Ashoka Construcciones ganará licitación por 1.872 millones para viviendas e infraestructura en Buenos Aires.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa su ambicioso plan de desarrollo urbano con la reciente licitación para la ejecución de 18 viviendas y la infraestructura completa en el Barrio Rodrigo Bueno, dentro de Puerto Madero. Este proyecto, adjudicado a Ashoka Construcciones S.A., representa una inversión significativa y un paso adelante en la mejora de la calidad de vida de los futuros residentes y de la comunidad en general. La obra abarca desde la construcción de las viviendas en sí, hasta la instalación de redes esenciales como alumbrado público, comunicaciones, agua potable, cloacas y pluviales, además de la revitalización del espacio público circundante. Este artículo explorará en detalle los aspectos clave de esta importante iniciativa, analizando su impacto potencial, los desafíos que implica y las oportunidades que presenta para el desarrollo de la ciudad.

Índice

Detalles de la Licitación y el Contrato

La licitación, con fecha de apertura el 30 de mayo de 2025, fue convocada por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). El presupuesto oficial del proyecto asciende a $ 1.872.059.721, una cifra que refleja la envergadura y complejidad de la obra. Ashoka Construcciones S.A. resultó adjudicataria con una oferta de $ 1.757.864.077,81, demostrando su capacidad para ofrecer una propuesta competitiva y eficiente. La ubicación específica del proyecto, entre las calles Violeta Parra y Micaela Bastidas en el Barrio Rodrigo Bueno, Comuna 1, es estratégica, ya que se encuentra en una zona en pleno crecimiento y con una alta demanda de viviendas. La información detallada de la licitación está disponible en ObraPublica.com, un recurso valioso para empresas constructoras y profesionales del sector.

El contrato abarca la ejecución integral de la obra, desde la fase de diseño y planificación hasta la entrega final de las viviendas y la infraestructura. Esto implica la coordinación de múltiples disciplinas y la gestión eficiente de recursos para garantizar el cumplimiento de los plazos y la calidad requerida. La adjudicación a Ashoka Construcciones S.A. se basa en su trayectoria y experiencia en proyectos similares, así como en su capacidad para cumplir con los estándares de sostenibilidad y eficiencia energética que promueve el IVC.

El Barrio Rodrigo Bueno: Un Enfoque en la Calidad de Vida

El Barrio Rodrigo Bueno, ubicado en Puerto Madero, es un área en constante transformación que busca ofrecer una alternativa residencial moderna y atractiva en la ciudad. El proyecto de construcción de las 18 viviendas se inscribe en este contexto, contribuyendo a aumentar la oferta de viviendas de calidad y a mejorar la infraestructura del barrio. La ubicación estratégica, cerca de espacios verdes, centros comerciales y conexiones de transporte, lo convierte en un lugar ideal para vivir. La planificación urbana del barrio se centra en la creación de espacios públicos accesibles y seguros, fomentando la convivencia y el desarrollo comunitario.

La elección de este barrio para la ejecución del proyecto responde a la necesidad de satisfacer la creciente demanda de viviendas en la zona y de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La construcción de las nuevas viviendas se complementa con la instalación de infraestructura esencial, como alumbrado público, redes de comunicación, agua potable, cloacas y pluviales, que son fundamentales para garantizar el confort y la seguridad de los residentes. Además, la revitalización del espacio público circundante contribuirá a crear un entorno más agradable y funcional para todos.

Infraestructura Clave: Detalles de las Obras

La obra no se limita a la construcción de las 18 viviendas; incluye la ejecución de una serie de infraestructuras esenciales para el funcionamiento del barrio. El alumbrado público se renovará con tecnología LED de última generación, mejorando la seguridad y reduciendo el consumo energético. La red de comunicaciones se actualizará para garantizar el acceso a internet de alta velocidad y servicios de telefonía de última generación. La red de agua potable se ampliará y modernizará para asegurar el suministro continuo y de calidad a los nuevos residentes y a la comunidad en general.

La red cloacal se diseñará y construirá de acuerdo con las normas más exigentes, garantizando la correcta evacuación de aguas residuales y protegiendo el medio ambiente. La red pluvial se optimizará para prevenir inundaciones y asegurar el adecuado drenaje de las aguas de lluvia. Las obras exteriores en el espacio público incluirán la construcción de veredas, la instalación de mobiliario urbano, la creación de áreas verdes y la mejora de la accesibilidad para personas con movilidad reducida. Estas obras contribuirán a crear un entorno más agradable y funcional para todos los habitantes del barrio.

