Argentina Lista para Brillar: Delegación Completa para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2023

La delegación argentina se prepara para brillar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2023, una cita deportiva que promete ser un escaparate de talento, superación y espíritu competitivo. Con 113 atletas listos para desafiar sus límites en 12 de los 13 deportes del programa, Argentina se presenta como una potencia en el deporte adaptado juvenil. Este artículo explorará en detalle la composición de la delegación, destacando los deportes representados, los atletas clave y la importancia de esta competición para el desarrollo del deporte paralímpico en el país.

Índice

Composición General de la Delegación Argentina

La delegación argentina a Santiago 2023 es un reflejo de la diversidad y el crecimiento del deporte paralímpico en el país. Con 113 atletas, la comitiva nacional abarca una amplia gama de discapacidades y disciplinas deportivas. La selección de los atletas ha sido un proceso riguroso, basado en criterios de rendimiento deportivo, potencial de desarrollo y compromiso con los valores del deporte. La presencia de jóvenes talentos en diversas disciplinas augura un futuro prometedor para el deporte paralímpico argentino. El apoyo del Comité Paralímpico Argentino (CPA) y las federaciones deportivas ha sido fundamental para la preparación y el viaje de estos atletas.

La delegación no solo incluye a los atletas, sino también a un equipo multidisciplinario de entrenadores, preparadores físicos, médicos, fisioterapeutas y personal de apoyo técnico. Este equipo es esencial para garantizar el bienestar físico y mental de los atletas, así como para brindarles el apoyo necesario para alcanzar su máximo rendimiento. La logística del viaje y la estadía en Santiago también son aspectos cruciales que han sido cuidadosamente planificados por el CPA.

Básquet en Silla de Ruedas: Dos Equipos, Una Pasión

El básquet en silla de ruedas es una de las disciplinas más populares y exitosas en el deporte paralímpico argentino. La delegación a Santiago 2023 incluye dos equipos: uno masculino 3v3 y otro masculino 5v5. El equipo 3v3, compuesto por Morena Coria, Valentina Eggs, Luciana Emilio Ocampo y Jazmín Soria, representa una nueva generación de jugadoras con gran potencial. El equipo 5v5, con nombres como Iván Carballo, Valentín Gómez Piñero y Rodrigo López, cuenta con jugadores experimentados y jóvenes promesas que buscan dejar su huella en la competición. La preparación de ambos equipos ha sido intensa, con entrenamientos físicos y técnicos enfocados en mejorar la precisión en el tiro, la velocidad en el desplazamiento y la estrategia de juego.

El staff técnico, liderado por Romina Iglesias, Micaela Volpe, Diego Bogado, Juan Dominguez, Amado Perez y Mauro Varela, ha trabajado arduamente para crear un ambiente de equipo positivo y motivador. La combinación de experiencia y juventud en el cuerpo técnico es un factor clave para el éxito de los equipos argentinos en Santiago 2023. El básquet en silla de ruedas es un deporte que exige fuerza física, habilidad técnica y trabajo en equipo, cualidades que los atletas argentinos han demostrado tener en abundancia.

Boccia: Precisión y Estrategia en Cada Lanzamiento

La boccia es un deporte paralímpico de precisión que requiere habilidad, estrategia y control mental. La delegación argentina a Santiago 2023 cuenta con un equipo de siete atletas: Facundo Bulacio, Lucas Diaz, Mora Diaz Bertolotti, Mateo Kesting Durand, Sofia Medina Espínola, Solange Moreno Salas y Federico Russo. Estos atletas han demostrado un gran talento en la boccia, participando en torneos nacionales e internacionales y obteniendo resultados destacados. La boccia se juega con bolas de cuero, y el objetivo es acercarlas lo más posible a una bola objetivo, conocida como "jack". Los atletas pueden lanzar las bolas con las manos, los pies o con la ayuda de un asistente.

El equipo argentino cuenta con el apoyo de un staff técnico experimentado, liderado por Carlos Coca, Pablo Iocca, Juan Leofanti, Cristian Rosado, Andrea Salas y Fabian Tambosco. Los asistentes Laura Bertolotti, Lorena Casas, Gastón Corimayo y Romina Ibalo juegan un papel fundamental en la boccia, ayudando a los atletas a posicionar las bolas y a ejecutar los lanzamientos. La boccia es un deporte inclusivo que permite la participación de atletas con diferentes grados de discapacidad física.

