Aumento del 100% en el precio de la garrafa social: impacto en la industria del gas licuado en Argentina
La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (Cegla) llevó a cabo una reunión en la cual se decidió solicitar un aumento del 100% en el precio de la garrafa social. Pedro Cascales, presidente de la entidad, reveló que el Estado adeuda subsidios por un monto de dos mil millones de pesos.
Cegla emitió un comunicado en el que informó sobre el fuerte impacto que ha tenido la devaluación del 22% aplicada por el Gobierno. Esta situación ha llevado a que las empresas del sector estén trabajando con pérdidas. Es importante destacar que la industria del gas licuado depende en gran medida de componentes importados, por lo que la devaluación también ha afectado a otros aspectos como los camiones, las plantas y los equipamientos, como los neumáticos y las válvulas.
Ante estos costos, los empresarios solicitan un aumento del 100% en el precio de las garrafas, proponiendo que su valor se ubique en $4000 por unidad. Actualmente, el costo de la garrafa social de 10kg es de $1347. Esta situación ha llevado a que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) fraccionadoras trabajen con una pérdida de $500 por unidad.
Es importante tener en cuenta que el 40% de los argentinos utiliza garrafa como fuente de energía. Si bien en el caso de la cocina se requiere una o dos garrafas, para la calefacción del hogar se necesitan entre tres y cuatro unidades durante los meses más fríos.
Para aquellas familias cuyas viviendas no cuentan con conexión a la red de gas natural, existe la posibilidad de inscribirse en el Plan Hogar. A través de este programa se otorga un subsidio que cubre hasta el 80% del costo de la garrafa social. Para acceder a este beneficio, es necesario contar con el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Sin embargo, este requisito se eleva a tres salarios mínimos si se cuenta con un Certificado Único de Discapacidad vigente. La inscripción al plan se realiza a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
En resumen, la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (Cegla) ha solicitado un aumento del 100% en el precio de la garrafa social debido a los costos generados por la devaluación y la falta de subsidios por parte del Estado. Esta situación ha llevado a que las empresas del sector trabajen a pérdida y ha generado preocupación en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) fraccionadoras. Por otro lado, es importante destacar que el uso de la garrafa como fuente de energía es fundamental para muchas familias argentinas, especialmente durante los meses más fríos. Para aquellos hogares que no cuentan con conexión a la red de gas natural, existe la posibilidad de acceder al Plan Hogar, el cual otorga un subsidio que cubre parte del costo de la garrafa social.
Fuente: https://tinyurl.com/4h8jymv9
REFLEXIÓN: La situación actual de las empresas de gas licuado en Argentina es preocupante. El aumento del 22% en la devaluación ha generado un fuerte impacto en el sector, que trabaja en gran medida con componentes importados. Esto ha llevado a que las empresas estén trabajando a pérdida y soliciten un aumento del 100% en el precio de las garrafas. Sin embargo, esta medida afectaría directamente a las familias argentinas, especialmente a aquellas que no tienen conexión a la red de gas natural. Es importante buscar soluciones que permitan equilibrar las necesidades de las empresas y garantizar el acceso a un servicio básico como la calefacción y la cocina para todos los ciudadanos. El Plan Hogar, que otorga subsidios para la garrafa social, es una medida que puede ayudar en este sentido, pero es necesario evaluar su alcance y mejorar su implementación para garantizar que llegue a quienes realmente lo necesitan.
Artículos relacionados