Argentina: Rally Bursátil Histórico Tras Elecciones – ¿Oportunidad de Inversión?

La reciente victoria electoral de La Libertad Avanza en Argentina ha desatado una ola de optimismo en los mercados financieros, marcando un punto de inflexión en la economía del país. Este artículo analiza en profundidad las reacciones del mercado, las oportunidades de inversión emergentes y las perspectivas futuras para diversos sectores clave, basándose en informes de Adcap y Allaria, así como en el análisis de expertos.

Índice

El Estallido de Euforia en los Mercados: Un Análisis Inicial

La Ciudad de Buenos Aires amaneció con un fervor renovado tras los resultados electorales. La Libertad Avanza, al obtener el 40% de los votos a nivel nacional, no solo se consolidó como la principal fuerza política, sino que también catalizó un rally bursátil de proporciones históricas. Los ADR (American Depositary Receipts) experimentaron un aumento significativo, alcanzando un incremento del 40%. Simultáneamente, el riesgo país se desplomó hasta los 652 puntos básicos, y los bonos en dólares registraron subidas sin precedentes. Este escenario inesperado llevó a los operadores locales a coincidir en que se había producido un cambio de tendencia fundamental.

El triunfo legislativo de Milei se interpreta como una reducción drástica del riesgo político, abriendo un nuevo ciclo para la inversión en Argentina. Sectores como la energía, la banca y el transporte emergen como los principales beneficiarios de esta nueva etapa, mientras que otros, como la construcción, las telecomunicaciones y el sector inmobiliario, podrían sorprender positivamente en el próximo año. La percepción generalizada es que el mercado argentino ha vuelto a ser "invertible", una frase que resume el sentimiento optimista que impregna la City.

La Libertad Avanza en el Congreso: Números y Perspectivas Parlamentarias

La Libertad Avanza, junto con sus aliados del PRO y la UCR, ha logrado obtener 111 bancas sobre un total de 257 en la Cámara de Diputados, quedando a solo 18 escaños del quórum propio. En el Senado, el bloque oficialista suma 35 de 72 escaños, situándose a tan solo dos de alcanzar el control absoluto. Esta base parlamentaria, combinada con el respaldo explícito del Tesoro de Estados Unidos, ha sido suficiente para que Adcap reduzca su evaluación del riesgo país base de 1.800 a 650 puntos básicos.

La firma Adcap anticipa la continuidad de la euforia bursátil y proyecta un índice S&P Merval entre los u$s 1.650 y u$s 1.830, lo que representaría un avance adicional de entre el 25% y el 35% con respecto a los niveles actuales. El fin de la incertidumbre electoral, según el informe, abre un proceso de remonetización y recuperación de la demanda de activos locales. Desde Allaria, el análisis coincide en la dirección, aunque se advierte sobre la necesidad de que el Gobierno mantenga la consistencia monetaria para evitar que la apreciación del peso afecte la acumulación de reservas.

El Sector Energético: El Epicentro del Nuevo Ciclo Inversor

Si existe un sector que encarna el entusiasmo del mercado, ese es el energético. Tanto Allaria como Adcap lo posicionan como el núcleo del nuevo ciclo inversor. La combinación de previsibilidad política, apoyo externo y una desregulación progresiva crea condiciones ideales para un rally sostenido en las empresas vinculadas a Vaca Muerta. YPF ha resurgido como la empresa insignia de la Bolsa, cotizando en torno a los u$s 33.

Adcap mantiene su recomendación de compra para YPF, con un precio objetivo de u$s 50, lo que implica un potencial de subida cercano al 50%. El informe proyecta un aumento del 35% en la producción de shale para 2025 y del 30% en 2026, con una participación del 90% de ese segmento hacia 2027. Además, destaca la ambición de YPF de convertirse en un exportador neto de crudo y gas, con la capacidad de generar más de un millón de barriles equivalentes diarios en 2030. Allaria coincide en la oportunidad y señala que, a pesar del reciente rally, YPF sigue cotizando con múltiplos bajos (un P/E proyectado de 8,4x), lo que la convierte en una opción atractiva en comparación con sus competidores regionales.

