Aumento de tarifas de luz y gas en los próximos meses
El Gobierno anunció que a partir de abril implementará un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas. En lugar de la segmentación anterior, se tomará en cuenta el ingreso total del grupo familiar y una "canasta básica energética" específica para cada zona del país. Esta medida forma parte del ajuste económico que busca alcanzar el equilibrio fiscal en 2024 y se enmarca en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La decisión fue comunicada por el Secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, durante la audiencia pública virtual sobre el gas. En esta audiencia se discuten los aumentos significativos en las facturas de servicios públicos debido a la eliminación de los subsidios, la recomposición de los ingresos de las empresas y la implementación de un índice de indexación mensual para evitar retrasos en términos reales.
Según explicó Chirillo, el nuevo esquema de subsidios se basará en dos pilares fundamentales. En primer lugar, se tomará en cuenta el ingreso total del grupo familiar. En segundo lugar, se establecerá una "canasta energética básica" que cubra las necesidades básicas e indispensables de las personas. Esta canasta se determinará en función de la cantidad de metros cúbicos de gas o kilovatios hora de electricidad que se consideren subsidiables. Además, se tendrán en cuenta los diferentes tipos de consumo en distintas zonas del país.
Actualmente, la segmentación de los subsidios se basa en tres categorías determinadas por la Canasta Básica Total (CBT) del INDEC. Los usuarios N1 (ingresos altos) pagan la tarifa plena, los usuarios N2 (ingresos bajos) tienen tarifa social y los usuarios N3 (ingresos medios) reciben un subsidio de hasta 400 KWH para la electricidad y pagan la tarifa plena por el excedente.
La implementación de este nuevo esquema de subsidios se realizará de manera gradual a lo largo de todo el año 2024, y podría extenderse por dos años más. El objetivo es reducir los subsidios a los servicios públicos de manera progresiva. Además de este cambio, se abordarán otros puntos en la audiencia pública, como la determinación de un índice de actualización mensual para las tarifas de transporte de gas natural y distribución de gas por redes.
En la audiencia pública, se escucharon voces en contra de la intención del gobierno de eliminar los subsidios y aumentar las tarifas. Tanto gobiernos provinciales, municipales, ONG como particulares expresaron su desacuerdo con este esquema, al igual que las operadoras de gas.
En resumen, el Gobierno implementará un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas a partir de abril. Este esquema tendrá en cuenta el ingreso total del grupo familiar y una "canasta básica energética" específica para cada zona del país. El objetivo es reducir los subsidios de manera gradual y alcanzar el equilibrio fiscal en 2024. Sin embargo, esta medida ha generado controversia y voces en contra en la audiencia pública.
Artículos relacionados