AUH 2025: Aumentos Confirmados, Montos Actualizados y Cómo Cobrar el 100%

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un pilar fundamental en el sistema de protección social argentino, destinado a brindar apoyo económico a las familias más vulnerables. En un contexto económico marcado por la inflación, la actualización constante de este beneficio es crucial para mantener su poder adquisitivo y garantizar el bienestar de millones de niños y adolescentes. Este artículo detalla los nuevos montos de la AUH vigentes a partir de junio de 2025, los requisitos para acceder al beneficio, el proceso de presentación de la Libreta AUH y el calendario de pagos correspondiente.

Índice

Actualización de la AUH en Junio de 2025: Un Escudo Contra la Inflación

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha confirmado un aumento del 2,78% en los montos de la AUH para junio de 2025, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta actualización automática es una medida clave para proteger a las familias de los efectos de la inflación, asegurando que la ayuda estatal mantenga su valor real. La AUH beneficia a más de 4 millones de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, convirtiéndola en una de las políticas sociales de mayor alcance en Argentina. El ajuste automático por inflación responde a la necesidad de adaptar la ayuda estatal al contexto económico actual, garantizando que siga siendo una herramienta efectiva de contención social.

Montos Vigentes de la AUH en Junio de 2025: Detalle por Hijo

A partir de junio de 2025, los montos oficiales de la AUH son los siguientes: por el primer hijo, la asignación es de $22.864,72; por el segundo hijo, $11.432,36; por el tercer hijo, $8.574,27; y por cada hijo adicional, $4.287,13. Es importante destacar que ANSES paga mensualmente el 80% de estos montos, reteniendo el 20% restante. Este porcentaje retenido se libera una vez al año, tras la presentación de la Libreta AUH, donde se acredita el cumplimiento de los controles de salud y asistencia escolar del menor. La distribución de los montos se basa en la cantidad de hijos que tenga el beneficiario, buscando brindar un apoyo diferenciado a las familias con mayor número de hijos a cargo.

Distribución Mensual y Retención del 20%: ¿Cómo Funciona el Cobro?

El sistema de pago de la AUH se estructura en dos fases. Mensualmente, los beneficiarios reciben el 80% del monto asignado, lo que permite un flujo de ingresos constante para cubrir las necesidades básicas de los niños y adolescentes. El 20% restante se retiene para garantizar que el beneficio se utilice de manera responsable y se invierta en la salud y educación de los menores. Para acceder a este 20% retenido, es necesario presentar la Libreta AUH, donde se certifica la asistencia escolar y los controles médicos del menor. Este mecanismo busca promover el desarrollo integral de los niños y adolescentes, incentivando la asistencia a la escuela y el cuidado de la salud.

Requisitos de Acceso a la AUH: ¿Quiénes Pueden Solicitarla?

La AUH está dirigida a madres, padres o tutores legales de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años que cumplan con ciertos requisitos. Estos requisitos incluyen estar desempleados, no percibir salario formal ni otra asignación familiar, y no recibir planes sociales o beneficios nacionales, provinciales o municipales. Sin embargo, existen excepciones para los casos de hijos con discapacidad, en los que no hay límite de edad. La AUH busca brindar apoyo a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, permitiéndoles cubrir las necesidades básicas de sus hijos y garantizar su desarrollo integral. La inclusión de los hijos con discapacidad sin límite de edad refleja el compromiso del Estado con la protección de los grupos más vulnerables.

Documentación Necesaria para Tramitar la AUH: Pasos a Seguir

Para acceder y mantener el beneficio de la AUH, es necesario presentar una serie de documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos. Estos documentos incluyen el Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante y del menor, la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación del menor, y comprobantes de residencia legal en Argentina. Además, es necesario completar un formulario de solicitud y presentar la documentación requerida en las oficinas de ANSES o a través de la plataforma Mi ANSES. La presentación de la documentación completa y correcta es fundamental para agilizar el trámite y garantizar la aprobación del beneficio.

Presentación de la Libreta AUH: Un Compromiso con la Salud y la Educación

La presentación de la Libreta AUH es obligatoria para cobrar el 20% retenido de la asignación. El trámite puede realizarse de manera presencial en las oficinas de ANSES o en línea a través de Mi ANSES, utilizando el Código Único de Identificación Laboral (CUIL) y la Clave de la Seguridad Social. La libreta debe estar firmada por la escuela y el centro de salud, certificando la asistencia escolar y los controles médicos del menor. Este requisito busca garantizar que los niños y adolescentes reciban la atención médica y educativa necesaria para su desarrollo integral. El plazo para presentar la Libreta suele extenderse hasta el 31 de diciembre de cada año, brindando a los beneficiarios un plazo amplio para cumplir con este trámite.

Calendario de Pagos de la AUH en Junio de 2025: Organizado por Terminación de DNI

El cronograma de pagos de la AUH en junio de 2025 se organiza según la terminación del número de DNI del titular, permitiendo una distribución escalonada para evitar aglomeraciones y facilitar el cobro. Los beneficiarios con DNI terminado en 0 y 1 cobrarán el 5 de junio; los terminados en 2 y 3, el 6 de junio; los terminados en 4 y 5, el 9 de junio; los terminados en 6 y 7, el 10 de junio; y los terminados en 8 y 9, el 12 de junio. Esta organización permite una distribución equitativa de los pagos y evita largas filas en las oficinas de ANSES. El calendario de pagos se publica con anticipación en la página web de ANSES y en los medios de comunicación, permitiendo a los beneficiarios planificar sus finanzas y evitar inconvenientes.

Asignación por Embarazo: Un Apoyo Adicional para Futuras Madres

Además de la AUH, ANSES ofrece la Asignación por Embarazo, un beneficio destinado a brindar apoyo económico a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad. La Asignación por Embarazo se distribuye según un calendario específico, que se publica en la página web de ANSES. Para la Asignación por Prenatal, las fechas de pago son variables según la terminación del DNI de la beneficiaria. De igual manera, para la Asignación por Maternidad, las fechas de pago también se determinan en función de la terminación del DNI. Este beneficio busca garantizar que las mujeres embarazadas tengan acceso a los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas y recibir atención médica adecuada durante el embarazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/anses-confirmo-el-aumento-de-la-asignacion-universal-por-hijo-en-junio-de-2025---cuales-son-los-nuevos-montos-_a6841b7c539c16f0bb22a06ba

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/anses-confirmo-el-aumento-de-la-asignacion-universal-por-hijo-en-junio-de-2025---cuales-son-los-nuevos-montos-_a6841b7c539c16f0bb22a06ba

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información