Argentina paga al FMI y reservas caen: ¿Qué esperar del dólar y la inflación?

El Tesoro pagó al Fondo Monetario Internacional (FMI) un vencimiento por U$D796 millones, lo que provocó que las reservas del Banco Central (BCRA) cayeran peligrosamente hasta rozar los U$D40.000 millones. Este desembolso, previsto para la semana pasada, fue el último pago del año que el Gobierno debe realizar al organismo multilateral en el marco del acuerdo renegociado por la actual gestión.

Índice

Pago al FMI y Canje de Letras

El Ministerio de Economía tuvo que adquirir los dólares al BCRA para efectuar el pago, utilizando Derechos Especiales de Giro (DEG) en poder del regulador monetario. Para ello, el Tesoro realizó un nuevo canje de Letras Intransferibles, siguiendo la práctica de los últimos días.

Caída de las Reservas

Como consecuencia de este pago, las reservas cayeron a U$D4.260 millones, situándose en U$D40.260 millones, según informó el BCRA. El Central indicó que no intervino en el mercado de cambio durante la última jornada hábil de la semana.

Expectativas del Mercado: Dólar y Inflación

El Banco Central divulgó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de octubre, que contiene los principales pronósticos macroeconómicos sobre la evolución de variables económicas y financieras como el dólar y la inflación.

Según el REM, el dólar se enfriará en el último tramo del año. La media de las proyecciones del tipo de cambio nominal se ubica en $1.463 para noviembre, $36,50 por debajo de la previsión anterior. Para el top 10 de analistas, el tipo de cambio promedio esperado para este mes es $1.475 por dólar.

Proyecciones del Tipo de Cambio

Asimismo, los participantes del REM pronosticaron un dólar a $1.500 en diciembre, con una variación interanual esperada de 47%, o 3,6 puntos porcentuales menos que previamente. Hacia los próximos 12 meses, la estimación es de $1.697 por dólar.

Proyecciones de Inflación

En cuanto a las proyecciones de inflación realizadas por los 42 bancos y consultoras que participan del Relevamiento, los participantes estimaron una inflación mensual de 2,2% para octubre, 3 décimas por encima del relevamiento previo.

Para los últimos meses de 2025 se proyecta una inflación en torno del 2% mensual, y volvería a caer a partir de diciembre hasta alcanzar 1,6% en abril de 2026. El año próximo la inflación cerraría en 18,7% y volvería a bajar en 2027 hasta 10,6%.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/economia/el-tesoro-pago-u-s796-millones-al-fmi-y-las-reservas-del-banco-central-volvieron-a-caer

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/economia/el-tesoro-pago-u-s796-millones-al-fmi-y-las-reservas-del-banco-central-volvieron-a-caer

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información