Aumento del Salario Mínimo: Programa Potenciar Trabajo se incrementa a $59.000 en 3 cuotas
El Gobierno oficializó un incremento al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), lo que implicará un aumento en el Programa Potenciar Trabajo. Este plan, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y financiado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), verá un incremento en su monto a partir de julio.
Según lo establecido en la normativa publicada en el Boletín Oficial, el SMVM será de $105.500 a partir del 1° de julio de 2023. En agosto, este valor se elevará a $112.500 y en septiembre alcanzará los $119.000. En consecuencia, el monto del Programa Potenciar Trabajo también se actualizará automáticamente, ya que equivale al 50% del SMVM.
Actualmente, los beneficiarios del programa reciben $52.750 en julio, $56.250 en agosto y $59.000 en septiembre. Cabe destacar que los pagos de Potenciar Trabajo se realizan a mes vencido, por lo que este incremento se verá reflejado en los pagos de agosto.
Es importante recordar que los beneficiarios deben cumplir con una contraprestación de 80 horas semanales de trabajo. Aquellos que se adhieran al Plan Volvé a Estudiar tienen la posibilidad de finalizar sus estudios primarios o secundarios, asistiendo a clases y rindiendo las materias correspondientes.
Por otro lado, el sábado pasado se liquidó un bono adicional equivalente al 50% de la prestación de junio, como aguinaldo para los beneficiarios del programa. Sin embargo, es importante aclarar que la inscripción al plan se encuentra cerrada, ya que las autoridades han decidido redirigir la ayuda social hacia la generación de empleo.
Por último, es importante mencionar que no hay vacantes disponibles para las mujeres que cobraron el Programa Acompañar debido a situaciones de violencia de género. Esta medida busca garantizar la seguridad y el bienestar de las beneficiarias en un contexto de vulnerabilidad.
En resumen, el incremento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil se traduce en un aumento en el Programa Potenciar Trabajo, beneficiando a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta las contraprestaciones y limitaciones del programa, así como las medidas adoptadas por las autoridades para redirigir la ayuda social hacia la generación de empleo y garantizar la seguridad de las mujeres en situación de violencia de género.
Fuente: https://www.econoblog.com.ar/123613/aumento-del-programa-potenciar-trabajo-a-59-000-en-3-cuotas/
REFLEXIÓN: El incremento al Salario Mínimo, Vital y Móvil nos invita a reflexionar sobre la importancia de garantizar condiciones dignas de trabajo y sustento para todos los ciudadanos. Sin embargo, es necesario cuestionarnos si este aumento es suficiente para cubrir las necesidades básicas de las personas y si realmente estamos construyendo una sociedad más justa y equitativa. Además, resulta fundamental analizar cómo se distribuyen los recursos y si existen políticas efectivas para combatir la pobreza y la desigualdad. En este sentido, es necesario replantear el rol del Estado y buscar soluciones integrales que promuevan el desarrollo humano y social de manera sostenible. Solo así podremos construir un futuro más próspero y solidario para todos.
Artículos relacionados