Impacto Socioeconómico del Proyecto

La ejecución de este proyecto tendrá un impacto socioeconómico significativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En primer lugar, generará empleo directo e indirecto durante la fase de construcción, beneficiando a trabajadores de la construcción, proveedores de materiales y servicios, y a la economía local en general. En segundo lugar, aumentará la oferta de viviendas de calidad, contribuyendo a reducir el déficit habitacional y a mejorar las condiciones de vida de las familias. En tercer lugar, mejorará la infraestructura del Barrio Rodrigo Bueno, impulsando su desarrollo y atrayendo nuevas inversiones.

Además, el proyecto contribuirá a fortalecer la imagen de la ciudad como un lugar atractivo para vivir y trabajar, promoviendo el turismo y la inversión extranjera. La mejora de la infraestructura y la calidad de vida en el barrio también tendrá un impacto positivo en la salud y el bienestar de sus habitantes, reduciendo la incidencia de enfermedades relacionadas con la falta de acceso a servicios básicos. La inversión en infraestructura y vivienda es fundamental para el desarrollo sostenible de la ciudad y para garantizar el bienestar de sus ciudadanos.

Desafíos y Consideraciones Ambientales

La ejecución de un proyecto de esta envergadura presenta una serie de desafíos que deben ser abordados de manera eficiente. Uno de los principales desafíos es la coordinación de múltiples disciplinas y la gestión eficiente de recursos para garantizar el cumplimiento de los plazos y la calidad requerida. Otro desafío es la minimización del impacto ambiental de la obra, implementando prácticas de construcción sostenible y gestionando adecuadamente los residuos generados. La logística de la obra, especialmente en una zona urbana densamente poblada como Puerto Madero, también puede ser un desafío importante.

En cuanto a las consideraciones ambientales, es fundamental garantizar que la obra se realice de acuerdo con las normas y regulaciones ambientales vigentes. Esto implica la implementación de medidas para proteger la calidad del aire y del agua, reducir el ruido y las vibraciones, y preservar la biodiversidad local. La utilización de materiales de construcción sostenibles y la promoción de la eficiencia energética también son aspectos importantes a considerar. La obra debe integrarse armoniosamente con el entorno urbano y contribuir a mejorar la calidad ambiental del barrio.

Tecnología e Innovación en la Construcción

La construcción moderna se beneficia cada vez más de la incorporación de tecnología e innovación. En este proyecto, es probable que se utilicen técnicas de modelado de información de construcción (BIM) para optimizar el diseño y la planificación de la obra. El BIM permite crear un modelo virtual tridimensional del proyecto, lo que facilita la detección de errores y la coordinación de las diferentes disciplinas. También se pueden utilizar drones para realizar inspecciones y monitorear el progreso de la obra, así como sistemas de gestión de la construcción basados en la nube para mejorar la comunicación y la colaboración entre los diferentes actores involucrados.

La utilización de materiales de construcción innovadores, como hormigones de alto rendimiento y sistemas de aislamiento térmico eficientes, también puede contribuir a mejorar la calidad y la sostenibilidad de la obra. La implementación de sistemas de gestión de la energía y del agua, así como la utilización de energías renovables, pueden reducir el impacto ambiental del proyecto y generar ahorros a largo plazo. La adopción de estas tecnologías e innovaciones permitirá a Ashoka Construcciones S.A. ejecutar la obra de manera más eficiente, segura y sostenible.

El Rol del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC)

El Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) juega un papel fundamental en la promoción del desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Buenos Aires. A través de la licitación y adjudicación de proyectos como este, el IVC impulsa la construcción de viviendas de calidad y la mejora de la infraestructura urbana. El IVC también establece los estándares de calidad y sostenibilidad que deben cumplir los proyectos, y supervisa su ejecución para garantizar el cumplimiento de los plazos y la calidad requerida.

Además, el IVC promueve la participación ciudadana en la planificación y el diseño de los proyectos, buscando incorporar las necesidades y expectativas de la comunidad. El IVC también ofrece programas de financiamiento y asistencia técnica para facilitar el acceso a la vivienda a familias de bajos ingresos. Su compromiso con la inclusión social y el desarrollo sostenible lo convierte en un actor clave en la transformación de la ciudad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/10/ejecucion-de-18-viviendas-y-obras-exteriores-y-la-ejecucion-de-las-obras-de-infraestructura-de-ciudad-autonoma-de-buenos-aires/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/10/ejecucion-de-18-viviendas-y-obras-exteriores-y-la-ejecucion-de-las-obras-de-infraestructura-de-ciudad-autonoma-de-buenos-aires/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información