Argentina Refuerza Vigilancia Marítima con Operación Mare Nostrum V: Soberanía y Control del Mar Argentino.

El vasto Mar Argentino, fuente de recursos vitales y escenario de creciente actividad internacional, requiere una vigilancia constante y efectiva. En noviembre de 2023, la Armada Argentina desplegó la quinta edición de la operación “Mare Nostrum”, una iniciativa crucial para fortalecer el control y la soberanía en las aguas jurisdiccionales del país. Esta operación, que involucró al patrullero oceánico ARA Contraalmirante Cordero y la aeronave P-3C Orion, no solo demostró la capacidad de la Armada para monitorear y responder a actividades en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) Argentina, sino que también reafirmó el compromiso del país con la defensa de sus intereses marítimos. A través de un despliegue estratégico y el uso de tecnología avanzada, “Mare Nostrum V” representó un paso significativo en la protección de los recursos naturales y la seguridad marítima de la Nación.

Índice

Objetivos y Alcance de la Operación “Mare Nostrum V”

La operación “Mare Nostrum V” se enmarcó dentro de las tareas de vigilancia y control de los espacios marítimos bajo la responsabilidad del Comando Conjunto Marítimo (COCM). Su objetivo principal fue asegurar la presencia del Estado en las áreas de interés nacional, monitoreando y controlando la actividad pesquera, especialmente la de buques extranjeros que operan cerca de la ZEE Argentina. El alcance geográfico de la operación fue amplio, abarcando desde la bahía de Ushuaia hasta la altura de Comodoro Rivadavia, incluyendo el Canal Beagle, el Área Marina Protegida Yaganes, el Estrecho de Le Maire, la boca oriental del Estrecho de Magallanes y el límite exterior de la ZEEA. Esta extensa cobertura permitió a la Armada obtener una visión integral de la actividad marítima en la región y responder de manera efectiva a cualquier amenaza potencial.

La operación no se limitó a la simple identificación de buques. También incluyó el seguimiento y monitoreo de las concentraciones de flotas pesqueras extranjeras, la verificación del cumplimiento de las regulaciones pesqueras internacionales y la recopilación de información relevante para la toma de decisiones estratégicas. La coordinación entre el ARA Contraalmirante Cordero y el P-3C Orion fue fundamental para el éxito de la operación, permitiendo una cobertura más amplia y una respuesta más rápida a cualquier situación que requiriera atención.

El Rol del ARA Contraalmirante Cordero: Vigilancia en Aguas Australes

El ARA Contraalmirante Cordero, un patrullero oceánico de última generación, desempeñó un papel crucial en la operación “Mare Nostrum V”. Zarpando desde Ushuaia, la nave realizó una extensa patrulla a lo largo de las aguas australes, enfocándose en la identificación e individualización de buques pesqueros extranjeros que operaban fuera de la ZEEA. Su capacidad para operar en condiciones climáticas adversas y su equipamiento tecnológico avanzado le permitieron llevar a cabo tareas de vigilancia de manera eficiente y efectiva. El patrullero no solo identificó buques, sino que también recopiló información sobre sus actividades, incluyendo su rumbo, velocidad y tipo de pesca.

La presencia del ARA Contraalmirante Cordero en la región sirvió como un elemento disuasorio para actividades ilegales, como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Al demostrar la capacidad de la Armada Argentina para monitorear y controlar las aguas jurisdiccionales, la operación contribuyó a proteger los recursos naturales del país y a garantizar la sostenibilidad de la pesca. Además, la nave colaboró con otros organismos estatales, como la Prefectura Naval Argentina, para coordinar las tareas de vigilancia y control.

La Contribución del P-3C Orion: Control Aéreo de los Espacios Marítimos

La aeronave P-3C Orion, perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración, complementó las tareas del ARA Contraalmirante Cordero al proporcionar una perspectiva aérea de los espacios marítimos. El P-3C Orion realizó dos vuelos de Control de los Espacios Marítimos (VCEM), cubriendo una vasta área de más de 641.000 millas náuticas cuadradas. Su equipamiento de radar, sensores electro-ópticos y sistemas de comunicación avanzados le permitieron detectar, identificar y monitorear buques pesqueros extranjeros en proximidades del límite exterior de la ZEEA.

