AUH ANSES: Aumento en Noviembre – Montos por Provincia y Beneficios Actualizados
Desde noviembre, millones de familias que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) verán reflejado un nuevo aumento en sus haberes. Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la ANSES aplicará un incremento del 2,1% sobre los valores vigentes, en línea con la evolución salarial y tributaria del trimestre.
Montos de la AUH en noviembre
El monto mensual de la AUH ascenderá a $119.714 por cada hijo, mientras que la Asignación por Hijo con Discapacidad se ubicará en $389.809. Sin embargo, la ANSES retiene el 20% del pago hasta la presentación anual de la Libreta AUH, lo que deja un pago efectivo de $95.771,20 y $311.847,20, respectivamente.
El incremento regirá en todo el país y el valor base será uniforme para las 24 jurisdicciones.
Los titulares cobrarán lo siguiente en noviembre: Buenos Aires*, Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán. *Excepto el partido de Patagones, que integra la zona austral.
Adicional por Zona Austral
Un dato importante es que el adicional por zona austral, que incrementa los haberes en un porcentaje extra, solo se liquida a quienes cobran la AUH a través de una cuenta bancaria.
Aquellos titulares que eligen percibir el beneficio mediante billeteras virtuales —como Mercado Pago u otras plataformas digitales— no reciben ese plus, ya que el objetivo de la medida es fomentar la trazabilidad de los pagos y reducir la informalidad.
Programas Complementarios
Además del monto mensual, la AUH está acompañada por otros programas sociales que buscan reforzar la seguridad alimentaria y el cuidado de la primera infancia.
El beneficio, administrado por el Ministerio de Capital Humano, mantiene los valores establecidos desde mayo de 2024. Aunque el monto permanece congelado, continúa siendo una ayuda clave para la compra de alimentos y productos esenciales.
Complemento Leche del Plan de los 1000 Días. Este programa, dirigido a embarazadas y niños menores de tres años, se actualiza por inflación y busca garantizar una nutrición adecuada en los primeros años de vida. Según las proyecciones del Banco Central, en noviembre alcanzará los $45.151.
Esquema de Movilidad Previsional
El aumento previsto para noviembre forma parte del esquema de movilidad previsional que combina la evolución de los salarios formales y la recaudación de impuestos.
Aunque la ANSES todavía no confirmó oficialmente el nuevo valor, el porcentaje estimado por el BCRA suele servir como referencia anticipada para los pagos del próximo mes.
De esta manera, las familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo recibirán un pequeño alivio frente al contexto inflacionario, mientras se aguarda la confirmación definitiva del organismo previsional.
Artículos relacionados