Autocar se vuelca en Santa Susanna Barcelona: Decenas de heridos y dos graves.

Un trágico suceso ha conmocionado a Santa Susanna, Barcelona, este mediodía. Un autocar que transportaba a cerca de sesenta turistas ha volcado en la autopista C-32, resultando en dos heridos graves y numerosos pasajeros con lesiones leves. La rápida respuesta de los servicios de emergencia, incluyendo Bomberos de la Generalitat, Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y Protección Civil, ha sido crucial para atender a los afectados y asegurar la zona. Este artículo detalla el incidente, las causas preliminares, la respuesta de los equipos de rescate, el estado de los heridos y las medidas adoptadas para asistir a los pasajeros.

Índice

Detalles del Accidente: Hora, Lugar y Circunstancias

El accidente ocurrió aproximadamente a las doce del mediodía en el kilómetro 127,7 de la autopista C-32, a la altura de Santa Susanna, provincia de Barcelona. Según las primeras investigaciones, el autocar se salió de la vía y terminó en un talud. Las causas exactas del vuelco aún se desconocen y están siendo investigadas por las autoridades competentes. Se barajan diversas hipótesis, incluyendo un posible fallo mecánico, un despiste del conductor o condiciones climáticas adversas, aunque ninguna ha sido confirmada hasta el momento. El tráfico en la zona se vio interrumpido durante varias horas, generando importantes retenciones y obligando a desviar el flujo vehicular por rutas alternativas. La Guardia Civil de Tráfico se encargó de regular el tráfico y facilitar la circulación una vez que se permitió el acceso a la zona.

Respuesta Inmediata de los Servicios de Emergencia

La respuesta de los servicios de emergencia fue inmediata y coordinada. Los Bomberos de la Generalitat de Cataluña desplegaron catorce dotaciones para asegurar la zona, inspeccionar el interior del autocar en busca de posibles atrapados y colaborar en las tareas de rescate. El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) movilizó cinco ambulancias, un helicóptero medicalizado y un equipo conjunto para atender a los heridos. La prioridad inicial fue estabilizar a los dos pasajeros con heridas graves y trasladarlos rápidamente a centros hospitalarios. Además, se instaló un punto de apoyo psicológico del SEM en el Polideportivo La Pineda para brindar asistencia emocional a los pasajeros afectados por el trauma del accidente. Protección Civil activó el plan PROCICAT en prealerta, lo que implica la movilización de recursos adicionales y la coordinación de todos los servicios involucrados en la emergencia.

Estado de los Heridos y Atención Médica

Dos de los pasajeros del autocar sufrieron heridas graves y fueron trasladados de urgencia al Hospital de Mataró. Su estado es delicado, pero estable, según informaron fuentes médicas. Uno de los heridos graves presenta fracturas múltiples y lesiones internas, mientras que el otro sufre un traumatismo craneoencefálico. Una tercera persona fue trasladada al mismo hospital con lesiones de menor gravedad. El resto de los pasajeros, aproximadamente cincuenta, sufrieron lesiones leves, como contusiones, esguinces y cortes. Fueron atendidos en el lugar del accidente por los equipos del SEM y, posteriormente, trasladados a centros de atención primaria y hospitales cercanos para una evaluación más exhaustiva. El personal médico y de enfermería brindó atención psicológica a los pasajeros que mostraban signos de estrés postraumático.

Identidad de los Turistas y Origen del Viaje

La identidad de los turistas que viajaban en el autocar aún no ha sido completamente confirmada, pero se sabe que se trata de un grupo de aproximadamente sesenta personas. Las primeras informaciones indican que eran turistas de diversas nacionalidades, aunque la mayoría serían de origen europeo. El autocar pertenecía a una empresa de transporte turístico y se dirigía a Barcelona desde un destino aún por determinar. Las autoridades están trabajando para recopilar información sobre la identidad de los pasajeros y notificar a sus familiares sobre el accidente. Se ha habilitado una línea telefónica de atención a familiares para proporcionar información y asistencia.

