Aumento del turismo en el paso Cardenal Samoré: Larga filas y planes de ampliación
**Paso Cardenal Samoré: Puerta de entrada al turismo internacional y la integración regional**
El ritmo constante del tránsito fronterizo
El paso Cardenal Samoré, un vínculo vital entre Chile y Argentina, ha experimentado un aumento significativo en el tránsito de personas en 2024, alcanzando un total de 1.051.427 viajeros. Este incremento del 5,3% en comparación con el año anterior refleja la creciente importancia del paso como puerta de entrada para el turismo internacional y el fortalecimiento de los lazos entre ambos países.
Los meses de mayor afluencia suelen ser enero, febrero y diciembre, que concentran el 40% del flujo anual de personas. Este aumento de la actividad se atribuye a la temporada turística de verano, cuando miles de visitantes cruzan la frontera para disfrutar de las impresionantes vistas de la Patagonia y participar en diversas actividades al aire libre.
Un corredor estratégico para el turismo
El secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero, destaca el papel crucial del paso Cardenal Samoré como puerta de entrada para el turismo internacional en la región. La presencia de numerosos turistas provenientes de Chile subraya la importancia de este corredor para impulsar el desarrollo económico y fomentar el intercambio cultural.
Para dar cabida a este creciente flujo de visitantes, Herrero aboga por ampliar el horario de funcionamiento del paso, actualmente limitado a 8 a 19 horas. Esta medida, que requeriría inversiones gubernamentales para duplicar el personal y mejorar la infraestructura eléctrica, permitiría atender mejor la demanda durante todo el día.
Fortalecimiento de la infraestructura para mejorar la experiencia
Desde el incendio que afectó al complejo fronterizo en 2013, las autoridades han estado trabajando en un proyecto para modernizar las instalaciones aduaneras y mejorar la experiencia de los viajeros. El objetivo es consolidar al Cardenal Samoré como un punto de referencia en el tránsito binacional, reforzando su papel en una de las regiones más turísticas de la Patagonia.
Este proyecto incluye la ampliación de las áreas de aduanas, la mejora de los sistemas de control y la implementación de nuevas tecnologías para agilizar los procesos. Se espera que estas mejoras mejoren significativamente la eficiencia del paso y reduzcan los tiempos de espera para los viajeros.
Medidas para garantizar un tránsito fluido
Conscientes del aumento del tránsito, las autoridades de ambos lados de la frontera han implementado medidas para agilizar el flujo de personas y vehículos a través del paso Cardenal Samoré. Estas medidas incluyen:
- Reforzamiento de rotaciones de funcionarios para aumentar la capacidad operativa
- Habilitación de puntos de revisión de equipajes provisorios para optimizar los controles de seguridad
- Incorporación de personal externo para labores informativas, facilitando el tránsito de turistas y transportistas
La importancia del paso para la integración regional
La delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef, subraya la importancia estratégica del paso Cardenal Samoré como un vínculo esencial para el tránsito en la zona sur y austral del continente.
El paso Cardenal Samoré es más que una conexión física entre Chile y Argentina. Es un puente cultural y económico que une a dos naciones y promueve el desarrollo integrado de la región.
Claudia Pailalef, Delegada presidencial provincial de Osorno
Pailalef enfatiza la necesidad de garantizar que las instalaciones del paso puedan satisfacer el creciente volumen de tráfico, asegurando un tránsito fluido y seguro para todos los que lo atraviesan.
Un futuro brillante para el paso Cardenal Samoré
El paso Cardenal Samoré se perfila como un centro de tránsito y turismo cada vez más importante en la región. Con las medidas en marcha para mejorar la infraestructura y agilizar los procesos, el paso está preparado para desempeñar un papel vital en la facilitación del comercio, el turismo y el intercambio cultural entre Chile y Argentina.
El creciente número de visitantes que cruzan la frontera es un testimonio del atractivo de la región y su potencial para el desarrollo económico y la integración regional. El futuro del paso Cardenal Samoré es brillante, ya que se consolida como una puerta de entrada al turismo internacional y un símbolo de la creciente cooperación entre Chile y Argentina.
Artículos relacionados