Argentina Lista para Brillar: Delegación Completa para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2023
La delegación argentina se prepara para brillar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2023, una cita deportiva que promete ser un escaparate de talento, superación y espíritu competitivo. Con 113 atletas listos para desafiar sus límites en 12 de los 13 deportes del programa, Argentina se presenta como una potencia en el deporte adaptado juvenil. Este artículo explorará en detalle la composición de la delegación, los deportes en los que competirán, y el significado de esta participación para el futuro del deporte paralímpico en el país.
- Composición General de la Delegación Argentina
- Básquet en Silla de Ruedas: Dos Equipos, Una Pasión
- Boccia: Precisión y Estrategia en Cada Lanzamiento
- Fútbol para Ciegos y Fútbol PC: Pasión y Superación en la Cancha
- Goalball: Un Deporte Inclusivo y Emocionante
- Para Atletismo, Para Judo, Para Natación, Para Powerlifting, Para Tenis de Mesa, Tenis en Silla de Ruedas y Voley Sentado: Diversidad de Disciplinas y Talentos
Composición General de la Delegación Argentina
La delegación argentina a Santiago 2023 es un reflejo de la diversidad y el crecimiento del deporte paralímpico en el país. Con 113 atletas, la comitiva nacional abarca una amplia gama de discapacidades y disciplinas deportivas. La selección de estos jóvenes deportistas ha sido el resultado de un riguroso proceso de clasificación y preparación, que ha involucrado a federaciones deportivas, entrenadores y especialistas en deporte adaptado. La presencia de un equipo tan numeroso y diverso demuestra el compromiso de Argentina con la inclusión y el desarrollo de oportunidades para jóvenes atletas con discapacidad.
El equipo está acompañado por un cuerpo técnico multidisciplinario, compuesto por entrenadores, preparadores físicos, médicos, fisioterapeutas, psicólogos y asistentes, quienes brindarán el apoyo necesario para que los atletas puedan rendir al máximo de su potencial. La logística y la organización del viaje y la estadía en Santiago también son aspectos cruciales que han sido cuidadosamente planificados para garantizar el bienestar y la concentración de los deportistas.
Básquet en Silla de Ruedas: Dos Equipos, Una Pasión
Argentina presenta dos equipos de básquet en silla de ruedas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles: uno de 3v3 y otro de 5v5. El equipo 3v3, compuesto por Morena Coria, Valentina Eggs, Luciana Emilio Ocampo y Jazmín Soria, representa una modalidad de juego dinámica y estratégica, que requiere velocidad, precisión y trabajo en equipo. El equipo 5v5, con Iván Carballo, Valentín Gómez Piñero, Rodrigo López, Lucas Luna Paz, Tomas Mansilla, Tomas Molina, Maximiliano Montenegro, Lucas Müller, Patricio Núñez, Bautista Sanabria, Adriel Sánchez y Santiago Videla, es un equipo más completo y táctico, que exige resistencia física, coordinación y una sólida defensa. Ambos equipos son dirigidos por un experimentado cuerpo técnico que busca llevar a Argentina a lo más alto del podio.
El básquet en silla de ruedas es un deporte que ha experimentado un crecimiento significativo en Argentina en los últimos años, gracias al esfuerzo de las federaciones deportivas, los clubes y los entrenadores. La participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles es una oportunidad invaluable para que estos jóvenes atletas puedan demostrar su talento y adquirir experiencia internacional.
Boccia: Precisión y Estrategia en Cada Lanzamiento
La boccia es un deporte paralímpico de precisión que requiere habilidad, concentración y estrategia. El equipo argentino, integrado por Facundo Bulacio, Lucas Diaz, Mora Diaz Bertolotti, Mateo Kesting Durand, Sofia Medina Espínola, Solange Moreno Salas y Federico Russo, está preparado para enfrentar a los mejores jugadores de América en esta disciplina. La boccia se juega en una cancha rectangular, donde los atletas lanzan bolas de cuero intentando acercarlas lo más posible a una bola objetivo, conocida como "jack". El equipo con más bolas cerca del jack al final de cada ronda gana la partida.
