Argentina lidera el turismo en América: elegida para el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo 2027-2029

La República Argentina consolida su posición como líder en el ámbito turístico regional tras ser electa por los países de las Américas para integrar el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, el órgano de mayor relevancia de esta organización. Este logro representa un reconocimiento al compromiso y a la visión estratégica del país en el desarrollo sostenible del turismo, y abre nuevas oportunidades para impulsar la colaboración y el intercambio de buenas prácticas a nivel global. La designación, que abarcará el período 2027-2029, será formalizada en la próxima Asamblea General de ONU Turismo, a celebrarse en Riad, Reino de Arabia Saudita, marcando un hito importante en la agenda turística argentina.

Índice

Argentina Elegida para el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo: Un Reconocimiento Regional

La elección de Argentina para el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo no es un evento aislado, sino el resultado de un trabajo constante y una sólida trayectoria en la promoción del turismo como motor de desarrollo económico y social. El país ha demostrado un compromiso firme con la innovación, la sostenibilidad y la inclusión en el sector turístico, implementando políticas y programas que buscan fortalecer la competitividad y mejorar la experiencia de los visitantes. Este reconocimiento regional subraya el papel protagónico que Argentina desempeña en el escenario turístico internacional y le otorga una plataforma privilegiada para influir en las decisiones y las estrategias de ONU Turismo.

La representación en el Consejo Ejecutivo permitirá a Argentina participar activamente en la definición de las prioridades y los objetivos de la organización, así como en la supervisión de la implementación de sus programas y proyectos. Esto implica una mayor capacidad para defender los intereses de la región y promover un modelo de turismo responsable y sostenible, que tenga en cuenta las particularidades y los desafíos de cada país. Además, la participación en el Consejo Ejecutivo facilitará el acceso a información y recursos clave, así como el intercambio de conocimientos y experiencias con otros miembros de la organización.

70ª Reunión de la Comisión Regional de las Américas: Un Espacio para el Diálogo y la Cooperación

La 70ª reunión de la Comisión Regional de las Américas, copresidida por República Dominicana, Paraguay y Argentina, fue un espacio crucial para el debate y la cooperación en materia turística. Durante este encuentro, los países de la región analizaron los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector, y exploraron posibles soluciones y estrategias conjuntas para impulsar su desarrollo. La participación activa de Argentina en esta reunión, representada por el embajador argentino en Perú, Samuel Ortiz Basualdo; la secretaria ejecutiva del Inprotur, Ana García Allievi; y el asesor del Inprotur, Gustavo Hani, demuestra el compromiso del país con el fortalecimiento de la integración regional y la promoción de un turismo más sostenible e inclusivo.

La reunión sirvió como plataforma para compartir experiencias y buenas prácticas en áreas como la promoción turística, la gestión de destinos, la innovación tecnológica y la capacitación de recursos humanos. Además, se abordaron temas clave como la seguridad turística, la accesibilidad, la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el turismo sexual infantil. Los resultados de esta reunión serán fundamentales para orientar las políticas y los programas de ONU Turismo en la región, y para fortalecer la cooperación entre los países miembros.

Argentina Sede de la 72ª Reunión de la Comisión Regional de las Américas en 2027: Un Liderazgo Consolidado

La confirmación de Argentina como sede de la 72ª reunión de la Comisión Regional de las Américas en 2027 es una clara señal del liderazgo que el país ha alcanzado en el ámbito turístico regional. Este evento, considerado el encuentro anual más importante de la región para debatir sobre las políticas turísticas, reunirá a representantes de alto nivel de los países miembros de ONU Turismo, así como a expertos y líderes del sector privado. La elección de Argentina como sede refleja la confianza que la región deposita en su capacidad para organizar un evento de gran magnitud y para promover un diálogo constructivo y enriquecedor sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta el turismo en las Américas.

La organización de la 72ª reunión de la Comisión Regional de las Américas representará una oportunidad única para Argentina de mostrar al mundo sus atractivos turísticos, su infraestructura y su capacidad de gestión. Además, permitirá al país influir en la agenda regional y promover sus prioridades en materia de desarrollo turístico sostenible. Se espera que este evento genere un impacto positivo en la economía local, así como en la imagen del país como destino turístico de primer nivel.

Apoyo a Shaikha Nasser Al Nowais: Una Nueva Era en la Organización

El firme apoyo de Argentina a Shaikha Nasser Al Nowais, la primera mujer en asumir el mando de ONU Turismo, refleja el compromiso del país con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el sector turístico. La designación de Shaikha Nasser Al Nowais marca un hito importante en la historia de la organización y representa una oportunidad para impulsar una agenda más inclusiva y equitativa. Argentina confía en que su liderazgo aportará una nueva perspectiva y dinamismo a ONU Turismo, y que su visión estratégica contribuirá a fortalecer el papel del turismo como motor de desarrollo sostenible.

La visita oficial de Shaikha Nasser Al Nowais a la región en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) representa un gesto de gran importancia y demuestra el interés de la organización por fortalecer los lazos con los países de las Américas. La celebración del Día Mundial del Turismo junto a Argentina y al resto de los países de la región será una ocasión especial para reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector, y para reafirmar el compromiso de trabajar juntos por un turismo más sostenible e inclusivo.

