Aspirina Reduce Riesgo de Recaída del Cáncer Colorrectal: Nuevo Estudio Revelador
La comunidad científica ha realizado un nuevo descubrimiento que podría ser clave en la lucha contra el cáncer. Se trata de un nuevo efecto de la aspirina, el cual resulta prometedor para prevenir la reaparición del cáncer colorrectal. Recientes estudios han encendido una nueva esperanza en la lucha contra la reaparición de cáncer, como el colorrectal.
La Reaparición del Cáncer Colorrectal
La reaparición del cáncer, en cualquiera de sus tipos, es un problema que se ha buscado erradicar, pues es una señal de que en el cuerpo aún quedaron células cancerosas que no fueron detectadas. Por ello, es de suma importancia encontrar un tratamiento que prevenga el regreso de esta enfermedad.
El cáncer colorrectal se encuentra en segundo lugar de las causas principales de muerte entre la población a nivel mundial. Tan solo en 2022, se diagnosticaron 1.9 millones de casos nuevos, y se prevé que alcance los 3.2 millones de casos para el año 2040.
Investigación sobre la Aspirina
Una de las soluciones que podrían frenar la reaparición del cáncer colorrectal es la aspirina. Estudios recientes realizados por investigadores del Instituto Karolinska de Suecia revelaron que la aspirina podría ser capaz de reducir el riesgo de la reaparición del cáncer colorrectal, en algunos de sus tipos.
El ensayo se centró en pacientes portadores de tumores con mutaciones en los genes de una vía biológica conocida como PI3K. Esta se encuentra presente en cerca del 40% de los pacientes con cáncer colorrectal.
A un grupo de pacientes con estas mutaciones se les administró una dosis baja de aspirina (160 miligramos) los 3 años siguientes a la cirugía. Los que la tomaron tuvieron un 55% menos de probabilidades de que el cáncer volviera, comparando con aquellos que no la tomaron.
Mecanismos de Acción
Una de las teorías es que la aspirina protege contra el cáncer debido a que reduce la inflamación del cuerpo. Así como también es capaz de interrumpir la actividad de la vía PI3K, que está implicada en el desarrollo del cáncer colorrectal.
Por otro lado, la aspirina puede disminuir la actividad de plaquetas sanguíneas. Las cuales pueden rodear las células tumorales y actuar como una especie de “escudo” para esconderlas del sistema inmunológico.
Riesgos de la Aspirina
Es verdad que el estudio mencionado revela los prometedores efectos de la aspirina contra el cáncer colorrectal. Pero también hay que considerar que la aspirina a largo plazo puede provocar efectos secundarios graves, como lo detalla un estudio publicado en el New England Journal of Medicine.
Existe aumento en el riesgo de sangrados gastrointestinales a causa de irritación o úlceras. En algunos casos, podría presentarse sangrado en el cerebro (accidente cerebrovascular hemorrágico). Algunas personas podrían presentar alergias a la aspirina.
Los riesgos aumentan en personas de la tercera edad y en ciertos casos, en hombres. Por lo que es importante no tomar este medicamento por mucho tiempo, y tampoco automedicarse.
Advertencia
Importante: la información aquí presentada es meramente informativa. No reemplaza ningún diagnóstico médico ni tratamiento, por lo que, si presentas síntomas o has sido detectado con cáncer colorrectal, acude con tu médico y no te automediques con aspirina bajo ninguna circunstancia.



Artículos relacionados