Fútbol para Ciegos y Fútbol PC: Pasión y Superación en la Cancha

El fútbol para ciegos y el fútbol para personas con parálisis cerebral (Fútbol PC) son dos disciplinas que demuestran la capacidad de superación y el espíritu deportivo de los atletas argentinos. El equipo de fútbol para ciegos, compuesto por Luciano Alemán, Yamir Alostiza, Ulises Fecha Romano, Bruno Gadau, Rodrigo Jiménez, Alan Monzón, Cesar Rodríguez Montoya y Tiago Varde, cuenta con arqueros como Juan Diaz y Rodrigo Figueroa Moreno. Estos atletas, guiados por el sonido de una campana dentro de la pelota, demuestran una gran habilidad y coordinación en la cancha. El staff técnico, liderado por Facundo Caprini, Abel Estigarribia, Antonio Figueroa, José Jaime y Darío Lencina, ha trabajado en la mejora de la comunicación entre los jugadores y los arqueros, así como en la estrategia de juego.

El equipo de Fútbol PC, integrado por Renzo Alaniz, Isidoro Ceballos Tortosa, Augusto Larrondo, Lucas Mizzau Diaz Moreno, Enrique Ocampo, Elías Olmedo Guzmán, Benjamín Puga Spano, Ian Ramello, Claudio Romero, Dylan Saavedra, Lautaro Suarez y Bautista Suarez Carboneti, representa un desafío constante para los atletas, quienes deben superar las limitaciones impuestas por su condición física. El staff técnico, liderado por Claudio Conte, Silvio Falconi, Federico Gazzo, Omar Rodríguez Arreguito y Marcelo Sánchez, ha enfocado su trabajo en el desarrollo de la fuerza física, la resistencia y la coordinación de los jugadores.

Goalball, Para Atletismo, Para Judo, Para Natación, Para Powerlifting, Para Tenis de Mesa, Tenis en Silla de Ruedas y Voley Sentado: Diversidad de Talentos

La delegación argentina también incluye atletas en Goalball (masculino y femenino), Para Atletismo, Para Judo, Para Natación, Para Powerlifting, Para Tenis de Mesa, Tenis en Silla de Ruedas y Voley Sentado. Cada uno de estos deportes representa una oportunidad para que los atletas argentinos demuestren su talento y superación personal. En Goalball, los equipos masculino y femenino, con atletas como Máximo Andino González y Milagros Aguirre, buscan destacar en un deporte que exige precisión, velocidad y trabajo en equipo. El Para Atletismo, con atletas como Styven Albarracin y Mahia Alonso, presenta una variedad de pruebas que ponen a prueba la resistencia, la velocidad y la fuerza de los atletas. El Para Judo, con Lautaro Aguilar y Alejandro Kunkel, es un deporte que combina técnica, fuerza y estrategia. La Para Natación, con Bautista Burgos Pierantoni y Santino Escala Ochoa, es un deporte que exige resistencia, técnica y coordinación. El Para Powerlifting, con Octavio Godoy Diaz y Genaro Pirles, es un deporte que pone a prueba la fuerza y la determinación de los atletas. El Para Tenis de Mesa, con Fausto Barrientos y Luciano Khazandjian, es un deporte que exige precisión, velocidad y reflejos. El Tenis en Silla de Ruedas, con Ian Davidson y Joaquín Lezama, es un deporte que combina habilidad técnica y resistencia física. Finalmente, el Voley Sentado, con equipos masculino y femenino, es un deporte que exige trabajo en equipo, coordinación y agilidad.

El staff técnico de cada uno de estos deportes ha trabajado arduamente para preparar a los atletas para la competición, brindándoles el apoyo necesario para alcanzar su máximo rendimiento. La diversidad de talentos en la delegación argentina es un reflejo del crecimiento y la inclusión del deporte paralímpico en el país. La participación en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2023 es una oportunidad para que estos atletas demuestren su potencial y inspiren a otros jóvenes con discapacidad a practicar deporte.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/argentina-con-delegacion-confirmada-para-los-juegos-parapanamericanos-juveniles

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/argentina-con-delegacion-confirmada-para-los-juegos-parapanamericanos-juveniles

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información