ARN Impulsa la Seguridad Nuclear Iberoamericana en el Foro Radiológico de Lima
El Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) representa un pilar fundamental en la promoción de la seguridad radiológica, física y nuclear en la región iberoamericana. Su 31ª Reunión del Plenario, celebrada en Lima, Perú, en julio de 2025, fue un escenario clave para la discusión de temas estratégicos, organizativos y técnicos que impactan directamente la labor de los organismos reguladores y la seguridad de las poblaciones.
- Estrategias y Prioridades del FORO: Un Enfoque en la Seguridad Regional
- La ARN y su Visión de Eficiencia Regulatoria: Impacto Social y Tecnológico
- Áreas de Interés Técnico: Protección Radiológica, Armonización y Nuevos Desafíos Nucleares
- Infraestructuras Reguladoras Sólidas e Independientes: La Declaración de Asunción como Pilar
- Traspaso de la Presidencia: De Perú a Portugal, Continuidad del Compromiso
- El Comité Técnico Ejecutivo (CTE): Análisis y Planificación Estratégica del FORO
- El FORO: Un Ecosistema de Cooperación y Seguridad Radiológica en Iberoamérica
- El Rol Proactivo de la ARN: Apoyo a la Secretaría y Difusión del Conocimiento Regulatorio
Estrategias y Prioridades del FORO: Un Enfoque en la Seguridad Regional
La reunión del Plenario se centró en la actualización de la estrategia del FORO y la revisión de su Plan de Acción. Estos documentos son esenciales para guiar las actividades del FORO y asegurar que se mantengan alineadas con las necesidades y los desafíos de los organismos reguladores en la región.
Se enfatizó la importancia de la cooperación y el intercambio de experiencias entre los miembros del FORO. Este intercambio permite a los organismos reguladores aprender de las mejores prácticas y enfrentar los desafíos de manera más efectiva. Los retos de los organismos reguladores en la región, como la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y la creciente demanda de energía nuclear, fueron temas centrales en las discusiones.
La Lic. Marcela Ermacora, representante de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) de Argentina, destacó la importancia de la eficiencia de los organismos reguladores y su impacto sobre la sociedad. La ARN está adaptando su infraestructura para ser más eficiente con el uso de nuevas tecnologías y herramientas más ágiles y dinámicas, particularmente en lo correspondiente a los procesos de autorización y licenciamiento. Esta adaptación es crucial para asegurar que la ARN pueda cumplir con su mandato de proteger a la población y el medio ambiente de los riesgos asociados con la radiación.
La modernización de los procesos de autorización y licenciamiento es un aspecto clave de la estrategia de la ARN. Al hacer estos procesos más eficientes, la ARN puede reducir los costos para los operadores y acelerar la implementación de nuevas tecnologías. Esto, a su vez, puede tener un impacto positivo en la economía y en la calidad de vida de las personas. La ARN reconoce que la eficiencia regulatoria no solo beneficia a los operadores, sino que también tiene un impacto directo en la sociedad.
Áreas de Interés Técnico: Protección Radiológica, Armonización y Nuevos Desafíos Nucleares
El Plenario identificó varias áreas de interés técnico que requieren atención prioritaria. La protección radiológica en aplicaciones médicas es un tema crucial, ya que la radiación se utiliza cada vez más en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Es fundamental asegurar que estas aplicaciones se utilicen de manera segura y que los pacientes estén protegidos de los riesgos asociados con la radiación. La armonización reguladora es otro tema importante, ya que facilita el comercio y la cooperación entre los países de la región. Al armonizar las regulaciones, se reduce la burocracia y se facilita la transferencia de tecnología y conocimientos.
Los desafíos sobre los reactores modulares pequeños (SMRs) son cada vez más relevantes. Estos reactores tienen el potencial de proporcionar energía limpia y confiable a comunidades remotas y regiones con poca infraestructura. Sin embargo, también presentan desafíos regulatorios únicos que deben abordarse de manera cuidadosa. La minería del uranio es otra área de interés, ya que es esencial para asegurar el suministro de combustible para las centrales nucleares. Es importante asegurar que la minería del uranio se realice de manera segura y que se proteja el medio ambiente de los riesgos asociados con esta actividad. El intervencionismo, que se refiere a las intervenciones en situaciones de emergencia radiológica, también requiere atención, ya que es fundamental estar preparados para responder de manera efectiva a estos eventos.