El equipo argentino cuenta con el apoyo de un equipo de asistentes, Laura Bertolotti, Lorena Casas, Gastón Corimayo y Romina Ibalo, que brindan asistencia técnica y logística a los atletas. El cuerpo técnico, liderado por Carlos Coca, Pablo Iocca, Juan Leofanti, Cristian Rosado, Andrea Salas y Fabian Tambosco, ha trabajado arduamente para preparar a los atletas en todos los aspectos del juego, desde la técnica de lanzamiento hasta la estrategia de competición.
Fútbol para Ciegos y Fútbol PC: Pasión y Superación en la Cancha
Argentina participará en los Juegos Parapanamericanos Juveniles con dos equipos de fútbol: uno para ciegos y otro de Fútbol PC (Parálisis Cerebral). El equipo de Fútbol para Ciegos, compuesto por Luciano Alemán, Yamir Alostiza, Ulises Fecha Romano, Bruno Gadau, Rodrigo Jiménez, Alan Monzón, Cesar Rodríguez Montoya y Tiago Varde, es un ejemplo de superación y determinación. Los jugadores, que son ciegos o tienen baja visión, utilizan un balón con cascabeles para orientarse y jugar el partido. El equipo cuenta con la guía de arqueros, Juan Diaz y Rodrigo Figueroa Moreno, que les brindan información sobre la ubicación del balón y los oponentes.
El equipo de Fútbol PC, integrado por Renzo Alaniz, Isidoro Ceballos Tortosa, Augusto Larrondo, Lucas Mizzau Diaz Moreno, Enrique Ocampo, Elías Olmedo Guzmán, Benjamín Puga Spano, Ian Ramello, Claudio Romero, Dylan Saavedra, Lautaro Suarez y Bautista Suarez Carboneti, es un equipo de jugadores con parálisis cerebral que demuestran su habilidad y pasión por el fútbol. Ambos equipos son dirigidos por un cuerpo técnico comprometido que busca fomentar la inclusión y el desarrollo del deporte adaptado.
Goalball: Un Deporte Inclusivo y Emocionante
El goalball es un deporte paralímpico exclusivo para atletas con discapacidad visual. El objetivo del juego es lanzar una pelota con cascabeles hacia la portería contraria, utilizando únicamente el tacto y el oído para orientarse. Argentina presentará equipos masculino y femenino en los Juegos Parapanamericanos Juveniles. El equipo masculino, compuesto por Máximo Andino González, Thiago Bonacorso Chaves, Maximiliano Centurión, Lautaro Fernández, Sergio Gallo y Gabriel Zacarias, es un equipo joven y prometedor que busca dejar su huella en la competición. El equipo femenino, integrado por Milagros Aguirre, Sofia Alcaraz, Tania Alvarez Giupponi, Ema Barboto, Ana Cáceres y Nerea Salguero, es un equipo sólido y experimentado que aspira a conseguir una medalla.
Ambos equipos son dirigidos por un cuerpo técnico dedicado, Argentina Araujo, Francisco Rey Patrón y Irina Versele, que ha trabajado arduamente para preparar a los atletas en todos los aspectos del juego, desde la técnica de lanzamiento hasta la estrategia de defensa.
Para Atletismo, Para Judo, Para Natación, Para Powerlifting, Para Tenis de Mesa, Tenis en Silla de Ruedas y Voley Sentado: Diversidad de Disciplinas y Talentos
La delegación argentina también estará representada en otras disciplinas deportivas, como Para Atletismo, con atletas como Styven Albarracin y Mahia Alonso; Para Judo, con Lautaro Aguilar y Candela Pogonza; Para Natación, con Bautista Burgos Pierantoni y Santino Escala Ochoa; Para Powerlifting, con Octavio Godoy Diaz y Sabrina Priore; Para Tenis de Mesa, con Fausto Barrientos y Luciano Khazandjian; Tenis en Silla de Ruedas, con Ian Davidson y Joaquín Lezama; y Voley Sentado, con equipos masculino y femenino.
Cada uno de estos atletas y equipos ha superado obstáculos y desafíos para llegar a los Juegos Parapanamericanos Juveniles. Su participación es un testimonio de su dedicación, perseverancia y espíritu deportivo. El apoyo de sus familias, entrenadores y federaciones deportivas ha sido fundamental para su éxito.
Artículos relacionados