Vista Energy y Pampa Energía: Oportunidades de Inversión Destacadas

Otro actor clave en el sector energético es Vista Energy, que cotiza cerca de los u$s 40 y tiene un precio objetivo de u$s 84. Su potencial de subida, superior al 100%, la convierte en una de las empresas preferidas del mercado. Adcap resalta la eficiencia operativa de la compañía, con costos entre los más bajos del continente y una expansión constante en su bloque La Amarga Chica, que impulsa un crecimiento del 50% en la producción. Para 2030, estima un EBITDA de u$s 2.600 millones.

En el caso de Pampa Energía, que opera en torno a los u$s 77, el precio objetivo se eleva a u$s 120, con una subida potencial del 55%. Adcap describe a la empresa como "la mejor combinada del panel energético argentino", al integrar la exploración y producción, la generación eléctrica y el transporte. Resalta su sólida posición financiera (más de u$s 1.000 millones de caja neta) y la expectativa de un EBITDA superior a u$s 600 millones. Allaria agrega que el plan de liberalización de precios y contratos energéticos favorecerá una rápida revaluación del sector.

Transportadoras de Gas: Beneficiadas por el Nuevo Marco Tarifario

Las transportadoras de gas también se están sumando al rally. Transportadora de Gas del Sur (TGS), que cotiza en torno a los u$s 30,7, tiene un precio objetivo de u$s 33, mientras que Transener, en $1.886, apunta a $3.400, un 80% más. Ambas empresas se benefician del nuevo marco tarifario quinquenal, que incluye una indexación mensual por inflación y un margen real positivo. Adcap proyecta márgenes EBITDA del 60% para Transener y dividendos cercanos al 7% anual a partir de 2026.

En TGS, la mejora tarifaria del 675% implementada este año asegura rentabilidad y financiamiento para expandir su negocio de líquidos. Este nuevo escenario tarifario, combinado con la estabilidad política, ha generado un clima favorable para la inversión en infraestructura de transporte de gas, impulsando el crecimiento de estas empresas.

El Sector Bancario: Recuperando Confianza y Potencial de Crecimiento

El sector financiero ha sido otro de los ganadores del "lunes eufórico". Los ADR bancarios treparon entre el 35% y el 70%, impulsados por la caída del riesgo país y la expectativa de un ciclo de tasas de interés más bajas. Aunque algunas entidades ya han alcanzado sus precios objetivo, el consenso en la City es que los bancos siguen baratos en relación con su historia y con la región.

Banco Supervielle fue la estrella del día, con una subida de casi el 50%. Su ADR ronda los u$s 10 y Adcap estima un recorrido hasta los u$s 11,5, lo que implicaría un 15% adicional. BBVA Argentina, por su parte, cotiza a u$s 14,2 con un objetivo de u$s 17, mientras que Galicia ronda los u$s 49 y podría llegar a u$s 52. Banco Macro, que ya opera en u$s 79, ha alcanzado prácticamente su meta de corto plazo, por lo que las mesas de operaciones recomiendan tomar ganancias parciales.

Valoración Bancaria y Múltiplos Atractivos

Allaria remarca que los bancos locales cotizan con múltiplos de valoración atractivos en comparación con sus pares regionales. Esta situación, combinada con la mejora en las perspectivas macroeconómicas, sugiere que existe un potencial de revalorización significativo en el sector. La reducción del riesgo país y la expectativa de una menor inflación contribuyen a mejorar la rentabilidad de los bancos y a reducir su exposición al riesgo crediticio.

La confianza renovada en el sistema financiero argentino, impulsada por los resultados electorales y las políticas económicas del nuevo gobierno, está atrayendo la atención de inversores locales e internacionales. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos meses, impulsando el crecimiento del sector bancario y contribuyendo a la recuperación económica del país.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/440625-biblia-para-inversores-que-acciones-argentinas-pueden-saltar-tras-batacazo-javier-milei

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/440625-biblia-para-inversores-que-acciones-argentinas-pueden-saltar-tras-batacazo-javier-milei

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información