Infraestructuras Reguladoras Sólidas e Independientes: La Declaración de Asunción como Pilar
Se destacó la importancia de mantener infraestructuras reguladoras sólidas e independientes, de acuerdo con los lineamientos de la Declaración de Asunción firmada en 2024. La independencia de los organismos reguladores es esencial para asegurar que puedan tomar decisiones imparciales y proteger a la población de los riesgos asociados con la radiación. Una infraestructura reguladora sólida es necesaria para asegurar que los organismos reguladores tengan los recursos y la capacidad necesarios para cumplir con su mandato.
Traspaso de la Presidencia: De Perú a Portugal, Continuidad del Compromiso
El evento concluyó con el traspaso de la Presidencia del FORO del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) a la Agencia Portuguesa de Ambiente (APA). Este traspaso simboliza la continuidad del compromiso del FORO con la promoción de la seguridad radiológica, física y nuclear en la región iberoamericana. La APA asume la responsabilidad de liderar el FORO y asegurar que siga cumpliendo con su misión de proteger a la población y el medio ambiente de los riesgos asociados con la radiación.
El Comité Técnico Ejecutivo (CTE): Análisis y Planificación Estratégica del FORO
La reunión del Comité Técnico Ejecutivo (CTE) del FORO, celebrada previamente al Plenario, se centró en la revisión del programa técnico y el análisis de actividades y proyectos finalizados y en ejecución. El CTE es el órgano responsable de la planificación y la coordinación de las actividades técnicas del FORO. La Lic. Marcela Ermacora, representante de la ARN en dicho Comité, junto a los demás miembros, representantes de la Secretaría del FORO y de la Secretaría Científica del OIEA, participaron activamente en las discusiones.
Se analizaron posibles nuevas propuestas y la relación de cooperación con el OIEA, organismo científico de referencia del FORO, y el estado de las publicaciones conjuntas FORO-OIEA, entre otros temas de interés. La cooperación con el OIEA es fundamental para asegurar que el FORO tenga acceso a la mejor información científica y técnica disponible. Las publicaciones conjuntas FORO-OIEA son una herramienta importante para difundir el conocimiento y las mejores prácticas en materia de seguridad radiológica, física y nuclear.
El FORO: Un Ecosistema de Cooperación y Seguridad Radiológica en Iberoamérica
El FORO es una asociación integrada por organismos reguladores radiológicos y nucleares, fundada en 1997, con el objetivo de promover la seguridad radiológica, física y nuclear al más alto nivel en la región iberoamericana. Los organismos reguladores miembros del FORO son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay. La misión del FORO es proteger a la población y el medio ambiente de los riesgos asociados con la radiación, mediante la promoción de la seguridad radiológica, física y nuclear.
El trabajo fundamental del FORO es el intercambio de experiencias y el desarrollo de un Programa Técnico, coordinado con el plan de trabajo del OIEA, su organismo científico de referencia. El intercambio de experiencias permite a los organismos reguladores aprender de las mejores prácticas y enfrentar los desafíos de manera más efectiva. El Programa Técnico del FORO se centra en áreas prioritarias como la protección radiológica en aplicaciones médicas, la armonización reguladora y los desafíos sobre los reactores modulares pequeños.
El Rol Proactivo de la ARN: Apoyo a la Secretaría y Difusión del Conocimiento Regulatorio
La ARN fue uno de los cinco miembros fundadores del FORO y brinda apoyo económico, administrativo y técnico a la Secretaría, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como también a la gestión de la red de conocimiento, destinada a la difusión de la experiencia reguladora sobre seguridad radiológica, nuclear y física. El apoyo de la ARN es fundamental para asegurar que el FORO tenga los recursos necesarios para cumplir con su misión. La gestión de la red de conocimiento permite a los organismos reguladores compartir información y experiencias, lo que contribuye a mejorar la seguridad radiológica, física y nuclear en la región.
La participación activa de la ARN en el FORO demuestra su compromiso con la promoción de la seguridad radiológica, física y nuclear en la región iberoamericana. La ARN reconoce que la cooperación internacional es esencial para enfrentar los desafíos asociados con la radiación y proteger a la población y el medio ambiente. La ARN se enorgullece de ser uno de los miembros fundadores del FORO y de brindar apoyo continuo a esta importante organización.
Artículos relacionados