Audios de Karina Milei: Denuncia por espionaje ruso y freno judicial a la difusión
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, elevó la tensión por la filtración de los audios de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, al asegurar que el Gobierno denunció a “personas ligadas a servicios de inteligencia rusos” y advirtió sobre una posible “incidencia de Venezuela”.
Declaraciones de Patricia Bullrich
En declaraciones al programa “Pan y Circo” de Radio Rivadavia, Bullrich calificó la grabación en la Casa Rosada como “algo inédito e increíble” que deja al país en una “situación de indefensión”.
Definió el hecho como una “impresionante maniobra de inteligencia” y remarcó que se trabajará “a fondo” para esclarecerlo. Según explicó, la estrategia de los responsables apunta a una suerte de “tortura psicológica”, ya que pretenden difundir el material “en pedacitos, como si fuese una serie”.
Vinculación con ataques a la administración
Bullrich también vinculó el episodio con un ataque más amplio contra la administración nacional. “No podemos ser ingenuos, nos quieren mover la economía, hacer subir el precio del dólar, todo es contra el Gobierno. Nos tiran piedras en cada acto que vamos, ahora nos tiran audios grabados en la propia Casa de Gobierno”, manifestó.
Medidas de seguridad y reacción oficial
Detalló además las estrictas medidas de seguridad que se aplican dentro del Ejecutivo para evitar filtraciones, al señalar que “en las reuniones de gabinete ningún funcionario entra con el teléfono”.
Aseveró que habrá una fuerte reacción oficial frente a lo que definió como un accionar de “la mafia”. “La verdad no se defiende sola. Vamos a defender la verdad a muerte”, sentenció.
Decisión judicial sobre la difusión de los audios
El Poder Judicial ordenó el “cese inmediato” de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno y atribuidos a Karina Milei. La decisión fue celebrada por el Gobierno, que la interpretó como un reconocimiento a una “violación grave a la privacidad institucional”.
Un juez nacional dictó una medida cautelar que prohíbe la publicación del material anunciado el pasado 29 de agosto. La resolución ordena el cese de la difusión “a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.
Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENAC).
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de la noticia en sus redes sociales y aseguró que la Justicia “reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión”.
Artículos relacionados