Feria Internacional de Turismo (FIT): Un Escenario Clave para la Promoción Turística

La Feria Internacional de Turismo (FIT) es uno de los eventos más importantes del sector turístico en América Latina. Reúne a miles de profesionales, empresarios y representantes de destinos de todo el mundo, convirtiéndose en un escenario clave para la promoción turística y la generación de negocios. La participación activa de Argentina en la FIT demuestra el compromiso del país con el fortalecimiento de su industria turística y la consolidación de su imagen como destino de primer nivel. La presencia de Shaikha Nasser Al Nowais en la FIT realza la importancia del evento y brinda una oportunidad única para promover la cooperación entre ONU Turismo y los países de la región.

Durante la FIT, Argentina tendrá la oportunidad de mostrar al mundo sus atractivos turísticos, su oferta cultural y gastronómica, y su infraestructura de primer nivel. Además, el país podrá establecer contactos con potenciales inversores, operadores turísticos y representantes de medios de comunicación, lo que contribuirá a impulsar el crecimiento de su industria turística. La celebración del Día Mundial del Turismo en el marco de la FIT será una ocasión especial para destacar la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y social, y para promover un turismo más responsable y sostenible.

El Rol de Inprotur en la Promoción del Turismo Argentino

El Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) juega un papel fundamental en la promoción del turismo argentino a nivel nacional e internacional. Como organismo responsable de la estrategia de marketing turístico del país, Inprotur se encarga de diseñar y ejecutar campañas de promoción, participar en ferias y eventos internacionales, y establecer alianzas estratégicas con otros actores del sector. La presencia de la secretaria ejecutiva del Inprotur, Ana García Allievi, y del asesor del Inprotur, Gustavo Hani, en la 70ª reunión de la Comisión Regional de las Américas, demuestra el compromiso del organismo con el fortalecimiento de la cooperación regional y la promoción de un turismo más sostenible e inclusivo.

Inprotur trabaja en estrecha colaboración con el sector privado, los gobiernos provinciales y las organizaciones de la sociedad civil para desarrollar productos turísticos innovadores y promover la diversificación de la oferta turística argentina. El organismo también se encarga de recopilar y analizar datos sobre el comportamiento de los turistas, lo que permite diseñar estrategias de marketing más efectivas y adaptar la oferta turística a las necesidades y preferencias de los visitantes. El Inprotur impulsa activamente la digitalización del sector, promocionando el uso de tecnologías innovadoras para mejorar la experiencia del turista y optimizar la gestión de los destinos.

Turismo Sostenible: Un Compromiso de Argentina

Argentina ha asumido un firme compromiso con el desarrollo del turismo sostenible, reconociendo su importancia para la conservación del medio ambiente, la protección del patrimonio cultural y el bienestar de las comunidades locales. El país ha implementado políticas y programas que buscan promover un turismo más responsable y respetuoso con el entorno, fomentando la adopción de prácticas sostenibles en los alojamientos, los restaurantes, los operadores turísticos y otros actores del sector. Argentina apoya la certificación de empresas turísticas que cumplen con los estándares de sostenibilidad, lo que permite a los turistas elegir opciones más responsables y contribuir al desarrollo de un turismo más sostenible.

El país promueve el ecoturismo y el turismo rural como alternativas para diversificar la oferta turística y generar ingresos para las comunidades locales, al tiempo que se protege el medio ambiente y se preserva el patrimonio cultural. Argentina cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, desde la Patagonia hasta la selva subtropical, lo que la convierte en un destino ideal para el turismo de naturaleza. El país también se esfuerza por promover la accesibilidad turística, garantizando que las personas con discapacidad puedan disfrutar de los atractivos turísticos del país en igualdad de condiciones.

El Futuro del Turismo en Argentina: Desafíos y Oportunidades

El futuro del turismo en Argentina presenta tanto desafíos como oportunidades. Entre los desafíos, se encuentran la necesidad de mejorar la infraestructura turística, diversificar la oferta turística, fortalecer la competitividad del sector y garantizar la sostenibilidad del turismo. Sin embargo, el país también cuenta con importantes fortalezas, como su rica historia, su diversidad cultural, su belleza natural y su gente amable y hospitalaria. La elección de Argentina para el Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y la confirmación del país como sede de la 72ª reunión de la Comisión Regional de las Américas son señales positivas que indican que el turismo argentino tiene un futuro prometedor.

Para aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan, Argentina deberá seguir invirtiendo en la promoción turística, el desarrollo de productos turísticos innovadores, la capacitación de recursos humanos y la implementación de políticas que fomenten el turismo sostenible. El país también deberá trabajar en estrecha colaboración con el sector privado, los gobiernos provinciales y las organizaciones de la sociedad civil para construir un sector turístico más fuerte, competitivo y sostenible. Con una visión estratégica y un compromiso firme con la excelencia, Argentina puede consolidar su posición como líder en el ámbito turístico regional y convertirse en un destino turístico de primer nivel a nivel mundial.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/argentina-fue-elegida-para-representar-las-americas-en-el-consejo-ejecutivo-de-onu-turismo

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/argentina-fue-elegida-para-representar-las-americas-en-el-consejo-ejecutivo-de-onu-turismo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información