ATE Punta Loyola denuncia puesta en escena por la carga de carbón y exige inversión urgente.
Roy Staning, referente de la Junta Interna de ATE Punta Loyola, calificó como “una puesta en escena” lo ocurrido el domingo en relación a la supuesta carga de carbón. Manifestó que la llegada del buque con destino a Brasil es “probable” para esta tarde o noche, aunque advirtió que hasta que no esté atracado en el puerto, no hay certeza.
Denuncia de una puesta en escena
Staning señaló que el domingo se realizó “una puesta en escena” con la presencia del gobernador, dirigentes de ATE y un grupo proveniente de Turbio, simulando la carga del buque. Sin embargo, el buque no se encontraba presente. Expresó su incertidumbre sobre la llegada del barco, aunque se espera que arribe hoy o mañana.
Remarcó que el evento del domingo fue “un acto político”, posiblemente improvisado o con alguna intención específica. Describió el evento como un “espectáculo” donde estaban presentes el gobernador, el candidato a diputado nacional Daniel Álvarez y sindicatos que aplaudían constantemente.
Necesidad de inversiones
Staning insistió en la necesidad de inversiones en el puerto y en todo el complejo ferroportuario. Señaló que llevan más de un año solicitando la venta del carbón almacenado en Punta Loyola, pero lo fundamental es invertir en infraestructura y maquinarias.
Advirtió sobre la falta de insumos y las complicadas condiciones generales de trabajo. Subrayó que sin inversión, no se pueden lograr resultados significativos, a pesar del esfuerzo diario de los trabajadores. Considera esencial invertir para mantener una producción regular de carbón.
Desconocimiento del precio del carbón
Staning manifestó desconocer el precio al que se vendió el carbón, ya que esta información es confidencial. Sin embargo, insistió en que la ecuación es invertir primero para luego producir, y no al revés, ya que la falta de inversión impide una producción acorde.
Cuestionamiento al apoyo gremial al gobierno
Staning cuestionó el apoyo de los gremios al gobierno de Claudio Vidal, argumentando que este apoyo se basa en la garantía de la continuidad de la empresa. Sin embargo, señaló que Vidal avaló la privatización de la empresa y la Ley Bases.
Considera que el gobierno provincial sigue los lineamientos del gobierno nacional de privatizar YCRT, lo cual es contrario a la consigna histórica de los trabajadores del carbón, que es generar energía y vender el carbón dentro de una empresa estatal.
Artículos relacionados