Investigación de las Causas del Accidente

La investigación de las causas del accidente está en curso y es liderada por la Guardia Civil de Tráfico. Se están analizando diversos factores, incluyendo el estado mecánico del autocar, las condiciones de la carretera, las condiciones climáticas y el historial del conductor. Se han recogido testimonios de los pasajeros y se están revisando las imágenes de las cámaras de seguridad de la autopista. Los investigadores también están examinando la caja negra del autocar, que registra datos como la velocidad, la frenada y la dirección del vehículo. Se espera que los resultados de la investigación estén disponibles en las próximas semanas. Las autoridades han asegurado que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades y prevenir futuros accidentes.

Impacto en el Tráfico y Desvíos Establecidos

El accidente provocó importantes retenciones en la autopista C-32, afectando al tráfico en ambas direcciones. La Guardia Civil de Tráfico estableció desvíos alternativos para facilitar la circulación de los vehículos. Los conductores fueron desviados por carreteras secundarias, lo que generó congestión en las poblaciones cercanas. Se recomendó a los conductores evitar la zona y utilizar rutas alternativas. La autopista permaneció cortada al tráfico durante varias horas, hasta que se completaron las tareas de rescate y limpieza. Una vez que se permitió el acceso a la zona, el tráfico se restableció gradualmente. Las autoridades informaron que se espera que la situación vuelva a la normalidad en las próximas horas.

El Papel de Protección Civil y el Plan PROCICAT

Protección Civil jugó un papel fundamental en la gestión de la emergencia. Al activar el plan PROCICAT en prealerta, se movilizaron recursos adicionales y se coordinaron todos los servicios involucrados en el rescate y la asistencia a los afectados. Protección Civil se encargó de establecer un centro de coordinación, gestionar la información y comunicar las actualizaciones a la población. También coordinó la asistencia psicológica a los pasajeros y la atención a los familiares. El plan PROCICAT permite una respuesta rápida y eficiente ante situaciones de emergencia, garantizando la seguridad de la población y minimizando los daños. La activación del plan PROCICAT demuestra la importancia de la preparación y la coordinación en la gestión de riesgos.

Asistencia Psicológica a los Pasajeros

El trauma de un accidente de tráfico puede tener un impacto significativo en la salud mental de los pasajeros. Por ello, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) instaló un punto de apoyo psicológico en el Polideportivo La Pineda para brindar asistencia emocional a los afectados. Psicólogos y trabajadores sociales ofrecieron apoyo individual y grupal a los pasajeros, ayudándoles a procesar el trauma y a afrontar las secuelas psicológicas. Se proporcionaron herramientas y estrategias para manejar el estrés, la ansiedad y el miedo. La asistencia psicológica es fundamental para garantizar el bienestar emocional de los pasajeros y prevenir el desarrollo de trastornos postraumáticos. Las autoridades han recordado que es importante buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas de estrés postraumático después de un accidente.

Medidas Preventivas y Recomendaciones para Conductores de Autobuses

Este accidente ha puesto de manifiesto la importancia de adoptar medidas preventivas para garantizar la seguridad de los pasajeros de autobuses. Es fundamental realizar revisiones periódicas de los vehículos para detectar posibles fallos mecánicos. Los conductores deben recibir una formación adecuada y cumplir con las normas de tráfico. Es importante respetar los límites de velocidad, mantener la distancia de seguridad y evitar distracciones al volante. También es recomendable realizar pausas regulares durante los viajes largos para evitar la fatiga. Las empresas de transporte deben garantizar que sus conductores cumplen con los requisitos legales y que se encuentran en condiciones óptimas para conducir. La prevención es la clave para evitar accidentes y proteger la vida de los pasajeros.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/un-autocar-decenas-pasajeros-bordo-dos-graves-vuelca-santa-susanna-barcelonabr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/un-autocar-decenas-pasajeros-bordo-dos-graves-vuelca-santa-susanna-barcelonabr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información