"Aumenta la preocupación en Panamá por la minería ilegal cercana a First Quantum"
La minería ilegal ha tomado un auge alarmante en Panamá, especialmente alrededor de la mina de cobre Cobre Panamá, operada por First Quantum Minerals. Este fenómeno ha sido reportado por un grupo de la industria que resalta la gravedad de la situación. Con el cierre de operaciones de la mina el año pasado, la actividad minera ilegal ha crecido exponencialmente, generando preocupación entre las autoridades y los líderes comunitarios.
Aumento de la Minería Ilegal en Panamá
Este año, se han documentado más de 250 incidentes de minería ilegal en la selva tropical circundante a Cobre Panamá, lo que representa un incremento del 317% en comparación con los 60 casos registrados en 2023. Este alarmante crecimiento ha sido identificado por Zorel Morales, director de la cámara minera del país, quien enfatiza que la mayoría de los mineros ilegales están concentrados en la búsqueda de oro. Este fenómeno no solo pone en riesgo la economía local, sino que también plantea serias cuestiones ambientales y de seguridad.
La situación se ha vuelto crítica desde que la Corte Suprema de Panamá determinó que el contrato operativo de Cobre Panamá era inconstitucional, lo que llevó al cierre de la mina en noviembre del año pasado. Este cierre no solo ha afectado a la empresa First Quantum, sino que también ha tenido un impacto profundo en la comunidad local, resultando en despidos masivos que han dejado la zona prácticamente desatendida.
Impacto del Cierre de Cobre Panamá
La inactividad de Cobre Panamá ha creado un vacío en la región, lo que ha facilitado la proliferación de actividades mineras ilegales. Morales y su organización están presionando para que se tomen decisiones rápidas respecto al futuro de la mina, ya que existe una necesidad urgente de abordar la situación. La mina alberga aproximadamente 121,000 toneladas de concentrado de cobre, lo que podría representar riesgos ambientales significativos si no se maneja adecuadamente.
La presión para resolver la situación se intensifica, ya que la actividad ilegal en la zona no solo está perjudicando a la industria minera legal, sino que también está poniendo en peligro los ecosistemas locales. Los mineros ilegales, al operar sin supervisión, emplean métodos inseguros y productos químicos peligrosos, como el cianuro, que pueden tener efectos devastadores en el medio ambiente.
Reacciones de las Autoridades y la Comunidad
Las autoridades panameñas han expresado su preocupación por el aumento de la minería ilegal desde el cierre de la mina. El ministro de Seguridad, Frank Abrego, ha destacado los peligros asociados con las prácticas inseguras de los mineros ilegales. En la reunión del gabinete, se discutió la necesidad de abordar estos problemas de inmediato, pero también se reconoció que el gobierno tiene otros asuntos urgentes que priorizar.
Declaraciones de Zorel Morales “Este tema no puede dejarse para mañana”, afirmó Morales, subrayando la urgencia de la situación. La falta de acción podría resultar en consecuencias irreversibles para la región.
El Futuro de la Minería en Panamá
El futuro de Cobre Panamá y la minería en Panamá se encuentra en una encrucijada. El nuevo presidente, José Raúl Mulino, ha indicado que no iniciará conversaciones con First Quantum hasta el próximo año, lo que podría retrasar la reactivación de la mina y exacerbar la situación de la minería ilegal. Mientras tanto, las comunidades locales esperan que se tomen decisiones que prioricen tanto la economía como la salud del medio ambiente.
La actividad minera, si se maneja adecuadamente, puede ser una fuente de ingresos significativa para el país. Sin embargo, la falta de regulación y supervisión ha llevado a que muchos opten por la minería ilegal, lo que no solo es perjudicial para la economía, sino también para el bienestar de las comunidades afectadas. Es crucial que se encuentren soluciones que equilibren el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.
Artículos relacionados