La capacidad del P-3C Orion para volar a baja altura y durante períodos prolongados le permitió realizar un seguimiento detallado de las actividades de las flotas pesqueras extranjeras. La información recopilada por la aeronave fue transmitida en tiempo real a la Central de Operaciones Buenos Aires, permitiendo a los responsables del COCM tomar decisiones informadas y coordinar las acciones de los medios desplegados. El P-3C Orion también contribuyó a la detección de posibles actividades ilícitas, como el tráfico de drogas o la contaminación marina.

Resultados Concretos y el Impacto en la Seguridad Marítima

Como resultado de la operación “Mare Nostrum V”, ambos medios lograron identificar a más de 40 buques pesqueros y logísticos. Esta cifra demuestra la efectividad de la operación para monitorear y controlar la actividad marítima en la región. La información recopilada sobre estos buques permitió a las autoridades argentinas tomar medidas para garantizar el cumplimiento de las regulaciones pesqueras y proteger los recursos naturales del país. Además, la operación contribuyó a fortalecer la seguridad marítima al disuadir actividades ilícitas y al mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza potencial.

La operación también permitió ampliar la capacidad de vigilancia y mejorar la eficacia de los controles sobre el Mar Argentino. Al aumentar la presencia del Estado en las áreas de interés nacional, “Mare Nostrum V” reafirmó la soberanía argentina sobre sus aguas jurisdiccionales. La coordinación entre la Armada Argentina, la Prefectura Naval Argentina y otros organismos estatales fue fundamental para el éxito de la operación, demostrando la importancia de la cooperación interinstitucional para garantizar la seguridad marítima.

La Central de Operaciones Buenos Aires: El Corazón de la Operación

La Central de Operaciones Buenos Aires actuó como el puesto de comando del COCM durante la operación “Mare Nostrum V”. Desde este centro, se realizó el seguimiento en tiempo real de todas las acciones de superficie y aéreas, consolidando la vigilancia electrónica sobre los espacios marítimos nacionales. La Central de Operaciones recibió información de diversas fuentes, incluyendo el ARA Contraalmirante Cordero, el P-3C Orion, radares costeros y sistemas de inteligencia. Esta información fue analizada y procesada para generar una imagen completa de la situación marítima en la región.

La Central de Operaciones también se encargó de coordinar las comunicaciones entre los diferentes medios desplegados y con otros organismos estatales. Su capacidad para procesar grandes cantidades de información y tomar decisiones rápidas y precisas fue fundamental para el éxito de la operación. La Central de Operaciones Buenos Aires representa un componente clave del Sistema de Defensa Nacional, permitiendo a las autoridades argentinas monitorear y controlar los espacios marítimos de manera efectiva.

“Mare Nostrum V” y el Fortalecimiento del Sistema de Defensa Nacional

Con “Mare Nostrum V”, la República Argentina reafirmó su compromiso con la defensa de los intereses soberanos en el mar. La operación no solo demostró la capacidad de la Armada Argentina para monitorear y controlar las aguas jurisdiccionales, sino que también fortaleció el Sistema de Defensa Nacional a través de acciones de control, disuasión y alerta estratégica en sus aguas jurisdiccionales. La inversión en tecnología avanzada, la capacitación del personal y la coordinación interinstitucional son elementos clave para garantizar la seguridad marítima y proteger los recursos naturales del país.

La operación “Mare Nostrum V” representa un ejemplo de cómo la Armada Argentina está trabajando para cumplir con su misión de defender los intereses nacionales en el mar. Al mantener una presencia constante y efectiva en las áreas de interés nacional, la Armada contribuye a garantizar la seguridad marítima, proteger los recursos naturales y reafirmar la soberanía argentina sobre sus aguas jurisdiccionales. La continuidad de operaciones como “Mare Nostrum” es fundamental para mantener la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza potencial y para asegurar la prosperidad del país.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/mare-nostrum-v-la-armada-monitoreo-pesqueros-extranjeros-al-borde-de-la-zeea/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/mare-nostrum-v-la-armada-monitoreo-pesqueros-extranjeros-al-borde-de-la-zeea/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información