Arrendamientos agrícolas 2024/25 en Córdoba: 12 quintales de soja por hectárea
El mercado de arrendamientos agrícolas de Córdoba se prepara para cerrar los acuerdos para la campaña 2024/25, con un costo promedio de US$ 371 por hectárea. Esta cifra representa una disminución del 5% respecto a la campaña previa.
Arrendamientos agrícolas 2024/25: 12 quintales de soja por hectárea
El relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) a sus colaboradores indica que el promedio provincial para los arrendamientos de la próxima campaña será de 12 quintales de soja por hectárea. Este valor se mantiene en línea con las últimas estimaciones y supera en medio quintal el observado en la campaña 2023/24.
El precio de la soja a cosecha para la posición de mayo de 2025 se fija en US$ 30,9 por quintal, lo que resulta en un costo de arrendamiento estimado de US$ 371 por hectárea. Esta cifra representa una disminución del 5% respecto a la campaña previa.
El costo de arrendamiento en perspectiva
Si bien los 12 quintales de soja por hectárea coinciden con los observados en la campaña 2022/23, el costo en dólares por hectárea se posicionaría US$ 167 por debajo del observado en dicho ciclo. Esta diferencia se debe principalmente a la caída en el precio a cosecha esperado de la soja.
"Es importante destacar que, a pesar de la disminución en el costo de arrendamiento, el valor actual sigue siendo más alto que el observado antes de la pandemia por Covid-19"
Analista de la BCCBA
Factores que influyen en el mercado de arrendamientos
El mercado de arrendamientos agrícolas está influenciado por diversos factores, entre los que se encuentran:
- Condiciones climáticas: Las buenas condiciones climáticas y las expectativas de una buena cosecha pueden impulsar la demanda de tierras agrícolas y aumentar los precios de arrendamiento.
- Precios de los cultivos: Los altos precios de los cultivos, como la soja, el maíz y el trigo, pueden hacer que la agricultura sea más rentable y aumentar la disposición de los agricultores a pagar alquileres más altos por la tierra.
- Disponibilidad de tierras: La escasez de tierras agrícolas puede conducir a una mayor competencia entre los agricultores por la tierra y aumentar los precios de arrendamiento.
- Costos de producción: Los altos costos de producción, como los fertilizantes, el combustible y la mano de obra, pueden reducir las ganancias de los agricultores y hacer que les resulte más difícil pagar alquileres altos.
Perspectivas del mercado de arrendamientos agrícolas
Las perspectivas del mercado de arrendamientos agrícolas para la campaña 2024/25 son mixtas. Por un lado, las expectativas de una buena cosecha y los precios relativamente altos de los cultivos podrían impulsar la demanda de tierras agrícolas y aumentar los precios de arrendamiento.
Por otro lado, los altos costos de producción y la incertidumbre económica global podrían moderar el crecimiento del mercado de arrendamientos agrícolas. En general, se espera que los precios de arrendamiento se mantengan relativamente estables en los próximos meses.
Artículos relacionados