Armadores de Poteros Piden Apertura Anticipada de la Temporada de Calamar 2026: Análisis del INIDEP Clave.

La pesca de calamar en aguas argentinas, particularmente al sur del paralelo 44°S, es un pilar fundamental de la economía marítima del país. Cada temporada, la decisión sobre la fecha de apertura de la temporada de pesca es crucial para armadores, pescadores y la industria en general. Recientemente, la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA) ha solicitado al Consejo Federal Pesquero (CFP) una apertura anticipada para el año 2026, argumentando resultados positivos en temporadas anteriores y un panorama prometedor en las zonas de búsqueda del Stock Sudpatagónico (SSP). Este artículo explorará en detalle el contexto de esta solicitud, los fundamentos presentados por CAPA, el rol del INIDEP en la evaluación técnica y las implicaciones potenciales de una apertura anticipada para el futuro de la pesca de calamar en Argentina.

Índice

Antecedentes y la Importancia del Calamar en la Pesca Argentina

La pesca de calamar, específicamente del calamar austral (Dosidicus gigas), representa una porción significativa del volumen total de capturas en Argentina. Este recurso no solo es vital para el consumo interno, sino que también genera importantes ingresos a través de la exportación, principalmente a mercados asiáticos. La zona al sur del paralelo 44°S es tradicionalmente un área de pesca clave, aunque su productividad puede variar considerablemente de un año a otro, dependiendo de factores oceanográficos y biológicos. La gestión pesquera en esta área se basa en evaluaciones científicas realizadas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que proporciona recomendaciones al CFP para establecer las fechas de apertura, los cupos de captura y otras medidas regulatorias.

Históricamente, la apertura de la temporada de calamar se ha fijado en fechas posteriores al 6 de enero, buscando equilibrar la necesidad de aprovechar la disponibilidad del recurso con la protección de las poblaciones y la sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, en años recientes, se han considerado aperturas anticipadas, basándose en la observación de concentraciones de calamar en zonas específicas y en la experiencia de los armadores. Estas decisiones han sido objeto de debate, ya que implican un riesgo de afectar la reproducción del calamar si la pesca se inicia demasiado temprano en su ciclo de vida.

La Solicitud de CAPA: Fundamentos y Argumentos

La solicitud de CAPA para una apertura anticipada al 6 de enero de 2026 se basa en dos pilares fundamentales: la experiencia positiva de aperturas anticipadas en años anteriores y los resultados alentadores obtenidos en las recientes exploraciones del Stock Sudpatagónico (SSP). CAPA argumenta que, en temporadas pasadas, la apertura anticipada no ha comprometido la sostenibilidad del recurso, sino que ha permitido a los armadores aprovechar mejor las oportunidades de pesca y maximizar sus ganancias. Esta afirmación se sustenta en los informes del INIDEP, que han mostrado que la biomasa del calamar ha mantenido niveles adecuados a pesar de las aperturas anticipadas.

El segundo argumento clave se refiere a los resultados de la búsqueda de volúmenes del SSP entre los paralelos 49° y 52° de latitud Sur. A diferencia de años anteriores, donde estas exploraciones no arrojaron resultados significativos, en la temporada actual se han detectado concentraciones de calamar más abundantes y consistentes. Esto sugiere que el calamar se está distribuyendo de manera diferente, lo que podría justificar una apertura anticipada en la zona al sur del paralelo 44°S. CAPA considera que esta situación representa una oportunidad única para aprovechar el recurso de manera eficiente y evitar pérdidas económicas.

La Cámara de Armadores también enfatiza la importancia de considerar las condiciones económicas del sector pesquero. Una apertura anticipada permitiría a los armadores iniciar sus operaciones de pesca en un momento más favorable, lo que podría contribuir a mejorar su rentabilidad y a mantener el empleo en la industria. Además, CAPA argumenta que la pesca de calamar es una actividad económica clave para varias comunidades costeras, y que su desarrollo sostenible es fundamental para el bienestar de estas poblaciones.

El Rol del INIDEP: Evaluación Técnica y Recomendaciones

El INIDEP desempeña un papel crucial en la gestión pesquera argentina, proporcionando la base científica para la toma de decisiones. Ante la solicitud de CAPA, el CFP ha remitido el caso al INIDEP para que emita una opinión técnica fundamentada. Esta evaluación incluirá un análisis exhaustivo de los datos disponibles sobre la biomasa del calamar, su distribución, su ciclo de vida y las condiciones oceanográficas de la zona. El INIDEP también considerará los resultados de las recientes exploraciones del SSP y su posible impacto en la disponibilidad del recurso al sur del paralelo 44°S.

