Artur Mas espiado con Pegasus: Revelado el alcance del espionaje al líder independentista.

El caso del espionaje a Artur Mas con el software Pegasus ha sacudido los cimientos de la política española, revelando una trama de vigilancia que involucra a figuras clave del independentismo catalán y plantea serias interrogantes sobre el uso de herramientas de espionaje por parte de los Estados. Este artículo profundiza en los detalles del espionaje a Mas, el contexto político en el que se produjo, las implicaciones legales y políticas, y las reacciones suscitadas por este escándalo.

Índice

El Espionaje Revelado: Cronología y Detalles Técnicos

Según un informe forense del laboratorio Citizen Lab, vinculado a la Universidad de Toronto, el teléfono móvil de Artur Mas fue objeto de espionaje con Pegasus durante un lustro, concretamente entre 2015 y 2020. El informe detalla un total de 32 infecciones, la primera de ellas detectada el 7 de julio de 2015. Este primer ataque coincidió con un momento crucial en la política catalana: las negociaciones para la formación de la candidatura de Junts pel Sí, una alianza independentista que buscaba obtener la mayoría en las elecciones autonómicas de ese año. Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, es un software de espionaje sofisticado que permite acceder a mensajes, llamadas, correos electrónicos, contactos y datos de ubicación de un dispositivo móvil. Su comercialización, según la empresa, está restringida a gobiernos y agencias de seguridad.

La infección inicial fue seguida por otras 31, concentrándose la mayoría de ellas entre febrero y mayo de 2020. Este período coincidió con el inicio de la pandemia de coronavirus, un momento en el que las comunicaciones y reuniones se trasladaron en gran medida al ámbito telemático, lo que facilitó el acceso a la información a través de dispositivos móviles. Citizen Lab, reconocido por su investigación en ciberseguridad y derechos digitales, ha documentado el uso de Pegasus en numerosos casos de espionaje a periodistas, activistas y políticos en todo el mundo. El informe forense que revela el espionaje a Mas se basa en un análisis exhaustivo del dispositivo móvil del expresidente, identificando patrones de actividad que indican la presencia del software espía.

Contexto Político: Negociaciones Independentistas y Tensiones con el Gobierno Central

El espionaje a Artur Mas se produjo en un contexto de creciente tensión política entre Cataluña y el gobierno central español. En 2015, el movimiento independentista catalán había ganado fuerza, impulsado por el deseo de celebrar un referéndum sobre la independencia. La formación de Junts pel Sí, con Mas como figura clave, representó un intento de canalizar este impulso y obtener una mayoría parlamentaria que permitiera avanzar hacia la independencia. El gobierno central, por su parte, se oponía firmemente a cualquier intento de secesión y utilizaba todos los medios a su alcance para impedirla. La cumbre independentista del 13 de julio de 2015, un día antes del primer ataque con Pegasus detectado por Citizen Lab, fue un momento crucial en este proceso. En ella, Convergència y ERC llegaron a un acuerdo histórico para formar una candidatura conjunta, un paso fundamental para lograr la mayoría independentista en las elecciones de septiembre.

El espionaje a Mas, por lo tanto, se enmarca en una estrategia más amplia de vigilancia y control por parte del gobierno central. La información obtenida a través de Pegasus podría haber sido utilizada para anticipar movimientos del independentismo, identificar estrategias y debilitar la capacidad de negociación de Mas y su equipo. La pandemia de 2020, con el aumento de las comunicaciones telemáticas, proporcionó una oportunidad adicional para el espionaje, permitiendo acceder a información sensible en un momento crítico para la gestión de la crisis sanitaria y sus implicaciones políticas.

Implicaciones Legales y Políticas: Investigaciones Judiciales y Destitución de la Directora del CNI

El informe de Citizen Lab ha desencadenado una serie de investigaciones judiciales para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades. Los afectados, incluyendo a Mas, Quim Torra, Pere Aragonès y miembros del entorno de Carles Puigdemont, han presentado querellas contra los responsables del espionaje. Hasta el momento, Artur Mas no se ha sumado a estas querellas. Las investigaciones se centran en determinar si el espionaje fue ordenado por el gobierno central, si se realizó de forma legal y si se vulneraron los derechos fundamentales de los afectados. El uso de Pegasus, un software de espionaje reservado para la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, plantea serias dudas sobre la proporcionalidad y la legalidad de las acciones.

El escándalo del espionaje también ha tenido consecuencias políticas. La exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, fue destituida de su cargo a raíz de las investigaciones. Esteban está imputada en tres de las causas abiertas por el espionaje, acusada de ordenar o permitir el uso de Pegasus contra políticos independentistas. La destitución de Esteban generó controversia, con acusaciones de que se la utilizó como chivo expiatorio para proteger a otros responsables. El caso ha puesto en tela de juicio la independencia y la transparencia de los servicios de inteligencia españoles.

Reacciones y Desvinculaciones: La Postura de los Implicados

Las reacciones al escándalo del espionaje han sido diversas y polarizadas. Los partidos independentistas han denunciado el espionaje como una violación de los derechos fundamentales y una muestra de la represión del gobierno central. Han exigido una investigación exhaustiva y la dimisión de los responsables. Los partidos de la oposición han pedido explicaciones al gobierno y han reclamado una mayor transparencia en el funcionamiento de los servicios de inteligencia. El gobierno central, por su parte, ha defendido la legalidad de las acciones y ha argumentado que el espionaje se realizó en el marco de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.

Soraya Sáenz de Santamaría, exvicepresidenta del gobierno, se ha desvinculado del espionaje a Artur Mas, afirmando que desconoce el informe de Citizen Lab y que no tiene "conocimientos operativos" sobre el tema. Esta declaración ha sido criticada por los partidos independentistas, que la consideran una evasiva y una falta de colaboración con la investigación. La controversia en torno al espionaje a Mas continúa generando debate y tensiones en la política española, poniendo de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos de control y transparencia en el uso de herramientas de espionaje y de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Pegasus: Un Software de Espionaje con Alcance Global

Pegasus, el software utilizado para espiar a Artur Mas y a otros políticos independentistas, es un producto de la empresa israelí NSO Group. Originalmente diseñado para combatir el terrorismo y el crimen organizado, Pegasus ha sido objeto de controversia debido a su uso indebido en casos de espionaje a periodistas, activistas y políticos en todo el mundo. El software permite acceder a una amplia gama de información personal, incluyendo mensajes, llamadas, correos electrónicos, contactos, datos de ubicación y archivos multimedia. Además, Pegasus puede activar remotamente la cámara y el micrófono de un dispositivo móvil, permitiendo grabar audio y video sin el conocimiento del usuario.

La NSO Group ha defendido la legalidad de su actividad, argumentando que solo vende Pegasus a gobiernos y agencias de seguridad con el objetivo de combatir el terrorismo y el crimen organizado. Sin embargo, diversas investigaciones han demostrado que el software ha sido utilizado para espiar a personas que no representan ninguna amenaza para la seguridad nacional, incluyendo periodistas, activistas y políticos críticos con sus gobiernos. El caso de Artur Mas se suma a la creciente lista de casos de espionaje con Pegasus que han generado preocupación a nivel internacional. La falta de regulación y control sobre la comercialización y el uso de este tipo de software plantea serias amenazas para la privacidad y la libertad de expresión.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/artur-mas-espiado-5-anos-2015-2020-pegasus-informe-forense.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/artur-mas-espiado-5-anos-2015-2020-pegasus-informe-forense.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información