Atención médica cobrada a extranjeros en hospitales públicos de Argentina
El Gobierno de Javier Milei anuncia el cobro de la atención sanitaria a extranjeros no residentes
- El fin de los "tours sanitarios": El Gobierno avanza en el cobro a extranjeros por atención médica
- Cómo se implementará el cobro a extranjeros en hospitales públicos
- Cobro a extranjeros en hospitales públicos: así se aplica en cuatro provincias argentinas
- Otras provincias que evalúan implementar el cobro a extranjeros
El fin de los "tours sanitarios": El Gobierno avanza en el cobro a extranjeros por atención médica
El Gobierno de Javier Milei ha anunciado una iniciativa para cobrar la atención sanitaria en hospitales públicos a extranjeros no residentes. El vocero Manuel Adorni confirmó la noticia, afirmando que esta medida busca poner fin a los "tours sanitarios".
Hasta el momento, cuatro provincias (Salta, Jujuy, Mendoza y Santa Cruz) ya aplican el cobro a extranjeros no residentes en sus hospitales.
Cómo se implementará el cobro a extranjeros en hospitales públicos
El proyecto de ley que se enviará al Congreso establecerá modificaciones al régimen migratorio que implicarán medidas en distintas áreas, entre ellas, el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en hospitales públicos.
El Ministerio de Salud ha señalado que el proyecto busca reforzar los controles en los ingresos al país y evitar el aprovechamiento de los recursos de los contribuyentes por parte de algunos extranjeros.
Cobro a extranjeros en hospitales públicos: así se aplica en cuatro provincias argentinas
Salta
Salta fue la primera provincia en implementar el cobro a extranjeros no residentes en sus hospitales, estableciendo un tarifario detallado que incluye cobros sustanciales por servicios como internación y tratamientos especializados.
Desde la implementación de la medida, la atención a extranjeros se ha reducido en un 95%, con un ahorro de 60 millones de pesos.
Mendoza
Mendoza también ha implementado una medida similar, especificando que los costos de atención deben ser cubiertos por los propios pacientes extranjeros o sus seguros, y aplica a residentes transitorios o precarios.
A un mes de vigencia, la provincia había cobrado 5 millones de pesos a extranjeros por concepto de atención de la salud.
Santa Cruz
Santa Cruz ha implementado esta medida desde abril, ajustando las tarifas según el tipo de atención y la duración de la internación.
La medida busca disuadir el uso no contributivo del sistema de salud por parte de extranjeros.
Jujuy
Jujuy se convirtió en la cuarta provincia en implementar estos cobros en septiembre de 2023, aunque la norma se había sancionado en 2019.
El cobro incluye consultas, operaciones e internaciones, pero exceptúa las emergencias.
"El acceso gratuito al sistema sanitario argentino por parte de migrantes que no poseen un interés en asentarse y desarrollarse en el país no resulta una práctica que guarde algún beneficio para nuestra sociedad ni encuentra resguardo a la luz de la Constitución Nacional."
Ministerio de Salud
Otras provincias que evalúan implementar el cobro a extranjeros
Neuquén, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba también están evaluando proyectos de ley para lanzar políticas similares.
El anuncio del Gobierno nacional impulsará estas iniciativas.
Artículos relacionados