La opinión técnica del INIDEP será fundamental para determinar si una apertura anticipada al 6 de enero de 2026 es compatible con la sostenibilidad del recurso. El instituto deberá evaluar los riesgos potenciales de afectar la reproducción del calamar y proponer medidas de mitigación en caso de que se considere necesario. Además, el INIDEP deberá analizar si los resultados de la búsqueda del SSP son representativos de la situación general del stock y si justifican una modificación de las fechas de apertura tradicionales.

El INIDEP utilizará modelos matemáticos y estadísticos para simular el impacto de diferentes escenarios de pesca, incluyendo una apertura anticipada, una apertura en la fecha tradicional y una restricción de los cupos de captura. Estos modelos permitirán evaluar los posibles efectos sobre la biomasa del calamar, su estructura de edades y su capacidad reproductiva. La opinión técnica del INIDEP será un documento clave para que el CFP tome una decisión informada y responsable.

Implicaciones de una Apertura Anticipada: Beneficios y Riesgos

Una apertura anticipada de la temporada de calamar al sur del paralelo 44°S podría generar una serie de beneficios para el sector pesquero argentino. En primer lugar, permitiría a los armadores iniciar sus operaciones de pesca en un momento más favorable, lo que podría aumentar su rentabilidad y mejorar su competitividad en el mercado internacional. En segundo lugar, podría contribuir a mantener el empleo en la industria y a fortalecer las economías de las comunidades costeras. En tercer lugar, podría permitir aprovechar mejor las oportunidades de pesca y evitar pérdidas económicas debido a la escasez de calamar en fechas posteriores.

Sin embargo, una apertura anticipada también conlleva ciertos riesgos. El principal riesgo es el de afectar la reproducción del calamar si la pesca se inicia demasiado temprano en su ciclo de vida. Esto podría reducir la biomasa del recurso a largo plazo y comprometer la sostenibilidad de la pesca. Además, una apertura anticipada podría generar conflictos entre los armadores, ya que algunos podrían tener una ventaja sobre otros al iniciar sus operaciones de pesca antes. También podría aumentar la presión sobre el recurso y provocar una sobreexplotación si no se establecen cupos de captura adecuados.

Para mitigar estos riesgos, es fundamental que el CFP tome una decisión basada en la opinión técnica del INIDEP y que establezca medidas regulatorias estrictas. Estas medidas podrían incluir la restricción de los cupos de captura, la implementación de vedas temporales en zonas específicas y el monitoreo constante de la biomasa del calamar. Además, es importante que se promueva la colaboración entre los armadores, los pescadores y las autoridades pesqueras para garantizar una gestión sostenible del recurso.

El Contexto Regional y las Prácticas de Gestión Pesquera Comparadas

La gestión de la pesca de calamar no es exclusiva de Argentina; otros países de la región, como Uruguay y Chile, también enfrentan desafíos similares en la gestión de este recurso. Analizar las prácticas de gestión pesquera de estos países puede proporcionar información valiosa para mejorar la toma de decisiones en Argentina. Por ejemplo, Chile ha implementado un sistema de cuotas individuales transferibles (CIT) para la pesca de calamar, lo que ha permitido una mayor eficiencia en la asignación del recurso y una mejor gestión de la pesca. Uruguay, por su parte, ha adoptado un enfoque más conservador, estableciendo fechas de apertura más tardías y cupos de captura más restrictivos.

La comparación de estas prácticas de gestión pesquera revela que no existe una solución única para garantizar la sostenibilidad del recurso. Cada país debe adaptar su estrategia a sus propias condiciones ecológicas, económicas y sociales. Sin embargo, algunos principios generales son comunes a todas las estrategias exitosas, como la necesidad de basar las decisiones en datos científicos sólidos, la importancia de la participación de los actores involucrados y la flexibilidad para adaptarse a los cambios en el entorno.

En el contexto regional, es fundamental que Argentina coordine sus políticas pesqueras con sus países vecinos para evitar la sobreexplotación del recurso y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Esto podría incluir la firma de acuerdos bilaterales o multilaterales para establecer cupos de captura conjuntos, vedas temporales coordinadas y programas de monitoreo compartidos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/capa-pidio-iniciar-la-zafra-de-calamar-al-sur-del-44s-a-partir-de-6-de-enero/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/capa-pidio-iniciar-la-zafra-de-calamar-al-sur-del-44s-a-partir-de-6-de-enero/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información