteamericanas y europeas.
Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)
Recientemente se cumplió un año de la reglamentación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) a través del decreto 749/2024. A pesar de la presentación de 19 proyectos ante el Gobierno argentino, solo siete han sido aprobados hasta la fecha.
Salta, Mendoza, San Juan y Catamarca son las provincias que podrían beneficiarse con la inversión, según el informe.
Pérdida de Atractivo Inversor
El estudio del Dr. Andrés López, investigador del IIEP, remarcó que Argentina ha perdido atractivo para las inversiones extranjeras al analizar variables como ventas, valor agregado, empleo, inversiones y activos en los períodos 1999-2000, 2009-2011 y 2020-2022.
La balanza de pagos ha mostrado grandes fluctuaciones en el flujo de inversión extranjera desde 2006, con picos en 2012 y 2023, y mínimos en 2009 y 2016. Estas fluctuaciones están ligadas a la introducción de regulaciones cambiarias (“cepo”) que afectaron el acceso a divisas para las empresas multinacionales.
Evolución de la Inversión Extranjera
El porcentaje de inversiones que Argentina recibió en los 90 cayó drásticamente en la década siguiente, de 1,71% a 0,48%, subiendo a 0,6% en 2010 y volviendo a los valores de 2000 en el bienio siguiente.
El trabajo remarca que, al analizar las variables mencionadas en los períodos 1999-2000, 2009-2011 y 2020-2022, se desprende que el país ha perdido atractivo para las inversiones estadounidenses. Tendencias similares se observan en el caso de las multinacionales de varias naciones europeas.
Peso Relativo de Argentina
La inversión extranjera directa en el país es baja si se la compara con el peso relativo de Argentina en la población mundial (0,56%) y el PBI global medido en paridad de poder adquisitivo (0,7%).
El estudio señala que esta pérdida no obedece a un fenómeno regional, sino que Argentina perdió peso relativo tanto dentro de América del Sur como de América Latina y el Caribe durante el período analizado.
Artículos relacionados